martes, 30 de junio de 2009

Seis meses de extrema violencia

La incidencia delictiva es 67% mayor al primer semestre de 2008. Los grupos del crimen organizado utilizan métodos más crueles para exterminar a sus enemigos

Corresponsales El Universal Martes 30 de junio de 2009

estados@eluniversal.com.mx

Con nuevos extremos de violencia, como desmembrar y desmenuzar a sus víctimas, o acribillar a niños pasmados de miedo, bandas de criminales y del narcotráfico continúan su guerra interna con un saldo de víctimas sin precedentes y acosados por fuerzas federales que impiden estabilizar áreas de influencia para el trasiego de drogas o la venta.

Según registros de EL UNIVERSAL, en el primer semestre —del 1 de enero al 29 de junio— se reportaron en todo el país 3 mil 247 muertes violentas (18 al día en promedio) relacionadas con actividades del crimen organizado y el narcotráfico, con lo que sumaron 11 mil 728 (al menos 12 asesinatos diarios) en lo que va del gobierno de Felipe Calderón.

La incidencia delictiva es 67% mayor al primer semestre de 2008, pues en sus primeros seis meses se cometieron mil 935 homicidios ligados al crimen organizado.

En este año, la actividad delictiva se enfocó a nivel municipal, principalmente en regiones serranas de Chihuahua, Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas, México, Michoacán y Guerrero, donde los cuerpos policiacos locales carecen de medios para enfrentarlos.

En el país hay 2 mil 438 ayuntamientos en 31 estados, y según un informe publicado por EL UNIVERSAL hasta febrero pasado sólo en Veracruz, Nuevo León, Tamaulipas y el estado de México 80 alcaldes fueron extorsionados por el crimen organizado.

En los últimos seis meses fueron asesinados los alcaldes de Otaez, Durango, Claudio Núñez (PRI), el 6 de febrero; de Vista Hermosa, Michoacán, Octavio Manuel Carrillo Castellano (PRI), el 24 de febrero; y de Ocampo, Durango, Luis Carlos Ramírez López (PAN), el 1 de junio.

De junio a diciembre de 2008 fueron asesinados los alcaldes de Villa Madero, Michoacán, e Ixtapa de la Sal, estado de México, así como un presidente municipal con licencia de Ayutla, Guerrero, además de que está desaparecido otro, de Topia, Durango.

Caso especial es el dos veces alcalde de Petatlán, Guerrero, Francisco Javier Rodríguez Aceves (PRI: 1984-86 y PRD: 2002-05), asesinado el 23 de febrero pasado, horas después de haber dado una rueda de prensa donde negó que tuviera nexos con el narco.

Proliferan ataques

De enero a junio se multiplicaron los ataques a instalaciones policiacas o de manera directa a militares y policías con armas de alto poder y hasta con granadas de fragmentación, causando la muerte de 163 de ellos, en actos que las autoridades calificaron de intimidación pero que rayan en la crueldad extrema.

En el más reciente enfrentamiento que se dio en Apaseo el Alto, Guanajuato, el 26 de junio, hubo 12 zetas muertos y seis detenidos, pero un policía ministerial resultó gravemente herido. Sin embargo, entre las bajas policiacas se incluyen agentes que fueron secuestrados y asesinados con una saña que no había sido utilizada por los cárteles.

El pasado 25 de junio, sobre la carretera Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas se encontraron los cuerpos desmembrados de dos agentes de la Policía Investigadora Ministerial de Guerrero. Una semana antes, en Uruapan, Michoacán, aparecieron dos cuerpos en similares condiciones.

Entre los niveles más elevados de violencia extrema, el 14 de febrero, en el asalto para ejecutar a un comandante de la Procuraduría de Tabasco en el municipio de Macuspana, una decena de pistoleros mataron a 12 personas, seis de ellos niños acribillados bajo las camas donde se escondían.

Las balas del crimen tampoco respetan a recién nacidos: el 24 de mayo en la ciudad de Chihuahua, los pistoleros dispararon de manera indiscriminada a un vehículo en el que viajaba una familia, causado la muerte al padre y a un bebé de 26 días de nacido. En seis meses mataron a 95 menores de 17 años.

También se registraron numerosas mujeres asesinadas: 91 en seis meses. Sólo en Chihuahua, entre los estados más violentos, de mil 300 ejecutados, 42 fueron mujeres.

Asimismo, el primer semestre se caracterizó por la intervención de las fuerzas federales para desarticular redes de protección al crimen organizado en Morelos, Michoacán, Nuevo León, y por una acelerada “limpia” de los cuerpos de seguridad municipales y estatales, en algunos casos de manera masiva, como en Torreón, Coahuila, donde 300 agentes fueron dados de baja por desconfianza.

El incremento de la criminalidad, principalmente en Ciudad Juárez, llevó al gobierno federal a convocar al gabinete de seguridad en febrero pasado, y en consecuencia se reforzó el Operativo Conjunto Chihuahua. Según las autoridades, la militarización frenó la violencia, pero las ejecuciones continuaron.

Para el investigador de la Universidad Autónoma de Sinaloa, Tomás Guevara Martínez, en las nuevas “camadas” que integran los cárteles de la droga, se observan conductas más agresivas, dirigidas a intimidar e imprimir el mayor daño posible a sus enemigos.

Contestar la carta

Denise Dresser

Cada semestre, como requisito del curso, les pido a mis alumnos que le escriban una carta a su diputado. Puede ser una carta solicitando información, o manifestando una queja, o haciendo algún comentario sobre su desempeño. Año tras año, esos jóvenes estudiantes han escrito ya cientos de cartas a la persona por la cual votaron y la cual -en teoría- los representa. Han intentando hacer lo mismo que hacen millones de personas más en democracias que funcionan razonablemente bien: exigir la rendición de cuentas a quienes, políticamente hablando, son sus empleados. Han buscado crear un contexto de exigencia para que el sistema político opere como debería y en su nombre. Pero los resultados del ejercicio revelan lo que está mal con la democracia incompleta en México. Lo que no funciona y urge remodelar. Porque después de tantas cartas, después de tantos semestres, sólo siete diputados han respondido.

Los demás no han contestado porque no es necesario. No es imperativo. No es componente integral del desempeño. No es parte de la descripción del puesto. Porque al Congreso se llega con otros objetivos y con otros fines. Se arriba allí para empujar agendas partidistas antes que atender demandas ciudadanas. Se aterriza allí para perpetuar los privilegios de las cúpulas antes que escuchar las exigencias de los electores. Se instala uno allí para establecer alianzas con los poderes fácticos antes que tender puentes con los votantes. El sistema político que permitió la transición democrática está demostrando sus límites: México rota élites pero no representa ciudadanos. México asegura la competencia entre partidos pero no los obliga a rendir cuentas. México crea mecanismos para repartir el poder pero no para garantizar su representatividad. México cuenta con una democracia, pero todavía con adjetivos: trunca y parcial. Por eso cuando Leonardo Valdés, presidente del IFE, afirma que "anular el voto es quedar al margen de la vida institucional del país que con tanto trabajo hemos logrado construir" le da palmadas en la espalda a una democracia de muy baja calidad.

Y esto es lo que está en el corazón del movimiento por el voto nulo. El problema de la representación ausente; el tema de la rendición de cuentas inalcanzable; el mal funcionamiento de una democracia mal armada. Una democracia incompleta que ha traído consigo numerosas elecciones auténticas, cierto pluralismo ideológico, varios contrapesos institucionales. Pero eso no ha sido suficiente para asegurar una mejor gobernabilidad democrática. Para acabar con las prácticas depredadoras de la clase política. Para obligar a quienes elegimos a obedecer las reglas más elementales del comportamiento democrático. Para evitar que los partidos mantengan candidatos que pactan con el narco -como Mauricio Fernández en Monterrey- o que cederán su puesto -como "Juanito" en Iztapalapa. Para obligar a quienes elegimos a demostrar lo que el politólogo Robert Dahl en su libro Poliarquía llamó "responsiveness", o sea responsividad ante las exigencias del electorado. Para evitar la captura de los partidos por los intereses atrincherados, evidenciada en la "Ley Televisa" y la colusión actual entre el duopolio y el Partido Verde.

Con demasiada frecuencia la democracia mexicana termina capturada por poderes fácticos porque no cuenta con el contrapeso de la ciudadanía. Como la supervivencia política de un diputado no depende de la reelección en las urnas sino de la disciplina partidista y la buena relación con Televisa y TV Azteca, los partidos acaban embolsados. Este comportamiento condenable existe y persiste pero no porque la clase política mexicana tenga una propensión genética a la corrupción, descubierta al descifrar el genoma mexicano. El problema no es cultural sino institucional; los partidos en México se comportan así porque pueden. Porque no se ven obligados por la reglas a rendir cuentas o a representar a electores como los cientos de mis alumnos que mandaron cartas. Porque no hay suficientes mecanismos institucionales para acotar el poder de los partidos -o sus dueños- y aumentar el poder de quienes, con su voto, los eligieron.

Hace unos días Felipe Calderón reflexionaba sobre la "brecha" entre políticos y ciudadanos, mientras llamaba a cerrarla. Si quiere entender por qué existe y se ahonda le sugiero que voltee a ver a las personas que entienden y simpatizan con en el movimiento para anular el voto. Porque a su manera, están escribiendo una carta a sus representantes. Una carta en la cual insisten en que quieren participar y no tienen cómo. Una carta donde argumentan que tienen derecho a representantes reales y no los encuentran. Una carta con la cual buscan presionar desde afuera a partidos que no tienen incentivos para hacerlo desde adentro, como lo demuestran al descalificar la anulación en lugar de entender qué la motivó. Una carta tal y como las que escribieron mis alumnos y fueron ignoradas. Una carta que en un país llamado "democrático" los partidos tienen la obligación de contestar.

Reforma 29/06/2009

Inegi: en abril, la mayor cifra de despidos en la industria en 14 años

El número de obreros en fábricas cayó 9.7%, y el personal administrativo bajó 5.1

*Las remuneraciones medias pagadas ese mes fueron 1.2% menores a las de un año antes

Juan Antonio Zúñiga


El personal ocupado en la industria de transformación tuvo una reducción de 8.4 por ciento en abril de este año respecto al mismo mes de 2008, el mayor número de despidos observado desde noviembre de 1995, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El número de obreros en las fábricas disminuyó 9.7 por ciento, mientras el personal administrativo fue recortado en 5.1 por ciento, precisó el organismo.

En uno de más de los reportes que documentan la magnitud de la recesión de la economía mexicana, el Inegi, que en los últimos cinco días reportó decrementos anuales en abril de 6.5 por ciento en los servicios, de 15.7 en las ventas de mayoreo, de 5.2 en las minoristas, y una contracción general de la actividad económica de 12.2 por ciento, puntualizó que la reducción anual del empleo en la industria de transformación “fue consecuencia de los descensos en los 21 subsectores que integran el sector manufacturero”.

Los recortes de personal, ocasionados por la caída en la demanda externa e interna de sus productos abarcaron la totalidad de las actividades manufactureras, pero se sintieron con mayor rigor en el subsector que agrupa a las empresas fabricantes de equipos de transporte, donde 21.1 por ciento de los trabajadores que había en abril de 2008 ya no se encontraban en el mismo mes de 2009.

En las plantas fabricantes de muebles y productos relacionados, la reducción de la planta laboral fue de 14.3 por ciento; en las de maquinaria y equipo el recorte anual fue de 14.1; mientras en la industria de la madera se despidió a 13.7 por ciento de sus trabajadores en un año, y en la de productos metálicos la disminución fue de 11.8 por ciento.

La sombra de la desocupación ha campeado en todas las fábricas y oficinas administrativas de las empresas manufactureras que operan en el país; incluso en aquellas que se caracterizaban por la estabilidad de su planta laboral, como las que integran la industria alimentaria, y la de bebidas y tabaco, han tenido que disminuir 1.3 y 2.8 por ciento respectivamente, el universo de trabajadores.

Tanto la situación laboral como la productiva presentan signos de deterioro en la industria manufacturera, que contribuye con 18 por ciento del producto interno bruto (PIB), como en el comercio y los servicios, que aportan más de dos terceras partes del valor de la producción anual de la economía mexicana.

Según informó el Inegi, la producción industrial en México tuvo una caída anual de 13.2 por ciento en abril de este año, pero dentro de este sector, la industria manufacturera de transformación reportó un hundimiento de 18 por ciento, más profundo que el recorte anual de personal que en el mismo mes fue de 8.4 por ciento.

Por su parte, en el sector servicios se registró una caída de 12.85 por ciento en abril de este año respecto al mismo mes de 2008, la cual se reflejó en una disminución anual de 6.5 por ciento en el personal ocupado en este sector, sin considerar al empleado en las actividades comerciales de mayoreo y menudeo.

En cuanto al número de horas persona trabajadas en la industria manufacturera, un indicador de generación de valor, el organismo encargado de la estadística nacional informó que en abril de este año tuvo un desplome anual de 13.5 por ciento, el hundimiento más profundo en 14 años, desde abril de 1995 en que cayó 17 por ciento.

Por lo que se refiere a los pagos salariales al personal que preserva su empleo, incluidas las prestaciones, el Inegi informó que las “remuneraciones medias reales pagadas” en abril pasado fueron 1.2 por ciento inferiores a las cubiertas un año antes.

Así, los marcadores de la recesión de la economía mexicana en la industria manufacturera de transformación iban así de enero a abril de 2009: la producción cayó 14.9 por ciento respecto a la reportada en el mismo periodo de 2008; el personal ocupado se redujo 7.6 por ciento en conjunto, pero se despidió a 8.9 por ciento de los obreros y a 4.1 por ciento de los trabajadores administrativos; el número de horas persona trabajadas disminuyó 9.7 por ciento, y “la remuneraciones reales pagadas” al personal tuvieron un alza marginal de 0.3 por ciento.

Andrómeda está más cerca

José Blanco

Debo reconocer que en su reciente visita a México Ángel Gurría puso sobre la mesa del secretario de Educación una aserción del tamaño de una catedral: el desarrollo comienza en el aula”, dijo.

Las cotas que se están alcanzando en los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), hoy metas de varias naciones, nos quedan a años luz. No hay palabras exageradas para describir nuestro atraso educativo. El espacio entre lo que está alcanzándose en algunos países, especialmente en la educación superior, y lo que tenemos en México, se amplía sin pausa.

Somos como un escarabajo que dificultosamente alza pata por pata para avanzar, mientras vemos cómo desaparece frente a nuestros ojos un guepardo que, debido a que sus garras no son retráctiles, es el felino más veloz que existe.

Tengo entre mis testigos al presidente Calderón, a quien el Foro Económico Mundial acaba de presentarle, la semana pasada, The Mexico competitiveness. Report 2009. Pero, después de conocer el estremecedor drama que los argumentos y lo datos duros del reporte configuran, nada ocurrirá. Peor aún, lo que tenemos a la vista son las descomunales tijeras de Carstens.

La competitividad depende de diversos factores, pero en el caso de México el reporte se ha centrado en su zona, por la que pasó un tsunami y dejó un destrozo inenarrable: la educación.

Son conocidos, refiere el reporte, algunos de los datos educativos exiguos de México: sus problemas de cobertura: sus bajas tasas de matrícula escolar, el hecho de que de cada 100 alumnos que ingresan a la escuela primaria, 68 completan la educación básica obligatoria (la secundaria), sólo 35 terminan el bachillerato, y únicamente 8.5 por ciento de la población mayor de 18 años alcanzó una licenciatura (2003).

En la década 1997-2006, México aumentó en 11.3 por ciento la población de 25-64 años que alcanzó educación superior. Polonia lo hizo en 75 por ciento, Corea y Austria en más de 66 por ciento, Portugal en más de 62…

¿Qué hizo México con sus adultos jóvenes? En la misma década la población de 25-34 años con educación superior aumentó 11 por ciento (menos que en los adultos mayores). En Polonia creció 172.2 por ciento; en Italia, 92; en Turquía, 76; en Portugal 74; en Corea 71 por ciento… ¿Por qué hacemos esto? Mala pregunta. No es un propósito; simplemente no planeamos nada nacional, y luego nos enteramos de algo que ocurrió que nadie se propuso.

El asunto es mucho más grave: la investigación económica más reciente ha demostrado que el desempeño más efectivo en el desarrollo proviene de las habilidades cognitivas reales de la sociedad, algo distinto de su nivel de escolaridad. Se trata de la calidad de la educación.

Pero, espere, la investigación ha ido más a fondo: no es nada más la calidad media lo importante, lo es más todavía el segmento de más alto nivel de esa calidad. Es claro: en la sociedad del conocimiento es en ese segmento en el que se genera la innovación. La innovación amplia, permanente, en todos los frentes posibles, es la piedra de toque profunda del desarrollo.

El reporte se sirve de la prueba PISA como indicador. El enfoque de PISA está hecho para el mundo de hoy. No pregunta qué es lo que sabe de matemáticas un joven que está terminando su educación obligatoria. Explora qué es lo que un joven de 15 años hace frente a un problema que PISA le presenta, para el cual debe usar las herramientas de la matemática. Es decir, explora si este joven sabe pensar. Cuando nos asomamos al terreno mexicano desde esta exploración, nos hallamos azorados frente a lo que dejó el tsunami: un tiradero maloliente, que rima bien con SNTE, en la educación básica en primer lugar.

PISA normaliza sus “calificaciones” asignando 500 puntos al promedio de “calificación” obtenido por los jóvenes de los países miembros de la OCDE. El reporte es adecuadamente exigente para el mundo de hoy, y ya no se detiene en la miseria de que el promedio mexicano es de 405 puntos, muy por debajo del promedio de la OCDE, y mucho más abajo aún de los 540 puntos del promedio de Corea.

Se ha centrado en lo que el reporte llama advanced international benchmarks (las cotas de referencia internacionales avanzadas), referidas en este caso a quienes tienen las mayores habilidades cognitivas de pensamiento: enfrentar un problema dado, examinarlo, buscar y hallar la forma óptima de solucionarlo: saber pensar. Se le ha asignado a esta capacidad un mínimo de 625 puntos. En Corea, 18.2 por ciento de sus alumnos de 15 años superan esa marca, y un número notable de ellos supera los 900 puntos. En Estados Unidos, 6.5 por ciento la alcanzan, y en México 0.29 por ciento, 62 veces inferior a Corea. Nuestra capacidad potencial de innovación, puede decirse, es nula.

Tenemos tres problemas en orden progresivo de dificultad: 1) el más sencillo, alcanzar la cobertura media actual de educación superior de la OCDE; estamos a la mitad del camino, nos llevará décadas. 2) Mucho más difícil: la calidad; los indicadores PISA son demoledores; cæteris paribus, nos llevará aún más tiempo. 3) Alcanzar una masa crítica mínima, dotada con las cotas de referencia más avanzadas…, está más allá de Andrómeda.

El Dios de Calderón

Pedro Miguel

Por deducción obligada, Felipe Calderón tiene un Altísimo que le informa, antes de que se conozcan los resultados de la autopsia respectiva, la causa precisa de la muerte de Michael Jackson. Ese Dios no considera pecado que su siervo gobernante formule, desde su investidura, juicios inoportunos y de mal gusto sobre el cantante difunto. Es mucho más severo, en cambio, con quienes no creen en Él: éstos fallecen por sobredosis o, cuando menos, se ven condenados a sobrellevar una existencia lastrada por las adicciones. Primer corolario: los ateos son drogadictos por necesidad.

Posiblemente el Dios de Calderón ame el saqueo nacional, la legislación de letra chiquita, la tortura, las desapariciones forzosas y los baños de sangre en nombre de la cruzada contra las drogas; tolere funcionarios omisos a los que les importa un bledo el destino de la gente en tiempos de crisis, el nivel de los educandos del sistema de enseñanza pública, la falta de medicamentos e insumos de curación en los hospitales del Estado, la corrupción flagrante en sus narices, la privatización de todo lo imaginable, la utilización de los programas sociales y de los procedimientos judiciales para conseguir votos azules, que es el color del Cielo.

Es probable que Elba Esther Gordillo, Mario Marín, Ulises Ruiz, Joaquín Gamboa Pascoe y Carlos Romero Deschamps sean gratos a los ojos de ese Altísimo, quien tendría además, entre sus elegidos, a una corte de favoritos poseedores de la facultad de hacerse millonarios mediante contratos y concesiones de Pemex (aunque se arruine la paraestatal), de guarderías (aunque se incendien y se mueran los niños), de frecuencias radiales y televisivas (aunque subviertan a las instituciones), de suministros variados, de cárceles, de lo que ellos gusten.

Bienaventurados los caciques, los logreros y los incondicionales, porque de ellos será el reino de los negocios.

Cabe suponer que el Dios de Calderón ama los lujos que facilita el poder, es tolerante ante las trampas legaloides, perdona a quienes ofenden al pueblo con la exhibición de bienes suntuarios y el ocultamiento de subejercicios presupuestales; que su Señor voltea la mirada ante la mentira (un par de Credos le bastarán para disculpar el “tesorito de aguas profundas”) y ve con buenos ojos la injuria, el lodo, la descalificación y el fraude, siempre y cuando estas prácticas arrojen resultados electorales apreciables, es decir, de 0.56 por ciento en adelante.

Todo indica que el Dios de Calderón detesta el verbo, pero adora la maniobra palaciega; que protege a los policías y soldados violadores y es implacable con los activistas sociales; que se enfurece ante el aborto, pero le es grata la miseria infantil que quita los pecados del mundo; que odia las artes, pero le encanta la televisión comercial; que desprecia las leyes humanas, pero exige alabanzas al estado de derecho.

La insensibilidad, la arrogancia, la codicia, la mendacidad, la mediocridad, el autoritarismo, la prevaricación y la intolerancia: he aquí toda una propuesta de virtudes teologales para el Siglo XXI o, cuando menos, para el bicentenario. Urge una reforma constitucional –que los asesores dictaminen rápido la vía más conveniente: un periodo extraordinario o un concilio– para formalizarla y asegurar su cumplimiento obligatorio. Ah, y no se les olvide amarrar con los opositores sumisos una adición al Código Penal para aplicar el delito de herejía a esos que critiquen a Nuestro Señor o que, para referirse a Él, usen términos como electorero, corto de miras, entreguista, tramposo, intolerante, soberbio, menor, o la expresión “del todo prescindible”.

Los otros lados de JEP

David Huerta


Mi padre mandó a aquel jovencito, casi adolescente, llamado José Emilio Pacheco, a que me comprara un dulce. Fuimos: él me llevaba de la mano y caminamos en silencio –así debió ser: en silencio, pues ¿qué podíamos decirnos en esa situación?–, compró una paleta Mimí y me la dio. Eso fue todo. Yo tenía menos de 10 años y él todavía no cumplía los 20. Fue un dechado de gentileza y de paciencia. Siempre ha sido José Emilio paciente y gentil conmigo, o casi; cuando se trata de faenas intelectuales, ha sido más bien de un rigor ejemplar.

Un día auspicioso me encargó una antología de cuentos románticos mexicanos para la colección universitaria Biblioteca del Estudiante, que él dirigía: se la entregué, y en una memorable sesión telefónica –memorable para mí, digo– me señaló, implacable, mis errores, y rehice el trabajo de punta a cabo; la antología salió decorosa, y sigue viva: el mérito es de JEP, y las fallas no detectadas por él siguen, ay, siendo mías.

José Emilio suele recordar ese primer encuentro nuestro ante desconocidos, que sonríen, siempre un poco desconcertados: ¿qué les parecerá tan gracioso a estos dos bichos, JEP y yo, de ese encuentro? La verdad, nada especial; todo, en el horizonte de más de 50 años que nos separan de esa pequeña historia. Mi padre llamaba a JEP “mi joven maestro” y hasta lo hizo figurar en ese papel de sabio y buen traductor en un poema un poco estridente titulado Barbas para desatar la lujuria.

Admiro a José Emilio y tengo mil cosas que agradecerle, en el plano personal y en el libresco. Que cumpla 70 años es un fiesta. ¡Felicidades, maestro José Emilio!

La conciencia envuelve a José Emilio Pacheco


Elena Poniatowska

“Ustedes nunca le hagan caso a un escritor de lo que dice de sí mismo porque uno a veces es muy modesto. Uno piensa que está mal lo que hace, pero después, cuando acaba de escribirlo, piensa que está bien. Cuando hice una lectura de poemas en Bogotá, me preguntaron por qué tenía una visión desvalorizada de mi obra y me escuché decir, con gran sorpresa, que yo tengo una excelente opinión de mis libros.”

Aquí está José Emilio frente a nosotros, envuelto en su conciencia, bañado en esa conciencia con la que hizo hace más de 50 años un pacto de humildad. Sus poemas crecen luminosos a lo largo de los años, son un cantar de los cantares, cada línea llega a su perfección última y se vuelve sagrada.

Su deseo lo lleva a convertir su poesía y su prosa en actos de amor, los jóvenes lo abrazan porque ha ido con ellos de la mano en su búsqueda interior. Durante todos esos años, nunca ha perdido el rumbo ni se ha atascado en la playa porque no se la cree y sabe comenzar de nuevo.

Todos los días comienza de nuevo. Repite a los 70 años lo mismo que decía a los 30, a los 50: “Mi objetivo en la vida y en la literatura es tratar dentro de mis limitaciones de escribir lo mejor posible. Todas mis ambiciones –no soy una blanca paloma, tengo ambiciones también– están dentro de la literatura. Tengo una ambición muy clara, que es una locura, casi como querer ser famoso o poderoso, y es la de querer escribir bien”.

José Emilio, un poco encorvado, la mano en el bastón sobre el que apoya su altura, el saco que lo protege de la celebridad, la corbata cadena perpetua que pronto ha de quitarse, se inquieta:
“Una gente realmente soberbia cree que su obra es intocable, perfecta; yo no, yo sé que todo es nunca por siempre en nuestra vida”. Y nos aclara a modo de despedida:

“El que no fui se fue como si nada./ Ya nunca volverá, ya es imposible. /El que se va no vuelve aunque regrese.”

Desarrollado por Google, será utilizado en netbooks y celulares

El sistema operativo Android desafía al gigante del software
Afp

Nueva York, 29 de junio. Concebido para optimizar la navegación en Internet por medio de los teléfonos móviles, el sistema operativo de Google Android también permitirá al gigante de las búsquedas en la red marcar su presencia en el campo de las computadoras, con lo que desafía a Microsoft, consideran expertos.

El fabricante taiwanés Acer ya anunció la salida en algunos meses de su primer netbook dotado con Android, y los analistas financieros prevén la aparición de aparatos de este tipo en firmas como Austek, también en Taiwán, así como en las estadunidenses Dell y Hewlett-Packard.

Alianza

Otros dos fabricantes de computadoras, Samsung y Toshiba, integran la alianza Open Handset Alliance, lanzada en noviembre de 2007 con una treintena de grupos tecnológicos y operadores telefónicos para desarrollar Android, lo cual permite prever también otras computadoras con el sistema Google.

“Somos muy optimistas en relación con Android”, comentó un analista de la consultora Gartner, Van Baker, especializada en el estudio de mercado de las computadoras portátiles. Estimó como un buen augurio el ritmo constante de salidas de nuevos aparatos que utilizan este sistema operativo.

El operador T-Mobile anunció la semana pasada la próxima salida en Estados Unidos de un segundo teléfono móvil equipado con Android; el fabricante Motorola se prepararía a sacar dos aparatos este verano, según el Wall Street Journal, y varios operadores europeos multiplican también las ofertas.

Para Christa Quarles, analista de Thomas Weisel Partners, como los teléfonos móviles más perfeccionados son verdaderas minicomputadoras, el éxito de Google en ese ámbito le abre posibilidades en el mercado de las computadoras personales, que actualmente lidera Microsoft al equipar 90 por ciento de las PC del mundo.

“Si Google hubiera atacado directamente a las computadoras de oficina, sus posibilidades de éxito habrían sido mínimas, vista la ventaja de Microsoft. Pero al comenzar por la computadora más pequeña y más liviana, el teléfono multifunciones, Google está en posición de quedarse con partes del mercado”, escribió Quarles.

Baker advirtió, sin embargo, que esto no ha ocurrido aún y que 70 por ciento de los netbooks actuales funcionan con Windows.

Además, las funciones que buscan actualmente los usuarios de teléfonos inteligentes no son las ofrecidas por los netbooks, lo que significa que para pasar de un segmento a otro Android deberá dotarse de nuevas posibilidades.

Herramienta de consumo

“Los netbooks son una herramienta de producción de contenido”, explicó Baker, mientras los teléfonos móviles, incluso los más avanzados, son, sobre todo, “una herramienta de consumo”, que permite hacer consultas en Internet y escuchar o ver productos culturales.

Pero, reconoció, “las diferencias disminuyen, y no hay mucha diferencia entre netbooks y teléfonos móviles, con excepción del tamaño del teclado o de la pantalla”, lo cual abre esperanzas a Google.

Y el éxito comercial de los netbooks, cuyos precios bajos los salvan de la morosidad actual del mercado de las computadoras, es otra ventaja para Google.

A largo plazo, el interés de Google es consolidar su avance en el mercado publicitario, para controlar toda la cadena informática y no sólo el ámbito de las búsquedas en Internet. Esto es evidente con los servicios que ya ofrece en línea (mensajería, calendario, tratamiento de fotografías), cada vez más competencia para Microsofot.

lunes, 29 de junio de 2009

Desplome automotriz amenaza con quiebra a Coahuila y otros estados

Las repercusiones serán más graves en algunas entidades del país donde la participación del sector automotriz es fundamental para su supervivencia: la economía local de Chihuahua, por ejemplo, depende en 25.9 por ciento de las armadoras; la de Aguascalientes, en 21.3; la de Coahuila, en 19.6; la de Guanajuato, en 19.1, y la de Querétaro en 13.9 por ciento.

La Jornada 29-Junio-2009 (11:50 a.m.)

México, D.F..- El desplome del sector automotriz mexicano durante 2009 arrastrará al borde de la quiebra a la economía de por lo menos una docena de entidades federativas, debido a su alto impacto en el producto interno bruto (PIB) local que, del cual, el caso de Puebla, representa 28.6 por ciento.
Un amplio estudio realizado por especialistas de BBVA, basado en los últimos resultados de la industria automotriz, pronostica un desplome de 60 por ciento en la producción de vehículos, lo que provocará "al menos" un retroceso de 1.6 por ciento en la economía nacional.
Las repercusiones serán más graves en algunas entidades del país donde la participación del sector automotriz es fundamental para su supervivencia: la economía local de Chihuahua, por ejemplo, depende en 25.9 por ciento de las armadoras; la de Aguascalientes, en 21.3; la de Coahuila, en 19.6; la de Guanajuato, en 19.1, y la de Querétaro en 13.9 por ciento.
Más aún, en Chihuahua, casi 23 de cada 100 empleos dependen de la fabricación de vehículos, partes y refacciones automotrices, mientras en Coahuila genera 13.1 por ciento de los puestos de trabajo.
De hecho, en cifras del IMSS se observa que el cierre de empleos en la industria automotriz inició desde 2007, cuando las exportaciones mexicanas de vehículos comenzaron a descender por la desaceleración económica en los principales mercados.
Así, la baja en la producción y demanda de automotores provocó, entre 2007 y el primer trimestre de 2009, el cierre de 130 mil puestos de trabajo, o 26.5 por ciento respecto de los 490 mil registrados hace dos años.
Algunas de las entidades más afectadas por la crisis automotriz en México también aparecen en una reciente encuesta sobre desocupación realizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Los investigadores de la máxima casa de estudios encontraron que en algunas ciudades la tasa de desocupación llegó a ubicarse hasta en 6.13 por ciento en el primer trimestre del año.
En 35 ciudades, dicen los investigadores, se concentra 62.59 por ciento de la población y casi la mitad de la riqueza nacional, pero no todas han tenido la misma capacidad de respuesta frente a la crisis.
"Destacan las urbes con alto impacto negativo por la crisis y vinculadas al comercio exterior (como) Reynosa, Matamoros, Ciudad Juárez, Chihuahua, Nogales, Ciudad Acuña, Hermosillo y San Luis Potosí".
Dramatismo sobre ruedas
Por el peso relativamente elevado en la industria manufacturera y en el conjunto de la economía que tiene la industria automotriz y su cadena productiva, los especialistas de BBVA elaboraron el análisis La situación de la industria automotriz en México: una valoración sectorial y regional.
Con base en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) la industria automotriz, incluida la fabricación de vehículos, motores y autopartes, representa para la economía nacional alrededor de 3 por ciento del PIB, 3 por ciento del empleo total en el sector formal y 6 por ciento de las remuneraciones totales.
Pero, acota el estudio, esta actividad "para entidades como Puebla, Chihuahua o Aguascalientes constituye literalmente uno de los pilares de la economía estatal, con participaciones que fluctúan entre el 20 y 30 por ciento en el PIB y entre 18 y 33 por ciento en las remuneraciones de los trabajadores".
Son 14 los estados del país donde la industria automotriz tiene presencia y que inevitablemente saldrán afectados en mayor o menor medida por la crisis que atraviesa este sector. Los estados que tienen la mayor participación de esta industria en el PIB local son Puebla, Chihuahua, Aguascalientes, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, San Luis Potosí, Morelos, México, Tamaulipas, Sonora, Nuevo León, Baja California y Tlaxcala.
Los especialistas calculan que el volumen de producción anual en 2009 se reduzca en cerca de 60 por ciento, al pasar de 2.1 a sólo un millón de unidades. Mencionan los casos de dos de las tres principales armadoras, Chrysler y General Motors, que en 2008 generaron cerca de 14 mil puestos de trabajo directos y 56 mil indirectos.
En el caso de Chrysler, pronostican que "al finalizar el año se dejarán de producir 146 mil vehículos con respecto a 2008 o una reducción de poco más de 50 por ciento, siendo la de Toluca la planta más afectada".
Para la otra armadora la situación no es mejor: "La expectativa para GM de México también se agravó a partir de los planes de restructuración en que está inmersa la empresa. Por lo pronto, ya se anunciaron algunas suspensiones temporales en las actividades, la de mayor duración será en Silao (Guanajuato), ello aunado a los bajos niveles que muestra la producción, apunta a un descenso de cerca de 60 por ciento en 2009, o 286 mil unidades menos. Las plantas de Ramos Arizpe (Coahuila) y Silao serán las más afectadas, debido a que su producción está orientada a camionetas pick-up y SUV (camionetas), donde la caída en la demanda ha sido más intensa".
A escala regional no sólo en esas ciudades se observa el impacto negativo de la crisis automotriz. El estudio de BBVA expone: “es claro que el mayor impacto por los ajustes en la industria automotriz recaerá en entidades como Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Puebla y Aguascalientes, dada su alta participación en la economía estatal. Si bien podría haber hasta 12 entidades con algún grado de afectación, pueden anticiparse diferencias significativas entre ellas, dependiendo del tipo de vehículos que se fabrican, la marca y el tipo de planta.
“Por ejemplo, entidades como Coahuila, estado de México y Guanajuato, donde se ubican las plantas de GM y Chrysler, enfrentan no sólo la dificultad del entorno, sino el proceso de quiebra o intervención gubernamental de estas compañías en Estados Unidos. En Chihuahua, aunque no se tiene una planta de ensamble, se fabrican motores y autopartes, y como proporción del PIB, la industria automotriz en la entidad es la que mayor peso tiene a nivel nacional.
"Las entidades menos afectadas en términos relativos podrían ser aquellas donde las plantas son relativamente nuevas, como Baja California, Jalisco y San Luis Potosí, o bien donde los modelos que se fabrican tienen mejor aceptación en el mercado. Este último podría ser el caso en Sonora, donde los modelos que ensambla la planta de Ford tuvieron en 2008 resultados comparativamente mejores respecto de otras marcas".

Municipios no solventan 90 mdp

ROSY GAUCÍN /
EL SIGLO DE DURANGO / DURANGO - 29 de jun de 2009.

Todos los municipios excepto Tamazula presentan observaciones en cuanto a comprobación de gastos en las cuentas públicas del 2008 ante la Entidad de Auditoría Superior del Estado (EASE).

Revisión. Se podría convocar a sesión extraordinaria del Congreso del Estado para la dictaminación de las cuentas públicas.
El diputado local Adán Soria Ramírez dio a conocer que de acuerdo con el último reporte del órgano fiscalizador sobre el ejercicio de los recursos, la mayoría de los Ayuntamientos presenta problemas.
MONTOS
Dio conocer que de manera global el monto de las observaciones entre todos los municipios asciende a los 90 millones de pesos.
Mencionó que antes del cierre se les dieron algunos días a las administraciones municipales para que pudieran solventar.
REVISIÓN
Informó que en breve se podría convocar a periodo extraordinario de sesiones, los primeros días del mes de julio, pero es algo que tendrán que definir los coordinadores de las fracciones parlamentarias.

Militares matan a 5 sicarios en Durango

El Siglo De Durango/San Bernardo, Durango

En la comunidad conocida como Pueblo Nuevo, ubicada entre los municipios de Ocampo y San Bernardo, a los primeros minutos de hoy los elementos de la Décima Zona Militar se encontraron con el grupo del crimen organizado que opera en la zona y se batieron a balazos, arrojando saldo de cinco sicarios muertos y dos soldados heridos, además del aseguramiento de un potente arsenal conformado por armas largas y cortas, granadas y cartuchos que quedaron en seis vehículos propiedad de los delincuentes; personal de las corporaciones locales informó que al parecer varios de los criminales se dieron a la fuga tras la reyerta.

Los criminales habían 'bajado' por un camino que pasa por Pueblo Nuevo y que conduce de la carretera Parral-El Vergel al municipio de San Bernardo, perteneciente al norte de Durango, cuando fueron interceptados por los efectivos del Ejército que les seguían la pista a los asesinos del Alcalde de Ocampo y a los delincuentes que habrían retenido al Arzobispo de Durango.
Y es que las constantes denuncias públicas que han hechos los vecinos del lugar ya habían sobrepasado a las corporaciones locales, pues se dice que los criminales extorsionaban a la gente, especialmente a los constructores, y además habían violado a algunas mujeres.Dos efectivos heridos
El sitio del topeteo se suscitó en Pueblo Nuevo, aunque algunos conocen esa comunidad como Pueblo Viejo, cerca de El Ojito y Matalotes, ahí las balas de los militares hicieron blanco en varios de los delincuentes pero sólo cinco de ellos perdieron la vida y los otros alcanzaron a escapar.
Por parte del personal castrense fueron dos los efectivos que sufrieron heridas de bala, uno al parecer recibió un balazo de soslayo y el otro tuvo que ser atendido en la clínica de Santa María de El Oro para posteriormente ser trasladado vía aérea a la capital duranguense para ser asistido médicamente.La PGJE apoya
Elementos de la Procuraduría estatal se desplazaron al lugar mencionado durante la mañana de ayer para indagar sobre el fuego cruzado entre militares y sicarios y dar fe de los decesos y aunque de manera oficial no se sabía qué fue lo asegurado se tuvo conocimiento de que incautaron diez fusiles largos y diez pistolas, granadas de fragmentación, chalecos blindados, cartuchos de diferentes calibres y seis unidades motrices.
También se supo que los sujetos que alcanzaron a escapar se dirigieron a la zona serrana del lugar pero como era de noche no fue posible perseguirlos.
Se espera que para hoy la Décima Zona Militar informe oficialmente los detalles.
Personal de la Procuraduría salió ayer por la mañana rumbo al lugar del enfrentamiento.

Crítica juvenil complica a los partidos

Captar la atención de los jóvenes votantes es el anhelo de muchos partidos políticos, pero sólo lo ha logrado el movimiento en favor del voto nulo, que nació y creció en las herramientas de internet: blogs, Facebook, Twitter

Evangelina Hernández y Sara Arellano
El Universal Domingo 28 de junio de 2009

Hartazgo. Esa palabra se ha convertido en el motor que mueve a colectivos, organizaciones sociales e individuos que para manifestar su desencanto por la forma de hacer política en México, decidieron lanzar su propia campaña enarbolando la bandera del voto en blanco y el voto nulo.

Se trata de un movimiento que nació y creció utilizando las herramientas de internet: blogs, Facebook, Twitter. Una movilización que ha logrado lo que muchos partidos políticos anhelan: captar la atención de los jóvenes votantes.

La campaña en favor del voto nulo se difunde desde mayo en cientos de sitios en internet. En la web, sus impulsores se disputan con los partidos políticos la última decisión de los electores, sobre todo de los jóvenes, que representan 30% del padrón electoral.

Frustrarles la fiesta a los políticos

Precisamente fueron jóvenes de Jalisco quienes comenzaron el movimiento del voto nulo. “Nos preguntamos cuál era la mejor manera de utilizar nuestro voto ante la falta de opciones partidistas. La idea del voto nulo nació ante la desesperanza de que ni el gobierno de nuestro estado ni el de México nos ofrecieron alternativas para atender la problemática que tiene enferma a la sociedad y al país”.

Etienne Von Bertrab, Carlos Páez Agras y Jorge Sul de la Cueva son parte de Plataforma 39, organización que nació con una causa ecologista al denunciar la contaminación de los ríos de la zona conurbada de Guadalajara. Ahora, en tiempos electorales añadió una causa más: la promoción del voto nulo.

Su movimiento, aseguran, despertó el interés de miles de jóvenes que en otras épocas se mostraban desinteresados en la política, no solían emitir sus opiniones y participar. Los miembros de Plataforma 39 aseguran que en mayo decidieron “hacerle más complicada la fiesta a los partidos. La sorpresa fue que en una semanas ya teníamos un grupo muy numeroso de gente que empezó a seguirnos desde diferentes estados de la República”.

“Ciberpolítica” juvenil

Jorge Sul de la Cueva, encargado del trabajo multimedia en el blog votosnulos.com, compara el primer post que enviaron con la experiencia de lanzar al mar una botella con un mensaje. Él mismo se sorprende de la respuesta que se dio en internet, sobre todo entre las redes sociales. “Nos alimentamos de otros blogs, de información de los periódicos, intercambiamos comentarios”.

Hasta ahora, señala, todo su movimiento se ha sustentado en la red. Será hasta el 30 de junio, durante la Asamblea Nacional a la que convocan y para la cual aún no tienen sede, cuando se conocerán y comprobarán si su campaña tiene futuro.

“Nuestra apuesta es refundar el régimen, no hacerle más parches, no depositar nuestra confianza en los individuos de los partidos. Para eso, antes de las elecciones vamos a reforzar nuestra campaña, utilizando los mensajes de texto por celular, repartiendo propaganda e informando a la gente en las calles sobre las razones de anular el voto”, señala Carlos Páez.

Octavio Islas Carmona, director del Proyecto de internet en el Tecnológico de Monterrey, campus estado de México, advierte que la incipiente cultura digital que hay en el país tiene como protagonistas a los jóvenes, ellos, dice, usan la web como un espacio de socialización. “Son terriblemente críticos y es muy difícil ganarse su atención. La política y los políticos les aburren, sobre todo porque los partidos y sus candidatos desconocen el lenguaje de las redes sociales y se expresan en estos ambientes digitales de la misma forma que lo hacen en el mundo análogo, o sea como en la época de los dinosaurios”.

Al respecto, Ravi Singh, colaborador en la campaña de Barack Obama, y a quien se le conoce como el “gurú” estadounidense de la mercadotecnia señaló recientemente que los políticos mexicanos ven a la web como algo de los jóvenes, como una moda, no han entendido que “todo gira en torno a dar poder a la gente, a escucharlos, en lugar de hablarles. Los políticos no tendrán otra opción que usar esta tecnología”.

Sitios como yoanulomivoto.com, votaenblanco.org, mexicovotonulo2009.com, impresionpolitica.com, promocionavotoenblanco.com, redesciudadanasjalisco.com, así como cientos de cuentas en twitter y facebook, fueron creadas ex profeso para emitir comentarios, críticas y posiciones sobre las decisiones electorales del próximo 5 de julio.

Como muestra el post publicado por La musa invisible el 23 de junio pasado, en su blog de Wordpress: “Que tristeza no poder estar discutiendo ideas, propuestas, no saber porque plataforma decidirse, ver las opciones y tener algo que defender, alguien en quien creer. Pobre México, este país definitivamente es tan maravilloso que vive y respira a pesar de y nunca gracias a sus políticos” [sic].

Un instrumento “imperfecto”

En las últimas tres semanas, abstencionistas, defensores del voto, detractores de él, analistas políticos y ciudadanos se han enfrascado en un debate sobre sufragar o no.

José Woldenberg, ex consejero presidente del Instituto Federal Electoral, defiende la idea de votar por “el menos malo”. Otros más radicales, como el grupo Acción Revolucionaria de la UNAM, proponen no acudir a las urnas y quemar en el Zócalo la propaganda electoral de los partidos políticos. También hay quienes, como el empresario Alejandro Martí que encabeza la organización México SOS, condicionan su voto al compromiso, ante notario, de los candidatos a cumplir con sus promesas de campaña.

Estas posiciones tan diversas coinciden en un punto en común: los partidos y sus actores se han alejado de la agenda social, no ven, no oyen y olvidan a los electores al día siguiente de la jornada electoral.

Denise Dresser, analista política y académica del ITAM, está entre quienes difunden la propuesta de marcar la boleta electoral con el nombre de “Esperanza Marchita”. “Considero que vivimos en una democracia disfuncional: funciona muy bien para los partidos y muy mal para los ciudadanos, porque carece de ingredientes fundamentales, como la reelección, las candidaturas ciudadanas, el referéndum o el plebiscito”.

La analista política reconoce que los promotores del voto nulo, muchos de ellos jóvenes, “están mandando el mensaje de que la participación política no tiene que pasar por los partidos, que se vale hacer política de otra manera. Nadie está clamando por el golpe de estado”.

Esta campaña, dice, ha tomado fuerza por el contenido esperanzador, por la idea de que el sistema político es perfectible y se puede remodelar. También reconoce que se trata de un movimiento incipiente porque no hemos sido educados para la ciudadanía. “El sistema autoritario nos dejó un país de ciudadanos que no saben serlo, que no entienden sus derechos ni como pelear por ellos”.

Y aunque reconoce que el voto nulo es un instrumento “difuso e imperfecto”, advierte que con esta acción se busca sancionar a aquellos que elegimos, impulsar la consolidación democrática que ha faltado, transformar el sistema de formación de élites en un verdadero sistema de representación ciudadana.

En la página mexicosos.com, Onésimo Flores, posteó: “Anular el voto en la elección de julio es como jugar al Maratón y desear que gane la ignorancia. Los promotores de la idea, que ya circulan invitaciones en internet, creen que si suficientes mexicanos damos la espalda al sistema político, los ‘jugadores’ —tanto el Gobierno como la oposición— se pondrán a trabajar en serio contra el crimen. Según ellos, si pierden todos los partidos políticos, gana México. La idea es interesante pero no me convence”.

En este sitio el empresario Alejandro Martí encabeza un movimiento en el que pide a los candidatos se comprometan ante notario público a cumplir sus promesas de campaña.

En entrevista, Martí advierte que estos movimientos “son generados por el repudio total a los partidos políticos y al actuar político”, que se caracteriza por “la irresponsabilidad”. El empresario señala que “las campañas carecen de contenido.

Este ejercicio del 5 de julio, dice Martí, representará “el voto del repudio, del asco, del hartazgo y del gran dolor de ver que con nuestro dinero se separan del pueblo. Esto ya no puede seguir así, tenemos que regresarle el empoderamiento a la ciudadanía y equilibrar las fuerzas para que este país prospere”.

En la Encuesta Nacional sobre Cultura Política y Prácticas Ciudadanas, elaborada por la Secretaría de Gobernación y difundida en 2008, se muestra que sólo 4.6% de la población expresa tener confianza a los partidos políticos y 8% aprueba la forma en que realizan su trabajo los legisladores.

¿Y después del 5 de julio?

El usuario de youtube, con la clave LOPHOPHORA22, se enfrascó en una discusión con otros cibernautas y su conclusión fue: “El problema con eliminar tu voto es: ¿qué sigue después de votar nulo? En mi opinión no es posible salir a votar nulo y después quedarte aplastadote esperando el cambio. Después del voto en nulo sigue la inconformidad ciudadana, las protestas, la disolución de los partidos políticos para ser remplazados por verdaderas estructuras ciudadanas”.

Lorenzo Córdova, investigador de la UNAM y experto en temas político-electorales, considera que el rechazo a la política es una forma de eludir las obligaciones ciudadanas. “A mí tampoco me gusta la forma en que se hace política en México, pero para eso están las plazas públicas: para externar nuestras inconformidades”.

Hay, asegura, un discurso intencional para desprestigiar la política y a sus actores, que se lo merecen, aunque el problema no son ellos, sino la necesidad de crear mecanismos de rendición de cuentas, pero sin partidos, sin parlamento, sin actores políticos, no hay democracia.

Y sí, la pregunta para muchos es: ¿qué pasará con el voto nulo? Por lo menos, hasta ahora es el nuevo protagonista de una elección en México. El 5 de julio se sabrá si tendrá efectos en la escena política.

23 razones para anular

DENISE DRESSER

Porque:

1. Los votos convencionales construirán gobiernos estatales, ayuntamientos, Congresos locales, Jefaturas Delegacionales, Asamblea Legislativa y una Cámara de Diputados que no tendrán el menor incentivo para rendir cuentas.
2. Los votos nulos cuentan como mecanismo de protesta, sobre todo si se levanta una encuesta de salida –como ha sugerido Federico Reyes Heroles– en la cual se puedan enlistar los motivos de la insatisfacción.
3. Los sufragios cuentan desde hace muy poco, en efecto, pero esa no es razón suficiente para argumentar que el sistema electoral no puede ser mejorado usando la anulación como forma de presión. Sin duda, es mejor que los votos cuenten, porque en el pasado no era así, pero sería mejor aún que lograran producir una representación real que actualmente no existe y que la anulación busca impulsar.
4. Existen diferentes opciones, pero las diferencias ideológicas entre los partidos –a la hora de gobernar– suelen sucumbir ante la presión de los poderes fácticos, como ocurrió con la Ley Televisa, la ley de “acciones colectivas”, la iniciativa para aumentar las multas que puede cobrar la Comisión Federal de Competencia, la reforma energética que dejó sin tocar al sindicato de Pemex y tantas más.
5. Es una falacia que los partidos se diferencien notablemente a la hora de llegar al poder, sobre todo cuando la priización –el clientelismo, el corporativismo y la impunidad– afecta a todos.
6. Resulta una elaboración intelectual insostenible argumentar que la democracia electoral mexicana merece ser defendida sin las modificaciones sustanciales que aseguren la representación y la rendición de cuentas.7. La derivación política de esa construcción intelectual recuerda a los discursos priistas en defensa de la “democracia a la mexicana”, que se reducía a la simple rotación de élites dentro del PRI. Ahora otros partidos participan en la rotación y el mecanismo se ha vuelto más competitivo, pero la falta de representación real, fundacional, persiste debido a la inexistencia de la reelección.
8. La anulación cuenta como un instrumento válido para sacudir, presionar, exigir, y empujar a la profundización democrática que los partidos tanto resisten.
9. La anulación y el voto independiente son formas de participación que se diferencian de la abstención.10. La anulación se alimenta del humor público ante la persistencia de una democracia mal armada que funciona muy bien para sus partidos, pero que funciona muy mal para sus ciudadanos.
11. El voto nulo tendrá tantas vertientes y pulsiones como el voto “normal”; habrá quienes anularán su voto para exigir las candidaturas ciudadanas y quienes votarán por el PRI en busca de “agua y paz”, la promesa difusa de Fausto Zapata en el Distrito Federal.
12. El voto nulo expresará –en efecto– hartazgo, desencanto y malestar: el primer paso para diagnosticar lo que le falta a la democracia mexicana e impulsar los cambios indispensables.
13. El movimiento nacional en favor del voto nulo sin duda necesita articular una plataforma mínima de demandas consensuadas, que traduzcan el agravio en propuesta. Pero el agravio existe y es legítimo; basta con ver la última encuesta del periódico Reforma, en la cual el 79% de los encuestados cree que los partidos actúan siguiendo sus propios intereses. Sólo el 12% piensa que vigilan los intereses de los ciudadanos que representan.
14. Los padres y las madres del voto nulo sin duda tienen en común eso: malestar. Ese malestar que es componente fundamental de la democracia participativa, en la cual los ciudadanos se organizan para componer algo que no funciona o exigir derechos que han sido negados. Subestimar ese malestar es no entender la realidad del país.
15. Votar construye la punta del iceberg civilizatorio, pero anular el voto también lo hace. Constituye un acto de deliberación tan válido como el voto tradicional, y representa una forma de participación política pacífica, ciudadana, que bien encauzada puede contribuir a ampliar las libertades conquistadas durante las últimas décadas.
16. El mundo de la representación real aún no se logra en un país que no ata a los legisladores a las demandas y preocupaciones de los ciudadanos. Es cierto, hay más pluralidad política, pero eso no es suficiente. Y no queda claro que los ciudadanos puedan mejorar la democracia mexicana tan sólo votando, ya que las demandas pendientes son ignoradas por los partidos una vez que llegan al poder.
17. El voto ha sido un instrumento inmejorable para ampliar el ejercicio de las libertades. Pero no es el único instrumento. La política no puede ni debe depender exclusivamente de la votación por o la participación en un partido, aunque Felipe Calderón y otros crean que es así. Las democracias funcionales se nutren de muchas fuentes de participación que buscan precisamente obligar a los partidos a hacer suyas demandas que de otra manera ignorarían.
18. Y sí, los que llaman a anular el voto tendrán que organizarse más allá del 5 de julio, pero eso no significa que deberán hacerlo en un partido. Quienes sugieren eso demuestran una visión demasiado estrecha sobre el funcionamiento de la democracia.
19. El voto nulo tiene el tufo del desprecio, no a la política como actividad en sí, ya que el movimiento está haciendo política al convocar y organizar como lo hace. Lo que el voto nulo critica es la forma prevaleciente de hacer política partidista en México hoy.
20. El voto nulo no implica un acto de abandono de la plaza; de hecho, busca ocuparla en nombre de una ciudadanía a la cual se le han negado derechos que forman parte de las democracias exitosas del mundo; derechos como la capacidad de sancionar a un diputado y removerlo del poder; como las candidaturas ciudadanas, el plebiscito, el referéndum, y la revocación del mandato, entre otros.
21. Los preocupados por la vida política del país están obligados a generar diagnósticos y propuestas de reformas, fórmulas de organización, agendas que graviten sobre la toma de decisiones, mecanismos de rendición de cuentas. El problema es que los primeros en asumir esa responsabilidad deberían ser los partidos, pero no lo hacen. No tienen el menor incentivo para modificar la situación política actual. Y, precisamente por ello, el voto nulo está intentando crear una trama civil que eleve la presencia de las organizaciones y las propuestas que emergen de la sociedad.
22. Los propios partidos han incorporado a sus listas a ciudadanos no afiliados a ellos, pero eso no basta para modificar el andamiaje institucional, ni para permitir las candidaturas ciudadanas independientes que podrían airear al sistema.
23. Porque, como escribe Milan Kundera, “todo lo que es puede no ser”. Y ojalá lleguemos al momento en que lo que es deje de ser. Espero que un día nos encontremos con partidos obligados a representar ciudadanos, elecciones que sirvan para algo más que rotar élites o familiares, un Congreso plural que no se doblegue ante los poderes fácticos en cada negociación legislativa, una división de poderes real, y súmele usted…
Ahora bien, si usted quiere tachar la boleta en favor de un candidato en vez de anular su voto o de votar por “Esperanza Marchita”, hágalo. Está en su derecho. Piense, sin embargo, en que probablemente jamás volverá a ver al diputado por el cual votó porque –en este sistema democrático trunco y parcial– usted no le importa. Él o ella dirá que lo representa cuando en realidad no podrá hacerlo.
Proceso 28/06/2009

Por el poder político...

JENARO VILLAMIL

En las elecciones del domingo 5 de julio no está en juego el futuro del país, por una razón sencilla: no hay a la vista ningún futuro. Aparte de los resultados estadísticos, ese día culminará una primitiva búsqueda del poder político. En ella, más que los partidos, los protagonistas centrales son Televisa y TV Azteca. A los consorcios de Emilio Azcárraga y Ricardo Salinas no les bastó recibir del gobierno de Felipe Calderón mil millones de pesos en publicidad oficial, en compensación por la prohibición de contratar spots durante la campaña electoral. Ahora se preparan para tomar por asalto la Cámara de Diputados: mediante la franquicia del PVEM, han asegurado ya que tendrán su propia bancada.

Enemigos declarados de la reforma electoral de 2007-2008, contra la cual impulsaron amparos y críticas en sus espacios y medios afines, Televisa y TV Azteca resultaron ser una vez más las ganadoras comerciales, políticas y hasta legislativas de la contienda federal de este año.

Sus ingresos publicitarios no mermaron durante la campaña electoral, a pesar de la contracción económica y la prohibición expresa de contratar spots. Por el contrario, obtendrán más de 60% de los mil 800 millones de pesos que el gobierno federal aprobó en la partida 3700 del rubro de Servicios de Comunicación Social y Publicidad para 2009, según lo estipulado en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre de 2008.

Este monto representa el doble de todo lo gastado por el gobierno de Felipe Calderón durante 2008 para los mismos rubros y es superior en 61% a los mil 118 millones de pesos que supuestamente se “ahorraron” al ordenar la prohibición absoluta de la compra de tiempo-aire.

Esta especie de subsidio a las televisoras representa “una actitud dolosa, fraudulenta, en el uso de los recursos públicos”, advierte el senador Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio y Televisión.

Y es que, al no utilizar los 48 minutos de tiempos del Estado que administra el IFE en tiempos electorales, “el gobierno le traslada a los medios electrónicos una bolsa importante de recursos y, al final, todo parece indicar que las dos televisoras no perdieron con la reforma y recuperaron de manera muy cómoda su influencia y los recursos”.

A pesar de sus críticas contra “la partidocracia” y de promover abierta o veladamente la anulación del voto, Televisa y TV Azteca también se aseguraron de contar con su propia fracción parlamentaria en la próxima legislatura para garantizar sus intereses: a través de la lista de dipu tados plurinominales del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), las televisoras controlarán al menos ocho curules.

Sin necesidad de hacer campaña ni tener carrera política vinculada a los asuntos ambientalistas, Ninfa Salinas Sada, hija de Ricardo Salinas Pliego, propietario de TV Azteca, así como Lorena Corona Valdez, Rodrigo Pérezalonso, Verónica Tomás, Miguel Orozco Gómez, Mónica García de la Fuente y Juan Gerardo Flores Ramírez son candidatos del PVEM en los primeros lugares de las listas plurinominales, lo que asegura su elección.

La mayoría de ellos están vinculados a Javier Tejado Dondé, director jurídico de Televisa y primer vicepresidente de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT), organismo que ha sido copado por los intereses de Televisa en menoscabo de los radiodifusores.
Por si fuera poco, las televisoras tampoco dejaron de transmitir spots de propaganda electoral ni infomerciales de promoción de autoridades federales, gobernadores y candidatos, a pesar de la prohi bición expresa de las nuevas reglas electorales surgidas de la reforma de 2007.

Bajo el argumento de que se trata del ejercicio de la “libertad de expresión” y no de contratos de compra-venta de espacios en pantalla, tanto Televisa como TV Azteca promovieron a los candidatos y a la plataforma del PVEM, así como a algunos personajes afines a sus intereses, como Demetrio Sodi, candidato panista a delegado por la Miguel Hidalgo, o de César Nava, candidato a diputado de Acción Nacional y exsecretario particular de Felipe Calderón (Proceso 1703).

El caso más burdo fue el de Demetrio Sodi. El 23 de mayo, durante la transmisión de la semifinal del torneo de clausura del futbol mexicano entre los Pumas y el Puebla, Sodi tuvo una “entrevista” de minuto y medio en Televisa, pero no para comentar asuntos deportivos sino para hacer proselitismo a favor de su candidatura.

Para Alfredo Figueroa, consejero del Instituto Federal Electoral, este tipo de estratagemas violan la normatividad. Durante el debate sobre el caso de Demetrio Sodi, discutido en el Consejo General el 22 de junio, Figueroa advirtió:“En otras naciones, esto que se llama la propaganda encubierta o la propaganda integrada ha sido objeto de legislación porque el auditorio tiene el derecho a saber cuándo se está pagando por una propaganda y cuándo es parte del contenido noticioso.

“No puedo compartir la idea de que se trate de un contenido noticioso (el caso de Sodi y Televisa), cuando además hay definiciones claras en relación a otras formas de propaganda, que son difíciles de advertir de modo común, y cuando estamos, además, en un país que no ha legislado suficientemente sobre estas otras formas de propaganda y de publicidad.”El viernes 26, por unanimidad, los consejeros del IFE decidieron multar con 4 millones de pesos al PVEM por adquirir espacios mediante terceros para difundir propaganda electoral. Esta sanción representa menos de 2% de las prerrogativas de ese partido, que en 2009 ascendieron a 304.8 millones de pesos. A Editorial Televisa, S.A. de C.V., editora de TV y Novelas, también la multaron con 4 millones, y a Televimex, S.A., con 5 millones de pesos, pues a partir de un intercambio publicitario difundieron en los canales 2 y 5 las entrevistas con actores que promovieron al Partido Verde.

De acuerdo con la resolución, se detectaron 397 spots de este tipo. El monto de los 5 millones de pesos representa apenas el equivalente al costo de 10 spots en el horario Triple A de Canal 2. Es decir, nada sustantivo para una empresa como Televisa.

Para cerrar el círculo, a partir del 23 de junio, el Senado de la República, principal impulsor de la reforma electoral que generó la animadversión de las televisoras, comenzó una serie de foros para revisar el marco electoral vigente e incorporar algunas figuras que le interesan a los concesionarios, como las candidaturas independientes.

Tanto Ricardo García Cervantes, senador del PAN, como Carlos Sotelo, del PRD, coincidieron en que estos foros de análisis constituyen “una claudicación” del Senado ante las presiones de las televisoras, las cadenas radiofónicas y de “la clase política intelectual mediática que se sustenta en su condición académica y que se proyecta a través de los espacios que les brindan los medios”.

Gobierno “broker”

El 31 de diciembre de 2008, por medio del Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Gobernación anunció que las 18 secretarías de Estado, la Presidencia de la República, la Procuraduría General de la República, el Conacyt y el Inegi podrán disponer de una bolsa de recursos de mil 791 millones de pesos para contratar spots en radio y televisión, sin necesidad de utilizar parte de los 48 minutos de los tiempos de Estado.

Las nuevas normas, publicadas en vísperas del inicio del proceso electoral de 2009, estipulan que “cuando el IFE tenga a su cargo la administración del tiempo que corresponde al Estado, se podrán hacer erogaciones (para campañas) en materia de servicios educativos o de salud, o las necesarias para la protección civil en caso de emergencia, las cuales se sujetarán a los mecanismos de supervisión de la Secretaría de Gobernación”.

El acuerdo establece que “las dependencias y entidades únicamente podrán destinar recursos presupuestarios para actividades de comunicación social a través de la radio y la televisión, siempre y cuando hayan solicitado en primera instancia los tiempos que por ley otorgan al Estado las empresas de comunicación y éstos no estuvieran disponibles en los espacios específicos y en la vigencia solicitada”.

El presupuesto de mil 791 millones de pesos para Servicios de Comunicación Social y Publicidad disponible para las dependencias del gobierno federal en 2009 representa un incremento de 673 millones de pesos respecto de 2008.De esta manera, el gobierno federal ha “subsidiado” la presunta pérdida de ingresos de las televisoras por la reforma electoral y convirtió a la Dirección General de Radio, Televisión y Cinematografía (RTC) de la Secretaría de Gobernación en una especie de intermediario o broker de la compra de espacios comerciales en la televisión y la radio concesionadas.Así se confirma en el oficio DG/2500 /2009, firmado por Álvaro Lozano González, director de RTC, cuya copia obtuvo Proceso. Este documento, fechado el 12 de febrero de 2009, le aclara a las dependencias federales y organismos autónomos (como la CNDH, UNAM, IPN e IFAI) que el IFE será la “autoridad única” para administrar los 48 minutos diarios de tiempos de Estado en radio y televisión durante la campaña electoral.

“Por lo anterior –aclara el director de RTC– subrayamos que durante el período que comprende del 31 de enero al 2 de mayo de 2009 sólo se podrá continuar con la difusión de los mensajes institucionales de las dependencias en tiempos comerciales.”

Para el senador Carlos Sotelo, el gobierno federal tuvo una “actitud dolosa, fraudulenta”.

Entrevistado vía telefónica, recordó que el IFE puso a disposición del gobierno federal una parte de los 48 minutos diarios, pero no se utilizaron. “El hecho de que el IFE sea el administrador único de los tiempos de Estado durante la campaña no significa que todos los 48 minutos se utilicen sólo para la promoción electoral”, aclaró Sotelo.

Por lo pronto, esta política se tradujo en la promoción de la figura presidencial en las pantallas de Televisa y de TV Azteca. Un monitoreo realizado entre enero y mayo de 2009 por la organización civil Ciudadanos en Medios, Democracia e Información, revela que Felipe Calderón acaparó 68% de la pantalla en los principales noticiarios de Televisa y TV Azteca, superando al gobernador mexiquense Enrique Peña Nieto y al jefe de gobierno capitalino Marcelo Ebrard.
Bancada de pantalla

Televisa y TV Azteca ya se aseguraron un mínimo de ocho curules en la Cámara de Diputados con personajes afines a ambas empresas, a través de las listas de diputados plurinominales del Partido Verde, la organización política más beneficiada por ambas televisoras con infomerciales y estrategias de “publicidad integrada” o de “publicidad encubierta”.

Cinco de estos candidatos trabajaron o laboran con Javier Tejado Dondé, artífice de la Ley Televisa, reconocido ampliamente como el principal cabildero de la empresa de Emilio Azcárraga Jean tanto en el Congreso como en el IFE. Por si fuera poco, el director jurídico de Televisa es también el primer vicepresidente de la CIRT, el organismo cúpula de los concesionarios.

Los candidatos con sello Televisa son Lorena Corona Valdez, quien trabajó en el departamento jurídico de Televisa Radio. Ocupa el segundo lugar en la lista de diputados de la primera circunscripción. Su suplente es Miguel Orozco Gómez, director jurídico de la CIRT y hermano del senador del Partido Verde Javier Orozco Gómez, quien ha sido un incondicional defensor de las posiciones de las televisoras.

Rodrigo Pérezalonso González, abogado egresado del ITAM que ha colaborado durante dos años con Tejado Dondé, encabeza la lista de la segunda circunscripción de plurinominales. Su suplente es Roberto García Requena, excoordinador ejecutivo de la Cofetel.

En el cuarto sitio de la misma circunscripción está Mariana Ivette Ezeta Salcedo. Su suplente es su hermano Carlos Alberto Ezeta, quien ha sido consejero de la CIRT y trabajó con Tejado Dondé. En este caso, es posible que el hermano quede en la titularidad de la diputación. Es práctica común entre los partidos que para llenar la “cuota de género” inscriban como titular a una mujer que luego renuncia en favor de su suplente.

En los lugares primero y cuarto de la tercera circunscripción, el PVEM registró a Juan Gerardo Flores Ramírez y a Mónica García de la Fuente. Ella trabaja desde hace un año con Tejado Dondé y fue asesora parlamentaria del Partido Nueva Alianza. Él participa desde el 9 de marzo de 2008 como representante del Partido Verde en el Comité de Radio y Televisión del IFE; antes fue asesor de la Comisión Federal de Telecomunicaciones y secretario técnico de la Comisión de Radio y Televisión en la Cámara de Diputados, que presidió Javier Orozco Gómez. La suplente de Flores Ramírez es Verónica Rocío Tomás Ruiz, quien ha sido asistente de Tejado Dondé en Televisa.

En el primer sitio de la cuarta circunscripción está Ninfa Clara Salinas Sada, hija de Ricardo Salinas Pliego, accionista principal de TV Azteca. Su suplente es César Andrés Buitrón González. Y en el segundo sitio de la tercera circunscripción va Adriana Sarur Torre, conductora de Proyecto 40, también propiedad de Salinas Pliego.

El 25 de junio, Manuel Velasco Coello, senador verde, afirmó que “de ninguna manera” los candidatos de su partido están vinculados a las televisoras. “Nuestros candidatos serán diputados que van a votar de forma responsable cada uno de los temas, incluyendo la Ley de Radio y Televisión”, se atrevió a decir.

La “contrarreforma” electoral

Preocupados, tanto los senadores Ricardo García Cervantes, del PAN, y Carlos Sotelo, del PRD, expresaron su desacuerdo en la nueva ronda de consultas que se iniciaron el 23 de junio en el Senado de la República para revisar la reforma electoral.

“Es una acción innecesaria. Es una muestra de debilidad del Senado. Es ceder ante el argumento falso de que la reforma electoral no ha servido y que viola la libertad de expresión. Es una intentona de contrarreforma”, subraya Sotelo.

Presidente de la Comisión de Radio y Televisión, Sotelo va más allá y advierte que la nomenklatura del Senado, encabezada por los coordinadores de las bancadas, impulsaron esta consulta sin tomar en cuenta a las comisiones. “Los intereses creados de las televisoras presionaron tan fuerte a una clase tan débil. Por eso el país no avanza”, subrayó Sotelo.

Para el senador perredista “lo que urge es una reforma integral a la ley de telecomunicaciones y de radio y televisión. A eso es a lo que deben convocar: a una reforma integral de los medios. No andar de modositos con las televisoras”.Por su parte, García Cervantes consideró que discutir la legislación en medio del proceso electoral “hace que parezcamos ridículos los legisladores haciendo una ley en la cual, antes de que se termine de aplicar, ya no creemos”.

Proceso 28/06/2009

Voto nulo: más allá del 5 de julio

ÁLVARO DELGADO

A fin de mostrar que su movimiento no es antipolítico ni se limita a la próxima jornada electoral, el martes 30 diversas organizaciones civiles, ciudadanos desencantados de los partidos, así como analistas políticos celebran la primera Asamblea Nacional por el Voto Nulo. A decir de Denise Dresser, tratarán de articularse para adquirir “capacidad de presión y de incidencia más allá del 5 de julio”.
La noche del jueves 25, en una cena, Josefina Vázquez Mota, candidata a diputada federal y aspirante a la coordinación del grupo parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), se encontró con Denise Dresser, activista del movimiento para anular el voto, y le reclamó:
–Ustedes están fortaleciendo el voto duro priista y Manlio Fabio Beltrones está muy contento...
–¿Por qué no pensaron en eso cuando negociaron con él todas las reformas y ayudaron a limpiarle la cara al priismo?
–respondió Dresser.
Vázquez Mota ya no dijo nada, pero la analista interpreta que el gobierno de Felipe Calderón está “muy nervioso” porque prevé que el movimiento anulacionista beneficiará al priismo, cuando en realidad se trata de resolver un problema sistémico: la arquitectura institucional que carece de mecanismos de rendición de cuentas y sanción ciudadana.
Tal preocupación gubernamental se materializa también con la convocatoria del secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, a reuniones privadas para conocer la opinión de analistas, académicos y activistas sobre el voto nulo. Dresser participó en una de ellas hace un par de semanas, en la que estuvieron además Lorenzo Córdova, Carlos Elizondo, Juan Pardiñas y Leo Zuckerman. “Inclusive quienes critican el voto nulo comparten el diagnóstico sobre la disfuncionalidad del sistema”, dice Dresser.
–¿En qué términos se expresó Gómez Mont?
–No, él de hecho sólo escuchó. Fue un esfuerzo de auscultación y diálogo. Lo reconozco como tal.El movimiento anulacionista es acusado de neutralizar el voto de castigo, no sólo a diputados y partidos, sino a los gobiernos, como el de Calderón, pero Dresser lo niega: “El PAN no está feliz con el voto nulo, no está pensando que va a evadir el voto de castigo. Al contrario, piensan que están haciendo las cosas tan bien que lo que necesitan es el voto de recompensa y que, al no darse ése, se va acabar empoderando a los priistas. Esa es la preocupación del gobierno”.
Aclara: “Esto va más allá de castigar a un gobierno en particular en este momento. El voto nulo es un castigo a un sistema político que carece de elementos esenciales de representatividad y de rendición de cuentas”.
–Pero afirmar que todos los partidos son iguales implica que todos son responsables, por ejemplo, del desastre económico del país…
–Esta idea de que todos son iguales no es responsabilizar a todos del desastre del país. La crítica de que todos son iguales tiene que ver con el hecho de que no tienen incentivos para rendir cuentas y tomar decisiones en nombre de la ciudadanía, ni para explicar lo que hicieron durante su paso por el poder.
“Por eso, a pesar de las divergencias ideológicas que presentan en sus plataformas, cuando llegan al poder se comportan de manera demasiado similar en cuanto a la impunidad, evitar la rendición de cuentas, apelar al voto corporativo, enarbolar estrategias clientelares. Ese es el mimetismo que se critica, producto de un andamiaje institucional mal armado que lleva a esta democracia trunca y parcial.”
Doctora en ciencias políticas y profesora del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), alma mater de Calderón y de su primer círculo, Dresser sostiene que el descontento que expresa el voto nulo va al “corazón del problema” de México: la ausencia de representación ciudadana.
Y alude a su principal antagonista, José Woldenberg, expresidente del Instituto Federal Electoral (IFE): “Somos una democracia competitiva, con múltiples partidos y en la que se da la alternancia, todo eso es celebrable y lo comparto. Comparto esa palmada en la espalda que le da Woldenberg al sistema. Pero hay ausencia de instrumentos esenciales”.
Dresser es la redactora del “documento conceptual” que se discutirá en la primera Asamblea Nacional por el Voto Nulo, que se celebrará este martes 30 en el cine-auditorio de la Villa Olímpica, y adelanta, en entrevista, que el objetivo es articular al movimiento, después de las elecciones del 5 de julio, con propuestas como la reelección legislativa.
“Se busca combatir la percepción de que este es un movimiento con un lenguaje antipolítico, de que no hay propuestas condensadas y concretas, y que es solamente coyuntural, vinculado con la elección, cuando de lo que se trata es de articular algo que tenga capacidad de presión y de incidencia más allá del 5 de julio.”–¿Eso será parte de lo que se discutirá en la asamblea?
–Exacto. Se va a discutir y se va a votar.
A cinco días de las elecciones y en medio de críticas por su irrupción en el proceso electoral para exhibir el repudio al régimen de partidos y al sistema político en su conjunto, los convocantes a anular el voto, cuyo impacto en las urnas es todavía incierto aunque las estimaciones son optimistas, tratarán de trascender el 5 de julio.
Callar bocas
El documento que se discutirá en la primera Asamblea Nacional por el Voto Nulo, afirma Sergio Aguayo, otro de los convocantes, “callará la boca a quienes dicen que sólo nos une el rechazo, porque el objetivo es el 6 de julio”, un día después de las elecciones, y se anticipa una segunda asamblea.
Explica: “Se trata de unirnos en torno de unas cuantas demandas aceptables para todos, pensando que, pase lo que pase el 5 de julio, existe una base social real, organizativa, de ciudadanos que no estamos satisfechos con la arquitectura política existente”.Alentado sobre todo por jóvenes estudiantes y con internet como una de sus herramientas, que ha sido base de la articulación original, el movimiento comenzó a ser encauzado por quienes, como Aguayo, tienen experiencia en organizaciones civiles, como la que preside, Propuesta Cívica; Adolfo Llubere, perredista cercano a Rosario Robles, y jaliscienses participantes en organizaciones no gubernamentales.
En la minuta de la reunión de organizaciones y activistas, celebrada el 17 de junio en las instalaciones del IFE –al concluir el foro sobre “voto razonado” organizado por éste–, se describen las tareas que deben observarse, como crear la página www.votosnulos.com, la elaboración de artículos de promoción y generar “mecanismos para incluir en este movimiento a la ciudadanía que no tiene acceso a internet y, en particular, a las mujeres”.
Inclusive se recomiendan comportamientos: “a) Para que esto funcione, nadie tiene que sentirse agandallado. b) No estamos compitiendo. Tenemos que sumar. c) No vamos a excluir a nadie, a menos que no esté de acuerdo con la agenda mínima. d) No obstante, el participar en esta iniciativa no implica que las organizaciones renuncien a las iniciativas y agendas que han estado impulsando a la fecha. Los acuerdos para las diferentes agendas, en un sentido amplio, serán para después de las elecciones”.
Al respecto, Aguayo aclara: “Ya está armada la logística y el documento, al menos para que la discusión tome cauces ordenados, pero de ninguna manera está garantizado que va a salir bien”. Y expone que ve como un reto articular un movimiento que ha sido cuestionado.
“Estoy terminando un libro sobre la transición democrática y nunca, desde 1934 a la fecha, había visto un consenso tan grande entre las fuerzas vivas como el que estoy observando, de rechazo al voto nulo. Y segundo: soy el más sorprendido del vigor y de la energía, hasta hoy, de la propuesta.”
Reitera: “De ninguna manera puedo anticipar, asegurar o pronosticar si esto va a dar el brinco a una expresión organizada. Ese es el reto. Pero, por lo pronto, al día de hoy sí puedo decir que ya estamos refutando la afirmación de que sólo nos une lo negativo y el rechazo”.
En efecto, dice Dresser, el movimiento que celebrará su Primera Asamblea por el Voto Nulo se propone plantear la reelección legislativa como uno de los mecanismos que deben ser incorporados a la legislación, porque una vez electos ya no rinden cuentas a sus electores.
“No tienen que hacerlo, porque su longevidad política, su futuro político no depende de los electores, sino del dirigente, de los poderes fácticos. Para mí ese es el problema esencial de la democracia mexicana en este momento.”
Explica: “Como no hay un buen mecanismo de representación no hay rendición de cuentas, y este sistema, una y otra vez, se doblega ante Televisa o el señor Carlos Slim o Ricardo Salinas Pliego o Valdemar Gutiérrez o Elba Esther Gordillo, porque no hay el contrapeso ciudadano necesario que se da, precisamente, a través de que el diputado sabe que si aprueba una iniciativa que va en contra de sus representados lo sacarán del poder”.
Dresser cree que, gracias al movimiento que llama a anular el voto, se generó un debate sobre lo que no funciona en el andamiaje institucional del país, una de cuyas expresiones fue el reproche de Calderón a los partidos por distanciarse de los ciudadanos, a quienes les recomendó… hacer un partido.
“(El movimiento) cumple una labor muy importante de catalizador, de acicate para ir empujando a los partidos a tomar decisiones que no tomarían de otra manera. El sistema funciona muy bien para los partidos y muy mal para los ciudadanos”, dice la analista.
Por ello aplaude el vigor del movimiento, fundamentalmente de jóvenes de clase media. “Yo lo comparo con otros movimientos sociales que han enarbolado reivindicaciones de derechos esenciales, que también en su momento fueron clasemedieros: las sufragistas, los ambientalistas, la lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Son movimientos que empiezan siempre dentro de una clase media profesional que va detectando la insatisfacción, va construyendo coaliciones, va haciendo propuestas. ¡Esto es algo que lleva un par de meses! Tampoco nos pueden exigir que el movimiento, en sí solo, en tres meses tenga un manifiesto para que resuelva todos los problemas del país”.
De hecho, el grupo de activistas de Guadalajara, Jalisco, los creadores de “Para políticos nulos, votos nulos”, envió a Proceso la respuesta que da al “señor Calderón” por haber propuesto que los ciudadanos formen otros partidos:
“No nos interesa adscribirnos ni crear un partido político, señor Calderón, estamos convencidos de la fuerza de una ciudadanía activa no partidista. Creemos que estando en medio de un proceso electoral, usted ha incurrido en el grave error de condenar el ejercicio de un derecho y la activación de una protesta pacífica y democrática en contra de la clase política partidista.”
Y añaden: “Democracia plena no es igual a sistema de partidos. El país está repleto de órganos de participación ciudadana simulada que no obligan a nada a los poderes y niveles de gobierno que los convocan y conforman. Desde congresos y Senado han hecho legal lo ilegal, de manera que hoy sus majestades, servidores de lo público, nos impiden ver cómo gestionan lo que es nuestro”.
Y le recuerdan al “señor Calderón” el artículo 39 constitucional, que establece que la soberanía nacional reside esencial y originalmente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene, en todo momento, el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno.
Como ellos, Dresser también reprocha la conducta del IFE y de su presidente, Leonardo Valdés: “No ha sido la correcta. Han tratado de desacreditar y criticar que esto no es válido, de sugerir que quizá no es legal, cuando es perfectamente válido y legal. Su labor debería ser de representación ciudadana, no de defensa de los intereses de los partidos”.
Añade: “Hay entre los consejeros un ímpetu desacalificador y es lamentable porque el IFE era nuestra institución. Este movimiento surge como una llamada de atención a una democracia disfuncional, perfectible, mejorable, y el IFE se ha empeñado en defender lo altamente imperfecto, tan imperfecto que vemos encuesta tras encuesta que despliega la insatisfacción ciudadana con los partidos”.
Nada con Televisa
En la minuta de la reunión de los organizadores de la Asamblea Nacional se advierte: “Cada organización será libre de adherirse o no al documento final. Si alguna organización quisiera empujar una agenda adicional, estará en su legítimo derecho, pero no a nombre de la asamblea.”
Y es que otros promotores de anular el voto plantean que, además de hacer este llamado, se formulen otras demandas, por ejemplo, las candidaturas ciudadanas, la segunda vuelta electoral o, como lo plantea “¡Basta-10”, una página de internet promovida por Jaime Sánchez Susarrey, “la derogación del párrafo del artículo 41 constitucional que prohíbe la información plena”.
Al respecto, Dresser y Aguayo dicen no compartir, en lo personal, esa demanda que implica destruir la reforma que prohíbe la compraventa de tiempo en radio y televisión para difundir propaganda política y electoral, que enfureció a las televisoras, pero tampoco es un tema en las discusiones entre los demás activistas.
“Yo no he recogido esa demanda de las organizaciones”, aclara la analista, y Aguayo dice de plano que se trata de un planteamiento “inaceptable” para Propuesta Cívica, la organización que encabeza, como también el planteamiento semejante que hizo Alejandro Martí, el empresario que promueve “Mi voto por tu compromiso”.
“En eso la organización que presido no está de acuerdo, porque eso es abrir las puertas a las televisoras otra vez al negocio de la política. Si ya están metidas hasta el gorro, es abrírselas de manera explícita.”
Proceso 28/06/2009

sábado, 27 de junio de 2009

Tribunal Electoral: jaque a la reina

Desfiladero

Jaime Avilés

En septiembre, cuando el nuevo Congreso quede instalado, el Poder Legislativo tendrá elementos de sobra para someter a juicio político –a fin de destituir y sancionar– a la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís Figueroa, por el cúmulo de violaciones constitucionales que perpetró, junto con sus compinches magistrados, al destruir deliberadamente el principio de certeza en la elección para jefe delegacional de Iztapalapa.

Las puntuales denuncias publicadas al respecto por conocedores profundos del tema como Miguel Ángel Granados Chapa, Eduardo R. Huchim, John Ackerman y Octavio Rodríguez Araujo no dejan lugar a dudas. Amiga, hace ya muchos años, de Margarita Zavala, de Felipe Calderón y de Germán Martínez, Alanís actuó por consigna de Los Pinos, a espaldas del derecho. Su actitud facciosa la descalifica para seguir fungiendo como máxima “autoridad” electoral del país. He aquí las pruebas que documentan sus atropellos.

Con el respaldo del movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, Clara Brugada ganó la elección interna del PRD en Iztapalapa por 99 mil 890 votos, lejos de los 94 mil 560 que obtuvo Silvia Oliva, de la corriente de Jesús Ortega. Inconforme con ese resultado, Oliva lo impugnó ante el Instituto Electoral del Distrito Federal, que anuló 25 casillas pero ratificó el triunfo de Brugada.

Oliva interpuso una nueva queja, ahora ante el TEPJF, el 18 de mayo. Ésta llegó el 22 de mayo a la sala regional correspondiente al DF, pero nadie la tomó en cuenta. El 2 de junio, impaciente, Oliva solicitó que la sala superior del TEPJF atrajera el caso, pero su petición fue rechazada por “extemporánea”, ya que el plazo para realizar ese trámite había expirado el 18 de mayo. ¿Ah, sí? Pues horas después, luego de un intercambio telefónico entre el PRD y Los Pinos, Alanís ordenó darle entrada al expediente, 15 días después de lo permitido por la ley. Primera violación constitucional grave.

Eduardo Huchim apunta que, el 8 de abril, esa misma sala superior se había negado a atraer una denuncia interpuesta contra el candidato del PAN en Gustavo A. Madero. Como éste es un hombre leal a Germán Garza, la presidenta del TEPJF lo protegió, pese a que el quejoso lo había impugnado en tiempo y forma. Segunda violación constitucional grave.

Alanís y sus magistrados se tardaron del 3 al 11 de junio para analizar la queja de Oliva contra Brugada. En ese lapso, fueron impresas las boletas electorales en que Brugada aparecerá el 5 de julio como candidata aunque ya no lo sea. Una vez logrado este perverso objetivo, el 12 de junio el TEPJF pronunció su fallo, irreversible, inatacable: después de anular 47 casillas de la elección interna del PRD, encontró que Silvia Oliva tenía 771 votos más que Clara Brugada; por lo tanto, era la nueva candidata.

¿Qué criterios emplearon los magistrados para anular más de 5 mil votos? ¿Detectaron “manipulación de las actas, introducción ilegal de boletas a las urnas, asalto a las casillas”?, se pregunta Huchim. Nada de eso: el argumento supremo que invocaron fue que los funcionarios de esas 47 casillas no pertenecen al padrón de militantes del PRD. Y el TEPJF puso por encima de las leyes federales vigentes en el país, el reglamento interno de un partido, que no se aplica a ninguna otra circunstancia. Tercera violación constitucional grave.

La cuarta, sin duda la peor de todas, consistió en que Alanís y los magistrados manipularon los tiempos para que el nombre de Brugada quedara impreso en las boletas con la intención de confundir a los ciudadanos. “La función más importante de un tribunal es dar certeza jurídica, y lo que hizo el TEPJF en Iztapalapa fue exactamente lo contrario”, afirmó Huchim, entrevistado por el autor de esta columna el pasado martes, entre 8 y 9 de la noche, en el programa Discrepancias, que conduce Miguel Angel Velázquez en Radio UNAM. ¿Esto convierte a Maricarmen Alanís en delincuente electoral?, intentó precisar el columnista. Huchim contestó: “Podría ser llevada a juicio político por el Congreso”.

Después de emitir su sentencia, el TEPJF incurrió en nuevos atropellos: ordenó al Instituto Electoral del DF (IEDF) que registrara a Oliva como candidata del PRD. El IEDF respondió que, antes, debía examinar el reporte de gastos de precampaña de Oliva para ver si no se había sobrepasado. Como esta respuesta lo sacó de sus casillas, el TEPJF estalló, fijándole al IEDF un plazo perentorio: “si no la registran mañana sábado, se les acusará de desacato”. La banda del TEPJF no había reparado en que el IEDF ya había convocado a sesión el domingo, pero como tenía encima la presión histérica de Maricarmen, registró a Oliva a destiempo y sin haber revisado sus gastos de precampaña. En los próximos días podría llegarse al colmo del absurdo: si se comprobara que Oliva gastó más de lo tolerado por la ley, el IEDF tendría que volver a darle la candidatura a Brugada.

Todas estas acciones ilícitas, inmorales, vergonzosas, canallescas, propias de un coyote de barandilla, no del “máximo” tribunal en asuntos electorales, aconsejan que si hemos de frenar el envilecimiento de las instituciones públicas en México se deben tomar las medidas necesarias para separar de su cargo a Maricarmen Alanís, porque ella perdió en Iztapalapa todo vestigio de autoridad moral y, por lo tanto, no podrá arbitrar las elecciones presidenciales de 2012, por más amiga que sea de Margarita Zavala, de Calderón y del resto de la camorra panista.

Después de conocer en detalle las chicanadas que el TEPJF cometió en Iztapalapa, los lectores comprenderán mejor por qué, para encubrirlas, ahora Televisa vomita torrentes de odio en contra de López Obrador, cuya estrategia para lograr que la resistencia civil pacífica vote por el candidato del PT a fin de que gobierne Brugada, ha obtenido un rotundo éxito. Si no fuera así, la ultraderecha no habría alquilado pepsicólogos y pepsiquiatras para “diagnosticar” que Andrés Manuel es un “sicópata muuuy peligroso”, ni hubiera desamarrado a Fernández de Cevallos para que saliera a proclamar la “noticia”, ladrando como acostumbra, con la cara torcida por la desesperación. Y es que, péjele a quien le peje, no pueden con el Peje...

Otra amiga de la familia

¿Usted sabe dónde está Carla Rochín Nieto o por lo menos quién es? De acuerdo con el curriculum vitae que obra en los archivos del departamento de recursos humanos del Instituto Mexicano del Seguro Social, es licenciada en decoración de interiores por la Universidad de Guanajuato y cursó varios diplomados: uno, en “políticas públicas”, que no terminó, por el ITAM; otro, en “alta administración municipal”, por el Tec de Monterrey; dos más en “administración pública” y “calidad en la administración pública”, por el IAP; otro en “derecho parlamentario” por el PAN, y de pilón uno extra en “administración pública municipal”, por la Complutense de Madrid.

Además de haber sido “gerente general del restaurante El Gallo Pitagórico” (no puso qué tipo de comida sirve), de 1988 a 2000, gracias a su ferviente devoción por los asuntos municipales, fue secretaria particular del alcalde de Salamanca, Guanajuato. De 2003 a 2006 fue diputada federal panista. De diciembre de 2006 a julio de 2007 fue directora general de Culturas Populares, cargo desde el cual salió para convertirse en coordinadora nacional de las guarderías subrogadas del IMSS en donde hoy, como tal, es responsable directa de la guardería ABC de Hermosillo y de la muerte que en ella encontraron 47 bebitos por negligencia criminal.

¿Alguien sabe por qué nunca ha dado la cara ante la opinión pública o por qué no la ha entrevistado la siempre “imparcial y objetiva” Televisa? Obvio: porque al igual que Maricarmen Alanís, Carla Rochín es muy amiga de Margarita Zavala y por lo mismo protegida de Felipe Caldherodes.