jueves, 27 de diciembre de 2012

CDHDF: 184 periodistas fueron agredidos sólo en 2012

 
GLORIA LETICIA DÍAZ
MÉXICO, D.F. (apro).- De acuerdo con los registros de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF), el 2012 se convirtió en uno de los años con mayores registros de agresiones contra periodistas en México, con 184 casos en total.
Según un comunicado, la Relatoría para la Libertad de Expresión del organismo puntualiza que entre los actos de violencia cometidos contra trabajadores de los medios de comunicación destacan las agresiones físicas, el hostigamiento, las amenazas y el desplazamiento forzoso.
De los 184 casos registrados por la CDHDF, 69 tienen que ver con agresiones físicas, 43 con hostigamiento, 24 con amenazas y 20 con desplazamientos forzosos. Además, el organismo presidido por Luis González Plascencia tuvo conocimiento de 11 detenciones arbitrarias, seis homicidios y una desaparición, entre embestidas de otro tipo.
De acuerdo con las estadísticas, 131 agredidos fueron hombres y 21 mujeres, en tanto que 18 de los ataques fueron contra medios de comunicación.
Los reportes de la CDHDF apuntan que las entidades con mayores agresiones registradas son el Distrito Federal, con 40 casos, seguido por Veracruz y Oaxaca, con 23 y 15 casos, respectivamente.
En su comunicado, el organismo manifiesta su preocupación por la violencia contra periodistas en los estados de México, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Nuevo León, Chihuahua y Sinaloa.
Además, destaca que este mismo año publicó el “Manual de atención integral de derechos humanos a personas que ejercen la libertad de expresión”, y recuerda que el ombudsman capitalino considera a los periodistas que cubren hechos de violencia como “especialmente vulnerables”, por el clima de violencia que impera en el país.
A esa postura se suman los informes y denuncias presentadas por organizaciones sociales internacionales como Committee to Protect Journalist (CPJ), Freedom House y Amnistía Internacional.
Esos organismos han denunciado “el estado de indefensión en que se encuentran periodistas, ciudadanas y ciudadanos en México, por el hecho de ejercer la libertad de expresión o por el desempeño de su trabajo”.
Milenio
27/12/2012

Ocho años sin Susan Sontag, mordaz crítica de la cultura y política de EU

El próximo 16 de enero la escritora habría cumplido 80 años. En conmemoración de ello, La Jornada reproduce la entrevista que Elena Poniatowska realizó a la autora de "La enfermedad y sus metáforas" y "Sobre la fotografía".

La Jornada en línea
Publicado: 27/12/2012 08:12

México, DF. El 28 de diciembre de 2004 murió la escritora, ensayista, cineasta y activista estadunidense, Susan Sontag, víctima de la leucemia. Mañana hace 8 años. Figura prominente del influyente movimiento intelectual incubado en los años sesenta, Susan Lee Rosenblath nació el 16 de enero de 1933. Hija de Mildred Jacobson y Jack Roswenblath, un traficante de pieles muerto cuando ella tenía 5 años, tomó el apellido que la identifica del segundo esposo de su madre, Nathan Sontag.
Su biografía abarcó una amplia serie de actividades y de intereses de toda índole que incluyen la vida académica, el arte, la literatura, la cultura de masas y los más variados movimientos sociales estadunidenses de la segunda mitad del siglo XX. Su obra incluye títulos fundamentales para la comprensión de la cultura contemporánea en un sentido amplio: Sobre la fotografía, Notas sobre lo camp, Contra la interpretación, La enfermedad y sus metáforas y Bajo el signo de Saturno, entre otros.
Su trayectoria se puede consultar en el brillante ensayo biográfico publicado por Carlos Monsiváis en la revista Debate feminista, “Susan Sontag (1933-2004). La imaginación y la conciencia histórica”. (http://www.debatefeminista.com/descargas.php?archivo=susans216.pdf&id_articulo=216),
Teórica de la estética gay, polemista deslumbrante que también cuestionó a figuras intocables de la izquierda mundial, activista en la lucha de la comunidad homosexual estadunidense por sus derechos, pacifista, Susan Sontag tuvo la lucidez y el valor suficientes para señalar la responsabilidad de la actitud imperialista de los gobiernos estaunidenses en el atentado contra las Torres Gemelas de Nueva York en septiembre de 2001.
En mayo de 2003 viajó a México y visitó las comunidades indígenas que formaban parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Casi 30 años antes, en 1974, asistió a un coloquio organizado por la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. En esa ocasión fue entrevistada por Elena Poniatowska. En recuerdo del octavo aniversario de la muerte de Susan Sontag, y en conmemoración del 80 aniversario de su natalicio, se reproduce aquella charla, publicada en La Jornada el 30 de diciembre de 2004.
 
