AGENCIAS - Madrid - 26/02/2009
El Observatorio Europeo Austral (ESO, por sus siglas en inglés) ha publicado una espectacular imagen de la nebulosa planetaria Helix, conocida por los astrónomos como el Ojo de Dios debido a su aspecto de ojo que mide dos años luz (unos 20 billones de kilómetros) de ancho.

Gracias a que Helix está relativamente próxima (cubre un área del cielo equivalente a la cuarta parte de la Luna llena), puede ser estudiada con mucho más detalle que la mayoría de las nebulosas planetarias.
Con esta nueva imagen, los investigadores del ESO han podido determinar que tiene "una estructura inesperada y compleja". La foto muestra "un rico trasfondo de galaxias distantes" que generalmente no son visibles en otras instantáneas de este objeto y parece que está formado por, al menos, dos discos separados por anillos y filamentos externos. Asimismo, según el ESO, el disco interior más brillante parece estar expandiéndose a unos 100.000 kilómetros por hora y podría haber tardado hasta 12.000 años en formarse.
A pesar de su nombre, las nebulosas planetarias poco tienen que ver con los planetas, ya que son objetos gaseosos constituidos por el resplandor final de las estrellas de masa baja o intermedia antes de convertirse en enanas blancas (que es el estado final de la evolución de una estrella). En el futuro, el Sol también pasará por el estado de nebulosa planetaria y terminará siendo una enana blanca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario