Miradas de reportero
Por Rogelio Hernández López
-- Para ser periodista en México hay que estar medio loco o dispuesto al desequilibrio mental-- bromeamos entre nosotros, como justificación para continuar en esta profesión a pesar de la baja permanencia en los empleos, de los magros salarios en promedio, de la escasez de prestaciones, del bajo reconocimiento de la gente a nuestro trabajo, del acoso y presiones de políticos y de los elevados riesgos a la integridad física.
Esa especie de conclusión empírica de muchos periodistas ya tiene su primera confirmación científica en México: una importante proporción de periodistas muestra desordenes de personalidad por estrés postraumático, depresión y ansiedad, especialmente “quienes trabajan en escenarios de violencia y barbarie”.
Este fenómeno, ya rebasó nuestras bromas y sospechas. Es un asunto demasiado serio, porque tiende a convertirse “en un problema social y de salud pública de elevadas proporciones”, advierten los investigadores Rogelio Flores Morales, Verónica Reyes Pérez y Lucy María Reidl Martínez en su artículo de investigación científica “El impacto psicológico de la guerra contra el narcotráfico en periodistas mexicanos” aceptado para su difusión el 12 de marzo de 2014 (Revista Colombiana de Psicología, 23(1), 177-193).
LOS ANALIZADOS
Los investigadores invitaron a 938 periodistas, hombre y mujeres, a participar en la aplicación de cuestionarios sobre su salud mental. Y la primera sorpresa fue que el 85 por ciento de colegas rechazaron participar.
Este rechazo lo explican así: “…Los individuos afectados por un trauma son desconfiados, con regularidad sospechan de las motivaciones de los demás y se sienten sumamente inseguros ante cualquier circunstancia desconocida… la baja participación podría estar indicando -paradójicamente- la presencia de un fuerte impacto psicológico en áreas no medidas en esta investigación, como la confianza, el control y la seguridad”. Y lo que hallaron parece confirmarlo.
“En el estudio si participaron 140 periodistas mexicanos con un promedio de edad de 36 años (53.4% hombres y 46.6% mujeres) que trabajan en 23 de las 32 entidades del país, 43.5% del centro 34.3% del norte, 11.5% en el sur y 10.7% del bajío. Los del norte laboran en cinco estados con mayor índice de muertes violentas (Chihuahua, Guerrero, Sinaloa, Nuevo León y Tamaulipas).
“De los periodistas participantes, 77.1% fueron reporteros y 22.9% fotógrafos. Este último grupo, conformado por 32 periodistas, realizaba cotidianamente su labor periodística en situaciones de extrema violencia, como enfrentamientos armados, matanzas, decapitaciones, desollamientos, desapariciones forzadas, secuestros, etc. El 54.2% de los periodistas trabajaba para medios impresos (periódicos y/o revistas), el 16.4% para medios electrónicos (televisión, radio y/o internet) y el 29.4% combinaba ambos (impresos y electrónicos)”.
LOS SINTOMAS
Estrés postraumático. Lo padecerían 40 de cada 100 periodistas y más de 50 % entre gráficos. Los indicadores de la muestra revelaron una prevalencia de 33.9% en la muestra total. Más alta (41.1%) en el grupo de reporteros que cubre noticias de narcotráfico y sensiblemente más baja (19.4%) en los que trabajan en otras fuentes. Pero los indicadores se disparan en fotógrafos (54.2%).
Ansiedad. “La prevalencia de síntomas en la muestra global de periodistas también fue muy elevada (69.9%)”. Y entre los que cubren narcotráfico fue de (77%).
Depresión. 32 de cada 100 están afectados y más de 42 por ciento de los reporteros de narcotráfico. “Utilizando los rangos estandarizados para la población mexicana, 29.4% de los periodistas presentaron síntomas depresivos moderados y 3.7% severos; (pero fue de) 37% de los que cubren narcotráfico con niveles moderados y 5.5% severos. Las mujeres sí mostraron síntomas depresivos significativamente más elevados que los hombres”.
Consumo de alcohol. “Aunque los niveles en el consumo no son altos (23.6% de la muestra total) llama particularmente la atención que en este estudio no se estableciera alguna correlación entre la sintomatología postraumática y el consumo de alcohol, lo cual difiere notablemente con lo obtenido en otros estudios (Evans & Sullivan, 1995; Kofoed, Friedman, & Peck, 1993).
Dependencia a la nicotina. Los indicadores fueron los más bajos de todas las categorías. Solo 8.3% de la muestra total se ubicó en niveles de dependencia moderada, fuerte o muy fuerte. Estos datos echan parcialmente abajo la idea generalizada de que en el gremio periodístico los niveles de consumo de cigarro son significativamente altos.
Los investigadores concluyen con un mensaje a “las empresas de comunicación y el propio Estado mexicano para que asuman su responsabilidad moral, ética, laboral y legal, con el fin de proteger la integridad física y psicológica de los periodistas que trabajan y arriesgan su vida en las zonas de conflicto”. El fenómeno tiende a crecer como asunto de salud pública.
CONOZCO MUCHOS ASÍ
Y, por la experiencia yo les completo a los investigadores: Estoy seguro que mayoría de quienes si respondieron a su estudio, son reporteros y que siguen trabajando como tal. Conozco cientos de mujeres y hombres maltratados profesionalmente por sus empresas y por terceros (debe ser la mayoría) o corrompidos, agredidos, acosados (que son cientos) a quienes por alto riesgo han tenido que abandonar abruptamente su trabajo, su hogar, sus círculos de amistad, quienes por momentos muestran desconcierto o extremas debilidades de conducta. Pero la generalidad persiste en continuar en el periodismo.
Llevo muchos años tratando de entender a mujeres y hombres periodistas de México y puedo sostener que los motores que impulsan a la mayoría, están en el contacto diario con los nuevos fenómenos de la realidad, su transformación en noticia y la posibilidad de corregir anomalías sociales y políticas. Ser reportero --dice Humberto Musacchio--, significa estar en el primer lugar en la escala de todos los periodistas. Y, agrego yo, también padecer afectaciones severas en la salud mental.
----------------
* Rogelio Hernández López es reportero desde 1977. Coordinador del Programa de Protección a Periodistas de la Casa de los Derechos de Periodistas; integrante del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación; miembro de los Consejos Editoriales de varias publicaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario