LAS COMUNIDADES INDÍGENAS
Trastornan a sus comunidades entre despojos, atropellos políticos y judiciales y la presión para que abandonen usos y costumbres ancestrales
domingo, 15 de septiembre de 2013
MÉXICO, DF.- Propietarios originarios de la tierra y de los recursos que hay en ella, los pueblos indígenas enfrentan una amenaza: los megaproyectos energéticos, que trastornan a sus comunidades entre despojos, atropellos políticos y judiciales y la presión para que abandonen usos y costumbres ancestrales.
Lo mismo en los desiertos de Baja California que en los valles del Istmo de Tehuantepec, en la Sierra Norte de Puebla o alrededor del volcán Popocatépetl; en la costa del Golfo de México o a través de las planicies semidesérticas del norte, la realidad desmiente la campaña publicitaria del gobierno de Enrique Peña Nieto, que promete más inversiones, empleos y alimentos con la reforma energética.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA) lo documenta con datos oficiales: por ejemplo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estiman que 5% del agua del país se destina a abastecer las termoeléctricas, cuando toda la actividad industrial del país consume 4%. Tan sólo la termoeléctrica de Petacalco gasta tres veces más líquido que toda la población del Distrito Federal.
De hecho el FPDTA surgió para coordinar a quienes se oponían al Proyecto Integral Morelos (PIM), heredado por la pasada administración estatal y que pretende instalar dos termoeléctricas en la comunidad nahua de Huexca, en el municipio agrícola de Yecapixtla, Morelos.
A fin de alimentar esas plantas se extraería el agua del valle de Cuautla y del municipio de Ayala, y se las dotaría de combustible mediante un gasoducto que rodearía el Popocatépetl, para lo cual se expropiarían tierras de cultivo en comunidades nahuas de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Además, siempre estaría latente el riesgo de una erupción.
Conforme a la tendencia del sexenio calderonista, el proyecto fue encargado a las empresas españolas Energás, Abengoa, Elecnor y OHL (Proceso 1870); esta última tuvo en su consejo de administración al actual director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
Como nunca se les informó ni consultó a las comunidades conforme a la ley para echar a andar el PIM, además de que ahora se les intenta imponer, el FPDTA investigó los problemas derivados de las termoeléctricas en el país. Juan Carlos Flores, integrante de la organización, afirma:
"La instalación de los gasoductos provoca la industrialización de la zona que atraviesan y la disminución de la tierra agrícola. Las termoeléctricas tienen un radio de afectación al aire de 50 kilómetros y la emisión de óxidos de nitrógeno reduce las cosechas 35%. Como se reduce la producción agrícola, se acaba con el agua de la zona y se instalan gasoductos; hay comunidades en vías de extinción".
PRIORIDAD DE PEÑA NIETO
El 6 de diciembre del año pasado, Enrique Peña Nieto concedió una entrevista en el avión presidencial. Cuando los reporteros le preguntaron cuáles temas le preocupaban, no respondió que la seguridad o la economía, sino la energía:
"Hay temas de los que ya me estoy ocupando desde ahora, donde tenemos algunos rezagos que hay que atender de manera inmediata. Por ejemplo, para hablar del tema de electricidad, de gas, abasto de gas, que está resultando un problema, no tenemos hoy los ductos para la distribución de gas. Éste y otros temas de coyuntura se están atendiendo, estamos encontrando solución. Yo espero que realmente vaya compartido con la sociedad".
El pasado 13 de agosto, el mandatario y su secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presentaron la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural con base en un diagnóstico catastrófico: el déficit de gas en México es de 35%, lo que pone en riesgo la seguridad energética.
Peña Nieto explicó que su gobierno pretende importar más gas en el corto plazo y, en el mediano, continuar la construcción de ductos para traer el gas importado. A largo plazo, el objetivo es explorar nuevos yacimientos, y aun después, si la reforma energética se logra, incrementar la producción asociándose con empresas privadas.
En síntesis, la administración de Peña Nieto seguirá importando gas con la meta de que los particulares lo produzcan en el futuro. Poco o nada se habló de fuentes alternativas de energía ni se mencionó que las termoeléctricas actuales producen muy poco en comparación con su capacidad ni de que la "estrategia" de gas es prácticamente la misma que la de Calderón, pues se basa en la construcción de ductos y termoeléctricas en el país, conectados a la frontera norte porque se considera sobre todo la importación de gas texano.
LOS MÁS RICOS Y LOS MÁS POBRES
Siglas y nombres se reproducen en la rebatiña por las riquezas energéticas. No hay presidente que se les resista ni gobierno que los desampare. Con Carlos Salinas de Gortari fueron beneficiarios de las privatizaciones, aumentaron sus fortunas en unos años y ahora se preparan para multiplicar su riqueza participando como contratistas y proveedores en el sector energético.
Dos de los hombres más ricos de México, Carlos Slim Helú y Germán Larrea Mota Velasco, dueños de imperios formados a partir de las privatizaciones de paraestatales, intentan tomar la Sierra Norte de Puebla, una zona pobre y abandonada pero que se asienta en tierras repletas de codiciados minerales.
El Servicio Geológico Mexicano, en su publicación Panorama Minero de Puebla, señala que de 2005 a 2011 se expidieron mil 986 títulos de concesión --sin precisar cuáles minerales se extraerán-- para una superficie de 1 millón 875 mil 538 hectáreas, es decir, 55.11% del territorio de ese estado.
Los nahuas y totonacos que permanecen en la sierra poblana han visto el desplazamiento de sus vecinos, la destrucción de los bosques, los bruscos cambios que provoca la extracción de minerales en sus comunidades y el anuncio de más planes invasivos.
Se trata de ocho proyectos hidroeléctricos en la Sierra Norte, tres de ellos del Grupo México. Quienes los rechazan argumentan que los efectos nocivos de esas plantas alcanzarán incluso a Veracruz, pues los ríos Necaxa, Tuxpan, Tecolutla, Cazones y Nautla surgen en la sierra poblana y desembocan en el Golfo de México.
COLONIALISMO
Despojados de sus territorios durante siglos, confinados a la aridez del desierto sudcaliforniano, menos de 500 integrantes de la tribu Pai Pai se resisten a dejar morir su lengua, sus costumbres, los cuentos y leyendas de sus antepasados.
Los Pai Pai forman parte del grupo yumano, que está en riesgo de desaparecer. La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas (CDPI), de la Secretaría de Gobernación, considera que estos grupos son objeto de un exterminio sistemático.
El investigador de El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Olmos Aguilera, ha dado seguimiento a los conflictos del único grupo Pai Pai en México (ya que el resto vive en Estados Unidos) documentando el litigio que sostienen desde hace cinco décadas para recuperar las tierras de Jamao, que les arrebató --dicen-- la familia Loperena.
Confinados a la parte alta de la sierra de Santa Catarina, los Pai Pai se enfrentan a otro posible despojo, ya que uno de sus representantes cedió las tierras a una empresa que pretende establecer en la zona una central de energía eólica.
De acuerdo con el acta foliada con el número 29,477 y firmada por el notario número 5 de Ensenada, el presidente del Consejo de Vigilancia de la comunidad, Raúl Sandoval, no sabe leer ni escribir y plasmó su huella digital en el contrato mediante el cual cede más de 62 mil hectáreas para su explotación.
Como en los casos de la Sierra Norte de Puebla, el PIM y la mayoría de las zonas indígenas previstas en megaproyectos similares, en la sierra de Santa Catarina no se han realizado consultas, como establecen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas.
De acuerdo con el comisionado de la CDPI, Jaime Martínez Veloz, la jerarquía constitucional de esos dos instrumentos internacionales debe aplicarse y, cuando así proceda, anular los contratos, concesiones y permisos para los megaproyectos energéticos y mineros, aunque estén avalados por el gobierno federal (Proceso 1905).
El pasado 18 de agosto el Congreso Nacional Indígena emitió en San Cristóbal de las Casas una declaración sobre estas situaciones, que se acumulan en todo el país. Como primer punto, exigió la liberación de los integrantes de etnias presos por defender la tierra y el agua de sus regiones.
Asimismo denunció la presencia de grupos paramilitares coludidos con los gobiernos para imponer grandes proyectos privados en la costa nahua, la meseta purépecha y la sierra de Amatlán, en Jalisco.
También condenó la represión al pueblo ikoots de San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar, así como a los binniza’a de Juchitán y la colonia Álvaro Obregón, todo con el fin de consolidar los corredores eólicos de las empresas españolas Endesa, Iberdrola, Gamesa y Unión Fenosa en la región del Istmo. Además, acusó a la empresa eólica Dragón de intentar la invasión de tierras comunales en San Juan Volador, municipio de Pajapan, Veracruz.
Por Arturo Rodríguez García / APRO
Lo mismo en los desiertos de Baja California que en los valles del Istmo de Tehuantepec, en la Sierra Norte de Puebla o alrededor del volcán Popocatépetl; en la costa del Golfo de México o a través de las planicies semidesérticas del norte, la realidad desmiente la campaña publicitaria del gobierno de Enrique Peña Nieto, que promete más inversiones, empleos y alimentos con la reforma energética.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA) lo documenta con datos oficiales: por ejemplo, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) estiman que 5% del agua del país se destina a abastecer las termoeléctricas, cuando toda la actividad industrial del país consume 4%. Tan sólo la termoeléctrica de Petacalco gasta tres veces más líquido que toda la población del Distrito Federal.
De hecho el FPDTA surgió para coordinar a quienes se oponían al Proyecto Integral Morelos (PIM), heredado por la pasada administración estatal y que pretende instalar dos termoeléctricas en la comunidad nahua de Huexca, en el municipio agrícola de Yecapixtla, Morelos.
A fin de alimentar esas plantas se extraería el agua del valle de Cuautla y del municipio de Ayala, y se las dotaría de combustible mediante un gasoducto que rodearía el Popocatépetl, para lo cual se expropiarían tierras de cultivo en comunidades nahuas de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Además, siempre estaría latente el riesgo de una erupción.
Conforme a la tendencia del sexenio calderonista, el proyecto fue encargado a las empresas españolas Energás, Abengoa, Elecnor y OHL (Proceso 1870); esta última tuvo en su consejo de administración al actual director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
Como nunca se les informó ni consultó a las comunidades conforme a la ley para echar a andar el PIM, además de que ahora se les intenta imponer, el FPDTA investigó los problemas derivados de las termoeléctricas en el país. Juan Carlos Flores, integrante de la organización, afirma:
"La instalación de los gasoductos provoca la industrialización de la zona que atraviesan y la disminución de la tierra agrícola. Las termoeléctricas tienen un radio de afectación al aire de 50 kilómetros y la emisión de óxidos de nitrógeno reduce las cosechas 35%. Como se reduce la producción agrícola, se acaba con el agua de la zona y se instalan gasoductos; hay comunidades en vías de extinción".
PRIORIDAD DE PEÑA NIETO
El 6 de diciembre del año pasado, Enrique Peña Nieto concedió una entrevista en el avión presidencial. Cuando los reporteros le preguntaron cuáles temas le preocupaban, no respondió que la seguridad o la economía, sino la energía:
"Hay temas de los que ya me estoy ocupando desde ahora, donde tenemos algunos rezagos que hay que atender de manera inmediata. Por ejemplo, para hablar del tema de electricidad, de gas, abasto de gas, que está resultando un problema, no tenemos hoy los ductos para la distribución de gas. Éste y otros temas de coyuntura se están atendiendo, estamos encontrando solución. Yo espero que realmente vaya compartido con la sociedad".
El pasado 13 de agosto, el mandatario y su secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presentaron la Estrategia Integral de Suministro de Gas Natural con base en un diagnóstico catastrófico: el déficit de gas en México es de 35%, lo que pone en riesgo la seguridad energética.
Peña Nieto explicó que su gobierno pretende importar más gas en el corto plazo y, en el mediano, continuar la construcción de ductos para traer el gas importado. A largo plazo, el objetivo es explorar nuevos yacimientos, y aun después, si la reforma energética se logra, incrementar la producción asociándose con empresas privadas.
En síntesis, la administración de Peña Nieto seguirá importando gas con la meta de que los particulares lo produzcan en el futuro. Poco o nada se habló de fuentes alternativas de energía ni se mencionó que las termoeléctricas actuales producen muy poco en comparación con su capacidad ni de que la "estrategia" de gas es prácticamente la misma que la de Calderón, pues se basa en la construcción de ductos y termoeléctricas en el país, conectados a la frontera norte porque se considera sobre todo la importación de gas texano.
LOS MÁS RICOS Y LOS MÁS POBRES
Siglas y nombres se reproducen en la rebatiña por las riquezas energéticas. No hay presidente que se les resista ni gobierno que los desampare. Con Carlos Salinas de Gortari fueron beneficiarios de las privatizaciones, aumentaron sus fortunas en unos años y ahora se preparan para multiplicar su riqueza participando como contratistas y proveedores en el sector energético.
Dos de los hombres más ricos de México, Carlos Slim Helú y Germán Larrea Mota Velasco, dueños de imperios formados a partir de las privatizaciones de paraestatales, intentan tomar la Sierra Norte de Puebla, una zona pobre y abandonada pero que se asienta en tierras repletas de codiciados minerales.
El Servicio Geológico Mexicano, en su publicación Panorama Minero de Puebla, señala que de 2005 a 2011 se expidieron mil 986 títulos de concesión --sin precisar cuáles minerales se extraerán-- para una superficie de 1 millón 875 mil 538 hectáreas, es decir, 55.11% del territorio de ese estado.
Los nahuas y totonacos que permanecen en la sierra poblana han visto el desplazamiento de sus vecinos, la destrucción de los bosques, los bruscos cambios que provoca la extracción de minerales en sus comunidades y el anuncio de más planes invasivos.
Se trata de ocho proyectos hidroeléctricos en la Sierra Norte, tres de ellos del Grupo México. Quienes los rechazan argumentan que los efectos nocivos de esas plantas alcanzarán incluso a Veracruz, pues los ríos Necaxa, Tuxpan, Tecolutla, Cazones y Nautla surgen en la sierra poblana y desembocan en el Golfo de México.
COLONIALISMO
Despojados de sus territorios durante siglos, confinados a la aridez del desierto sudcaliforniano, menos de 500 integrantes de la tribu Pai Pai se resisten a dejar morir su lengua, sus costumbres, los cuentos y leyendas de sus antepasados.
Los Pai Pai forman parte del grupo yumano, que está en riesgo de desaparecer. La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas (CDPI), de la Secretaría de Gobernación, considera que estos grupos son objeto de un exterminio sistemático.
El investigador de El Colegio de la Frontera Norte, Miguel Olmos Aguilera, ha dado seguimiento a los conflictos del único grupo Pai Pai en México (ya que el resto vive en Estados Unidos) documentando el litigio que sostienen desde hace cinco décadas para recuperar las tierras de Jamao, que les arrebató --dicen-- la familia Loperena.
Confinados a la parte alta de la sierra de Santa Catarina, los Pai Pai se enfrentan a otro posible despojo, ya que uno de sus representantes cedió las tierras a una empresa que pretende establecer en la zona una central de energía eólica.
De acuerdo con el acta foliada con el número 29,477 y firmada por el notario número 5 de Ensenada, el presidente del Consejo de Vigilancia de la comunidad, Raúl Sandoval, no sabe leer ni escribir y plasmó su huella digital en el contrato mediante el cual cede más de 62 mil hectáreas para su explotación.
Como en los casos de la Sierra Norte de Puebla, el PIM y la mayoría de las zonas indígenas previstas en megaproyectos similares, en la sierra de Santa Catarina no se han realizado consultas, como establecen el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Declaración Universal de Derechos de los Pueblos Indígenas.
De acuerdo con el comisionado de la CDPI, Jaime Martínez Veloz, la jerarquía constitucional de esos dos instrumentos internacionales debe aplicarse y, cuando así proceda, anular los contratos, concesiones y permisos para los megaproyectos energéticos y mineros, aunque estén avalados por el gobierno federal (Proceso 1905).
El pasado 18 de agosto el Congreso Nacional Indígena emitió en San Cristóbal de las Casas una declaración sobre estas situaciones, que se acumulan en todo el país. Como primer punto, exigió la liberación de los integrantes de etnias presos por defender la tierra y el agua de sus regiones.
Asimismo denunció la presencia de grupos paramilitares coludidos con los gobiernos para imponer grandes proyectos privados en la costa nahua, la meseta purépecha y la sierra de Amatlán, en Jalisco.
También condenó la represión al pueblo ikoots de San Mateo del Mar y San Dionisio del Mar, así como a los binniza’a de Juchitán y la colonia Álvaro Obregón, todo con el fin de consolidar los corredores eólicos de las empresas españolas Endesa, Iberdrola, Gamesa y Unión Fenosa en la región del Istmo. Además, acusó a la empresa eólica Dragón de intentar la invasión de tierras comunales en San Juan Volador, municipio de Pajapan, Veracruz.
Por Arturo Rodríguez García / APRO
No hay comentarios:
Publicar un comentario