Quiero ser más sabia, por eso me hago las cosas difíciles
 
Elena Poniatowska entrevista a Susan Sontag
Hace dos meses en Nueva York, Susan Bergholz me dijo: "Susan Sontag está muy enferma con una leucemia muy avanzada, la tienen totalmente aislada, nadie, salvo su hijo, la puede ver. Hablo con frecuencia con David Reiff, su único hijo". Resulta que Susan había sido baby sitter de David cuando niño, se querían mucho y ambos estaban desolados.
Ahora los desolados somos nosotros porque con Susan Sontag desaparece la conciencia crítica de Estados Unidos, la combatiente del gobierno de Bush, la feminista y la preocupada por el dolor de los demás.
En 1972, Susan Sontag vino a México a dar una serie de conferencias. Primero la vi en la dirección de la facultad de Ciencias Políticas de la UNAM. Allí estaban Víctor Flores Olea y Meche, su mujer, Francisco López Cámara, Carlos Fuentes y Margarita García Flores. Cada vez entraba más gente al auditorio. Susan Sontag llegó a la UNAM con Raúl Ortiz, su traductor. También hizo irrupción el cineasta Louis Malle y los dos cayeron en brazos el uno del otro. Si Susan venía a México a dar conferencias Louis Malle quería hacer una película sobre los grupos paramilitares y fuimos a la Cuchilla del Tesoro, cercana a San Juan de Aragón, a buscar el campamento donde se entrenaban los halcones. Naturalmente la Secretaría de Gobernación se opuso al proyecto y Louis Malle filmó en Francia Lucien Lelong, sobre un mercenario
En ésa época, Susan venía a México atraída por Ivan Illich, entonces en Cuernavaca. Se quedaba en el CIDOC de tres a cinco días. En Ivan Illich encontraba a un interlocutor verdadero. Allá estaban, además de Illich, Sergio Méndez Arceo y Lemmercier quien mandó sicoanalizar a todos sus monjes a la sombra del autor de El miedo de amar, Erich Fromm. Dos temas apasionaban a Susan: Illich (su idea de la "no escuela") y el cine. Por eso se fue a cenar esa misma noche con el director de Los amantes, El fuego fatuo, El soplo en el corazón, Ascensor para el cadalso y Viva María, filmada en México con JeanneMoreau y Brigitte Bardot.
"Un momentito -decía Susan Sontag a los que querían retratarla o hablarle- tengo que dar una entrevistita de cinco minutos": yo era la de los cinco minutos. Nos sentamos en un sofá entre conversaciones y flashes. Luego entró el noticiero24 Horas, con la parafernalia que arrastra tras de sí la televisión y un cuerito (una muchachita bonita) entrevistó a Susan sobre la liberación de la mujer. Carlos Fuentes, que durante todo ese tiempo había tratado de contener los ímpetus de mi hijo Felipe (entonces de 3 años y medio), lo soltó exhausto, y Felipe cruzó frente a las cámaras pegando gritos como de indio sioux en batalla, y aullando al final: "šMamá!". El camarógrafo me echó una mirada asesina. Total, así fue nuestro primer encuentro: el despiporre. Sin embargo conservo algunas de las cosas que me dijo en medio del ajetreo, media hora antes de su conferencia en el auditorio de la facultad de Ciencias:
-Yo sé mucho de Francia, (vivo en París con Nicole Stéphane) sé mucho de Estados Unidos, pero sé muy poco de México. Por eso estoy aquí, para aprender, para que ustedes me enseñen. Sé algunas cosas sobre México pero hay muchas más que desconozco. Creo que es interesante que los mexicanos sepan cómo se les ve fuera de México. Para los extranjeros, México es un país pintoresco con mucha gente floja, envuelta en sarapes; un país de violencia en el que permanece un gobierno curiosamente estable. Es un país de turismo, es un país de folclor y de violencia Esto es lo que mucha gente desde fuera piensa de México.
-¿Y por qué vives en París, Susan?
-Porque estoy volviendo a pensar en todo aquello en lo que siempre pensé y es un lugar muy tranquilo para pensar.
-¿Nada sucede en París?
-Sí, muy poco pasa allí; por eso vivo en París.
-¿Y en Estados Unidos no podrías vivir?
-Sí, ¡cómo no! Podría vivir muy bien, pero quiero hacer las cosas difíciles para mí misma.
-¿Y por qué quieres hacerte la vida difícil?
-Porque quiero seguir creciendo, quiero desarrollarme, quiero volverme más sabia. (Todo esto lo dice con la cabeza gacha y una media sonrisa en su hermoso rostro.) Creo que es demasiado fácil instalarse en una serie de ideas después de una cierta edad, y pasarse el resto de la vida con las mismas ideas. No quiero hacer eso.
-¿Pero, por qué dices "después de una cierta edad"?
-Porque eso es lo que le sucede a la mayoría de la gente, dejan de crecer después de una cierta edad. Cuando son jóvenes están abiertos y cuando llegan a una cierta edad se detienen y no hacen esfuerzos ni se ponen reto alguno.
La mujer más inteligente de Estados Unidos
-Eres muy abierta, pareces ser muy receptiva sobre todo con los jóvenes.
-Pues trabajo en ello, pero me cuesta mucho. Es mucho más fácil llegar hasta un cierto punto y conformarse con un velicito lleno de ideas.
-¿Y, qué piensas, Susan, de lo que dijo Sartre: que tú eres la mujer más inteligente de Estados Unidos?
-¿Sartre?
-Sartre lo dijo, sí, y se publicó no sé cuántas veces.
-Es la primera vez que oigo esto. No lo sabía. Nunca lo leí. Yo sabía que alguna otra gente había dicho eso, pero no pensé que era Sartre; en realidad no sé ni quién lo dijo, alguien lo dijo, no sé. No lo recuerdo. Sabes, Elena, cada vez que a uno lo entrevistan, corre uno el riesgo, en el sentido de que uno se pone en las manos de alguien, porque incluso si después se corrige algún concepto, el impacto de lo dicho primero ya hizo efecto y la corrección hecha o la carta rectificadora ya no causan la impresión que hizo la entrevista original. Claro, hay algunas personas a quienes no les importa y dan entrevistas con tal de figurar, digan lo que digan, se distorsionen o no sus palabras, no importa cómo suenen las campanas con tal de que suenen, pero considero que en mi caso dar una entrevista es un acto de confianza en el entrevistador. Yo quiero que tú justifiques mi confianza. Hace dos o tres meses di en París una entrevista acerca de mi trabajo como cineasta y el periodista puso en mi boca una crítica que jamás hice sobre cierto director. Por eso casi nunca doy entrevistas. En ese caso particular me molestó mucho que me atribuyeran esa declaración porque incluso me gusta el trabajo de ese director.
En la conferencia de la UNAM, Susan Sontag iba a hablar de la liberación de la mujer. La recuerdo muy alta, las uñas muy cortas -porque se las comía-, los dientes levemente manchados -de allí su boquilla en la que encaja cigarro tras cigarro porque no deja de fumar un solo instante-, muy delgada, muy fina. Susan Sontag se veía tan guapa como en los retratos de la contraportada de sus libros, los únicos dos en español: Estuche de muerte y Viaje a Hanoi. Incluso se veía más joven, más frágil, dispuestísima a aprender, a escuchar a los jóvenes, a buscarlos, a crecer, como ella decía. Preguntaba, inquiría, quería ver. El ambiente universitario estaba que ni mandado hacer para ella y en él se movía como pez en el agua. En cambio, en las recepciones o conferencias de prensa su rostro se endurecía y trataba a los preguntones con cierta altanería. Al día siguiente de su primera conferencia regresó a la universidad a las 10 de la mañana como lo había ofrecido, se sentó en el pasto frente a la Facultad de Ciencias Políticas como con cien personas y respondió a cuanta pregunta se le hizo. El diálogo duró hasta las tres de la tarde. Rió a carcajadas cuando un estudiante más atrevido que los demás le dijo: "Nosotros queremos que las mujeres se liberen, pero mírelas, son ellas las que no quieren".
Opositora y crítica
Susan Sontag siempre estuvo en contra de la guerra de Vietnam; participó en manifestaciones y marchas, firmó manifiesto tras manifiesto, hizo discursos, y escribió su espléndido libro Viaje a Hanoi. En mayo de 1968, Susan Sontag fue invitada a Hanoi y el relato de su viaje no es un tratado político o un simple reportaje, sino la respuesta que puede dar un observador crítico e inteligente a un mundo por completo extraño a las concepciones occidentales. Pero este mundo está también hecho a la medida del hombre y Susan Sontag, dueña de una gran cultura, dijo entre otras cosas algo que me llamó poderosamente la atención: "Los vietnamitas operan con una idea de la educación diferente a la que nosotros estamos acostumbrados, y ello implica un cambio en el significado de la honradez y la sinceridad. La honradez entendida como tal por los vietnamitas se parece muy poco al sentido de honradez sublimado por la cultura secular occidental virtualmente por encima de todos los demás valores. En Vietnam la honradez y la sinceridad son funciones de la dignidad del individuo".
Voluntad de comunicarse
Después nos dirigimos al auditorio de la Facultad de Ciencias. No cabía ya un alfiler. En el presidium se sentaron Susan Sontag, Raúl Ortiz, Ernest Mandel (el marxista heredero de Isaac Deutscher que había dado conferencias días antes), Victor Flores Olea, Francisco López Cámara, Carlos Fuentes, Louis Malle, y Antonio Gonzalez de León. A otros nos tocó en el suelo entre estudiantes que hablaban de los 30 detenidos en Sinaloa, de la toma de la universidad por la policía, de la protesta que iban a hacer. Como Mandel se dirigió a los estudiantes en español, Susan Sontag comenzó su conferencia diciendo: "No tengo las dotes linguísticas maravillosas de Mandel, sólo puedo leer y entender un poco el español. Fui profesora universitaria, enseñé filosofía, después escribí y ahora me dedico a hacer películas. Empecé a enseñar en 1964 cuando los estudiantes eran buenos, pasivos, no discutían ni hacían preguntas. Durante esos años quise establecer un diálogo e intercambio de ideas con ellos pero me di cuenta de que los demás profesores no venían a discutir sino a asentar sus premisas. La situación académica era de dominio y sobre ella tengo reservas. Ayer, sentada entre ustedes en la sala, escuché a Mandel y debo decirles que lo admiro y creo que es uno de los pensadores más interesantes que puedan encontrarse, comparto sus ideas, pero me di cuenta de que su lenguaje está destinado más a la imprenta que a la alocución. Su ensayo seguramente se imprimirá pero podría decirlo en Japón o en Singapur, en donde fuera, él lo dijo en México. Estoy en contra de este tipo de enseñanza porque es abstracta. Por eso me sentí incómoda y hoy me siento incómoda ante ustedes porque me parece que éste es un ejemplo, un símbolo de la actitud autoritaria. Quisiera que me entendieran, no estoy en contra de la teoría o del pensamiento abstracto, despersonalizado. Insisto, me opongo al pensamiento abstracto cuando se sustrae del contexto humano".

Susan respalda sus ideas con actitudes ya que anoche no le importó acostarse a las tres de la mañana con tal de quedarse a hablar con dos jovenes cineastas y levantarse a las seis para ver sus películas. Luis Terán consigna que discutió con Víctor Sanen, Francisco Taibo, (será nuestro Paco Ignacio) Carlos de Hoyos, Ramón Vilar, Eduardo Carrasco Zanini, José Carlos Mendez, Tomás Pérez Turrent, crítico de cine. El día que voló a Nueva York de regreso no tuvo empacho en salir de su hotel a las 6:30 de la mañana para presenciar el rodaje de El Mago, en el callejón de Dolores, dirigida por Carlos Castañón. Si esto no es buena voluntad y deseos de comunicarse con los demás, no sé cómo pueda llamarse.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

Libertad a Rita Neri Moctezuma, exigen en plantón permanente



Con actos culturales se patentiza la reclamación

María Álvarez T.
Diciembre 26 del 2012

http://www.democratanortedemexico.blogspot.com

 

México, D.F.- Con la demanda de libertad para Rita Neri Moctezuma, más los 13 presos del  Movimiento “1DMX” alrededor de 150 personas se reunieron a las afueras del penal de Santa Martha Acatitla para armar en plena Navidad, una “Posada por Rita Neri y los 13 compañeros presos del 1D”.

 

Junto con la exigencia, los participantes se declararon en plantón permanente mientras se efectuaba lectura de poesía y algunos performances.

 

La posada fue entusiasta. Hubo piñatas. Se compartió ponche, mientras se reclamaba la liberación de las 14 personas detenidas desde el 1 de diciembre.

 

Pese a todo, la celebración navideña no fue festiva, aunque fue alegre y contó con la participación de más de 150 personas que reclaman la liberación incondicional de los ciudadanos “encarcelados injustamente”.

 

Por lo pronto, el plantón fijo estará frente al  penal de Santa Martha Acatitla.

 

twitter@maltapia


Chuayffet sabía de la estrategia paramilitar en Acteal: Raúl Vera

La estrategia contrainsurgente detrás de la masacre de 45 tzotziles en 1997 pretendía forzar una solución armada al conflicto zapatista, señala el obispo, que reitera: “Lo diremos donde sea: esto es un crimen de Estado”.

Adazahira Chávez

México. El 15 aniversario de la masacre de Acteal llega en un momento en el que el responsable de la política nacional cuando se asesinó a los 45 tzotziles es nuevamente secretario de Estado, y en el que crecen las denuncias de reactivación de grupos paramilitares en Chiapas.

Desinformémonos habló con el obispo Raúl Vera, que en 1997 fungía como obispo coadjutor de la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, sobre el significado de la impunidad en Acteal, la estrategia contrainsurgente del gobierno y las consecuencias de todo ello para la sociedad mexicana.

- ¿Qué es hoy la masacre de Acteal?

La masacre de Acteal es una herida abierta en la historia reciente de este país. Es muy grave no solamente porque se trata de un crimen de Estado -ya que los paramilitares fueron preparados como parte de una estrategia contrainsurgente que iba directamente contra la sociedad civil-; se trata también de la paramilitarización de Chiapas. Estos paramilitares iban a destruir la base social y esto venía de parte del gobierno mexicano. Eso es criminal. El ejército preparó civiles solamente para enmascarar su presencia en Chiapas, para forzar una solución por la vía armada y no por la vía de la justicia.

- Recientemente escuchamos a Chuayffet, que es otra vez secretario de Estado, decir nuevamente que fue un conflicto intercomunitario. ¿Qué es lo que habría que responderle?

Primero, que si él estaba como jefe de la política nacional en la Secretaría de Gobernación, y de veras está hablando desde su conciencia, pues que realmente no sabemos a qué país gobernaba. Él era el primero que debería saber lo que se hacía en Chiapas, en una política contrainsurgente que estaba no buscando pacificar ese territorio, sino creando violencia para justificar la presencia abrumadora del ejército en el estado, especialmente en zonas en las que los indígenas se habían manifestado inconformes por el nivel de injusticia en el que por años se les ha tratado.

Es sumamente irresponsable que se quiera culpar a los mismos indígenas de una violencia creada desde el Estado mexicano. De eso tenemos muchas pruebas porque siempre tuvimos mucho contacto con los indígenas. Este proceso ideado desde el Pentágono se llama guerra de baja intensidad –que aquí se tradujo como guerra irregular- y consideraba entrar a los parajes donde los indígenas estaban desprotegidos para cometer actos violentos contra ellos y así calmarlos.

Lo que no consideró el ejército mexicano es que los indígenas no estaban desprotegidos, que tenían una protección muy fuerte de la Iglesia, y que a través de ella tuvieron una protección de la sociedad civil organizada desde México y desde el extranjero. Hubo una gran cobertura internacional para buscar que los indígenas tuvieran una opción de justicia.

Esto es lo que se les salió de las manos. En el momento en que atacan a los indígenas –porque se trataba de aterrorizarlos, eran métodos irracionales y kaibilescos, que se utilizaron en Centroamérica- gracias a dios hubo esta reacción; en primer lugar, de nosotros, la Iglesia, que le dábamos seguimiento y habíamos identificado perfectamente toda la estrategia militar detrás de los paramilitares, y que con toda seguridad denunciamos lo que estaba pasando. Eso está denunciado ante la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos. Entonces no hay salida.

Ellos están haciendo esto porque la Suprema Corte de Justicia dejó libres a los paramilitares, no hay que olvidar eso. Y lo que está diciendo ahora el actual secretario de Educación está basado en artículos que a propósito se escribieron para hacer ver que no había ninguna razón para que los paramilitares estuvieran (presos) porque querían reducir esto, pero lo diremos aquí, fuera de México y donde sea: es un crimen de Estado. Es una llaga abierta hasta el día de hoy.

Los mismos autores materiales que fueron detenidos, llegaron protegidos por la policía estatal, fueron identificados por las víctimas porque eran habitantes de esa región -estaban bien identificados los pueblos que estaban llenos de paramilitares; los que no lo eran, se tenían que salir de las comunidades, y los que se quedaban era para armarse y atacar a sus hermanos-. Se trataba de desbaratar el tejido social, porque el principio rector de esta guerra de baja intensidad era “quítenle el agua al pez para que se muera”, y el agua era nada más y nada menos que la base social.

Hubo una ley del diálogo para que a la paz se llegara por la vía de la restauración de la justicia para los indígenas, pero desde el principio el gobierno no iba por restaurar la justicia porque ya estaban comprometidos proyectos mega millonarios con los recursos naturales que tiene Chiapas; es un nivel del proceso neoliberal en el que entró México desde los años ochenta. Jamás les iban a dejar a nuestros hermanos indígenas territorios llenos de biodiversidad, bosques, agua, petróleo y radioactivos; a la fuerza se tenían que quedar con los territorios bajo el control de los que los tenían porque claro, los grandes finqueros, con la mano en la cintura, ponían toda esa riqueza al servicio de las grandes multinacionales.

- ¿Usted advirtió desde antes la posibilidad de que se diera este evento?

Lo que advertí desde la Comisión para la Paz fue que se estaba preparando un ataque muy fuerte. Nuestros asesores nos dijeron: “están preparando algo muy serio”. Y cuando se quiso advertir esto al presidente de la Conferencia Episcopal, no se le dio oídas al secretario ejecutivo, que en ese momento era el padre Athié. Desde la segunda quincena de octubre yo le hice llegar una carta al señor secretario de Gobernación, que era Emilio Chuayffet, donde le decía que todos los ataques de los paramilitares ya estaban presentes en los Altos de Chiapas. Yo ya le había dicho, directamente en diálogo: “la estrategia que ustedes están siguiendo lo único que hace es crear violencia”.

- ¿Cuál fue la respuesta?

En ese momento en que yo hablaba con él, todavía no identificaba (la estrategia). En el momento en que identifiqué toda su estrategia clarísimamente, jamás me le volví a parar, por supuesto. Pero mientras yo no lo entendía, le dije: “oye, ¿pues qué métodos están siguiendo? Ustedes están creando más violencia”. Entonces por supuesto que no me iba a decir. En el momento en que ya se estaban registrando los ataques sistemáticos, ya habíamos visto cómo asolaban la Zona Norte y estaba exactamente la misma estrategia en los Altos de Chiapas, yo le escribí y le dije “ya están en los Altos de Chiapas”.

Cuando pasó eso (la masacre de Acteal), Chuayffet dijo: “yo no me había dado cuenta”. Hice pública la carta que le había mandado, para responder ¿cómo que no te habías dado cuenta? Nosotros a como diera lugar íbamos a parar eso. Estos cuates estaban advertidos de que en los Altos de Chiapas las cosas estaban muy mal.

- ¿Qué significa para la sociedad mexicana que a 15 años de un hecho tan grave no haya justicia?

Es lo que estamos viendo, toda esta guerra contra el narcotráfico. ¡Mira cómo la están llevando! La muerte sigue sobre nosotros. Significa que en México, los criminales tienen carta abierta y los últimos que contamos para estas autoridades somos la sociedad civil; ellos andan rodeados de todo tipo de guaruras, nosotros andamos a pie y luchando contra todas estas barbaries. La impunidad significa mucha más violencia, hasta el grado en el que estamos viendo hoy. Hoy todo México es Chiapas.

- Pasados 15 años, ¿cómo sería una justicia verdadera para las víctimas de la masacre?

Que se identifique y se castigue a los autores intelectuales, y que los autores materiales vuelvan a seguir pagando su condena. Que entiendan que mientras siga habiendo impunidad, todo mundo se va a lanzar a matar.

- ¿De quién es esta cuenta pendiente?

La primera cuenta pendiente la tiene el entonces jefe de las fuerzas armadas, el presidente Zedillo, sus jefes militares, las autoridades que tenían que haber vigilado que esto no pasara. Y segundo, ¿de quién es esta cuenta pendiente? Del señor Fox, que se comprometió (a resolverlo) a su debido tiempo. También de todos los regímenes bajo los que se ha liberado a los criminales y que no han actuado, que deberían haber investigado contra los autores de esa masacre. No es algo que se iba a arreglar solo.

- ¿Cómo es ahora la situación de los paramilitares en Chiapas?

Los paramilitares han hecho sus apariciones en comunidades. Con el gobernador anterior hubo todo un trabajo para recuperar territorios y ahí siguen entrando los paramilitares, siguen armados en la Zona Norte. Nunca se les han quitado las armas.

Publicado el 24 de diciembre de 2012

Grandes pechos amplias caderas

 


Javier Aranda Luna

En un mundo dominado por la imagen y la inmediatez parece imposible volver a esas novelas de descripción minuciosa capaz de registrar cada detalle sin perder la atención del lector.
La prosa rápida utilizada por muchos, la simple acción como eje narrativo o la anécdota casi desnuda cada vez más frecuente hacen difícil imaginar a un novelista proclive a la dilación sostenida, a esa prosa cuyas atmósferas nos llevan literalmente a un mundo desconocido.
Mo Yan es un novelista de atmósferas, de mundos completos, de acciones que provocan otras, de pequeños engranes que en su conjunto provocan grandes acciones narrativas.
En sus novelas no ocurre algo sino muchas cosas. Tantas que alcanzan a varias generaciones. Pareciera que lo importante de lo que ocurre es cómo ocurre y vaya que pasan cosas en sus novelas.
En su novela Grandes pechos amplias caderas muere un mundo y nace otro que es sustituido a su vez por otro más. Sin embargo soldados, mercenarios, invasores, revolucionarios repiten las mismas cosas, como seguir considerando a la mujer, por ejemplo, como el sexo vencido, el sexo de segunda, condenado a soportar el mismo destino en nombre de distintos ideales. Imperiales y revolucionarios violan a las mujeres, las hacen engendrar y las destinan a la preservación de un mundo de misoginia desbordante donde usos y costumbres son en realidad, como casi siempre ocurre, abusos y costumbres.
Mo Yan ha sido criticado por la disidencia china por no condenar al régimen dictatorial de su país. La critica me parece injusta. Si son consecuentes con su discurso, los disidentes que viven en el exilio deberían exigirse por lo menos la misma crítica radical a los países que mantiene relaciones comerciales con su país porque así prolongan ese sistema político de control casi absoluto. Sería por lo menos, menos arriesgada hacer esa crítica en el extranjero que en la propia China, donde vive Mo Yan.
Algo más: cualquier lector medianamente atento de sus novelas podrá darse cuenta de la despiadada crítica que Mo Yan hace del poder imperial chino con todas sus miserias, pero también las de la guerra civil y las de la Revolución Cultural, tan sangrienta esta ultima como los movimientos políticos y militares que la precedieron.
Pero Mo Yan hace la crítica sin decirlo, sin caer en el panfleto, solamente describiendo y contándonos la terrible y triste historia de Shangguan Lu, una mujer que más que vivir, padece casi un siglo en China.
En nombre de un orden de reglas claras que obligan a las niñas a que se les venden y fracturen los pies para evitar su crecimiento y sean aptas para el matrimonio, o que se les orille a la prostitución o a ser mercancías en el mercado de personas o úteros fértiles para engendrar nuevos revolucionarios, Shangguan Lu y sus hijas nos ayudan a entender con sus historias por qué en la China de hoy las familias quieren seguir teniendo descendientes hombres y no mujeres. Por qué aun hoy a las niñas se les recluye y abandona en escuelas o guarderías donde literalmente se les deja morir de hambre, según denuncias de Index on Censorship.
Mo Yan no necesitó de la tarima ni de la plaza pública para hacer sus denuncias. Su libros hablan por él. No es casual que Grandes pechos amplias caderas fuera prohibido en su país ni que se distribuyera de manera clandestina en copias pirata o que incluso fuera producto del plagio.
Grandes pechos amplias caderas es una novela, pero también una historia no oficial de China. Es una novela pero también un crítica despiadada de los abusos del poder. Es una novela, pero también una logradísima denuncia contra la misoginia mucho más clara y más viva que decenas de tesis feministas.
En Grandes pechos amplias caderas Mo Yan nos muestra un mundo y nos propone otro: el de la ficción de la novela.
Han comparado algunas partes de Grandes Pechos amplias caderas con la violencia de algunas escenas ideadas por Quentin Tarantino. Tal vez. Me parece, sin embargo, que la novela de Mo Yan estaría más cerca de la violencia de las cintas de John Woo antes de llegar a Hollywood, donde los buenos no son tan buenos porque son capaces de matar por la espalada y donde en los malos se llega a encontrar alguna zona de humanidad. En Mo Yan la violencia cruda coexiste además con un erotismo moroso capaz de sostener el relato en la descripción del seno de una mujer o en el nacimiento de una mujer pájaro capaz de engendrar devociones.
El gigante chino que todo lo invade es también el gran desconocido más allá de sus fronteras. Nos enteramos de él por lo que quiere mostrarnos. Mo Yan nos permite vislumbrarlo con mayor claridad y hacernos ver que compartimos con el gigante asiático la gran peste misógina que a veces me parece que no hemos querido erradicar realmente.

domingo, 23 de diciembre de 2012

Se dispara gasto de la publicidad oficial

YOLANDA RÍOS / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN
 
EROGA ADMINISTRACIÓN ACTUAL 56% MÁS DINERO PARA PROPAGANDA
El gasto en publicidad se ha incrementado en el municipio de Torreón en el orden de un 56.17 por ciento. Mientras que en 2009 se erogaron por este concepto 28.1 millones de pesos, este año se cerrará con un costo de entre 42 y 44 millones de pesos.


