El Universal
07 Octubre 2011
Estudio de la ONU revela un país sumido en una espiral de violencia
MÉXICO, D.F.- México es uno de los 19 países del continente americano con la mayor tasa de asesinatos por cada 100 mil habitantes, y el segundo con más homicidios cometidos en 2010.
Un estudio elaborado por la oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), indica que la mayor tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes se registra en Honduras, con 82; seguida de El Salvador, 66; Jamaica, 52; y Belice, 41.
En el caso de México, la tasa de homicidios es de 18 por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, el estudio refiere también que es la segunda nación del continente donde se registró el mayor número de asesinatos durante 2010: 20 mil 585, sólo por debajo de Brasil, donde se cometieron 43 mil 909.
De acuerdo con el estudio de UNODC, durante 2010 se registraron 468 mil homicidios en el mundo: 36% se registró en África; 31% en América; 27% en Asia; 5% en Europa, y 1% en Oceanía.
Los resultados arrojados por la ONU indican que los asesinatos cometidos en cada región se originan por bajos niveles de desarrollo humano, altos niveles de desigualdad de ingresos y un débil estado de derecho, factores que provocan que este delito sea casi cuatro veces mayor que en las sociedades más equitativas.
Para la zona de América central, donde se ubica México, la fácil disponibilidad de armas de fuego, la urbanización caótica, la desigualdad de ingresos, una alta proporción de jóvenes, estructuras de pandillas locales, así como grupos del crimen organizado, son también algunos de los factores que disparan los homicidios.
Origen de crímenes
En el caso de México, el estudio indica que se registró un alza de 65% en la tasa de homicidios entre 2005 y 2010. Chihuahua, Sinaloa, Guerrero y Baja California, que tienen 11% del total de la población del país, concentran 41% del total de los asesinatos del año pasado.
Se afirma que dos tercios de asesinatos en el estado de Chihuahua ocurrieron en Ciudad Juárez, que tiene 40% de la población estatal, mientras que casi tres cuartas partes de asesinatos registrados en Baja California tuvieron lugar Tijuana, ambos municipios cercanos a la frontera con Estados Unidos.
La UNOCD menciona que el aumento de homicidios en México, tiene un su origen en la cercanía que hay con la frontera con Estados Unidos y en las incautaciones de cocaína.
Según el estudio, el decomiso de drogas disparó la violencia y los asesinatos entre grupos del crimen que se disputan el territorio para el trasiego de enervantes. A su vez, esa violencia originó que los grupos comenzaran a involucrarse en la trata de personas, plagio y extorsión.
Para asegurar su poder, los grupos criminales usan la violencia de forma indiscriminada, algo que se refleja en el número de víctimas entre los representantes de instituciones estatales, como oficiales electos.
El estudio afirma que 14 alcaldes —de los 2 mil 450 que hay en México, aproximadamente— fueron asesinados en 2010, y 27 entre 2004 y 2010.
“La mayoría de estos crímenes puede ser atribuida a grupos de traficantes, aunque las circunstancias exactas no siempre son claras”, indica la ONU.
No hay comentarios:
Publicar un comentario