El último año de la administración de José Angel Pérez fue 2009 y en 2010 inició la de Eduardo Olmos Castro.
En el 2010 invirtió en este concepto la suma de 42 millones 917 mil pesos y desde entonces ocupa el primer lugar en dicho rubro, comparativamente con el resto de los municipios de Coahuila.
Este exceso le significó el año pasado una observación de la Auditoría Superior del Estado (ASE), según el Informe del Resultado 2011 publicado el pasado 30 de noviembre.
En 2011, y conforme también con las cuentas públicas de la Tesorería Municipal, Torreón gastó 72 millones 571 mil pesos. Las observaciones fueron por 24 millones de pesos.
Para Natalia Virgil Orona, síndica de vigilancia del Ayuntamiento, en estos tres años la administración municipal se ha gastado más del 3 por ciento sobre sus ingresos que es el tope legal.
Por su parte, el contralor municipal, Lauro Villarreal Navarro informó que "estamos integrando actualmente todas las observaciones que nos hizo la ASE en su auditoría a las cuentas públicas 2011. Particularmente en el caso del rubro de publicidad, la causa no es que hayamos gastado más, sino que hubo una reclasificación en el gasto y se le cargó a esta partida un recurso que no debía ir ahí".
Natalia Virgil asegura que el elevado gasto en publicidad "es innecesario" y que si se realizara una efectiva comunicación social, no se tendría que gastar tanto en imagen.
"Ese dinero serviría mejor para apoyar los programas sociales", dice.
Para ella, la Dirección de Comunicación Social es una de las áreas más improductivas. Refiere que sólo en dos ocasiones en este año sesionó la comisión, debido a la inasistencia y falta de información de su titular Luis Rayas.

Rebasa Torreón cifra de homicidios de 2011

A nueve días de concluir el año 2012 el número de homicidios dolosos registrados en Torreón ya superó por uno la cifra con la que cerró el año 2011.


La tarde del viernes Torreón superó por una muerte el número de homicidios con el que cerró el 2011, en el que se contabilizaron 744 asesinatos dolosos. Hasta ayer la cifra de 2012 sumaba 745 homicidios, según estadísticas de la Delegación Laguna 1 de la Procuraduría General de Justicia del Estado.
A pesar de los operativos de seguridad aplicados en la región Lagunera desde el pasado mes de octubre del 2011, las muertes violentas no han cesado, por el contrario han ido al alza, ya que en promedio se registran entre 3 y 4 homicidios diarios.
Tomando en cuenta esta tendencia el año cerraría con un aproximado de 36 homicidios más que los registrados actualmente, con lo que la cifra alcanzaría los 781 homicidios, es decir, 37 muertes más que las registradas en el 2011.
Por su parte, La Laguna de Durango, que incluye Gómez Palacio y Lerdo, desde el pasado mes de noviembre superó la cifra del año 2011, que cerró con 254 homicidios. En 2012, a la fecha suman 317 muertes violentas, 36 homicidios más que los registrados el año pasado.
Cabe señalar que este mes de diciembre, a pesar de que aún no concluye, es el mes más violento del año en la Laguna de Durango, ya que a la fecha suman 43 muertes violentas, 24 de la cuales se registraron en el reciente motín suscitado en el Cereso de Gómez Palacio.
En Torreón, el mes más violento fue junio con 113 homicidios, seguido del mes de julio, con 86.
En conjunto, la zona metropolitana de la Laguna suma mil 62 muertes violentas, 67 muertes más que las registradas en 2011, que contabilizó 995 homicidios.
Del primero al 20 de diciembre han ocurrido 39 crímenes en Torreón y aunque en este mes ha descendido el número de asesinatos, en relación a meses anteriores, ya casi se igualan los ocurridos en el mismo mes del año anterior.
Cabe señalar que durante el presente año las decenas de asesinatos que se registraron las víctimas fueron baleadas, ahorcadas, desmembradas y/o decapitadas, incluyendo hombres, mujeres y menores de edad, así como agentes policiacos de los tres órdenes de gobierno.

Baja obra pública de Torreón en este año

FABIOLA P. CANEDO / EL SIGLO DE TORREÓN / TORREÓN
/i/2012/12/457551.jpeg
 


INVIERTEN EN 2012 MENOS DE LA MITAD DE LO INVERTIDO EN 2011
Mientras que en 2012 se hicieron 124 obras con 154 millones de pesos, en 2011 fueron 175 con 356 millones, lo que significa una baja en la obra pública de Torreón.

La síndica de minoría, Natalia Virgil Orona, presidenta de la comisión de Desarrollo Urbano y Obras Públicas en el Cabildo, señaló además que el 98 por ciento de las obras se asignaron o se invitaron en forma restringida y sólo cuatro fueron licitadas públicamente.
"En materia de obra pública hecha se limitó a 124 obras por un monto total de 154 millones 733 mil pesos", comentó.
Estas obra corresponden a los siguientes fondos: Copladem 54 obras con una inversión de 37 millones; fondo de fortalecimiento 13 obras con una inversión de 75 millones; hábitat 30 obras por 20 millones; rescate de espacios públicos 2 obras con 6 millones; fondos municipales, la conversión en 16 obras por un importe de 14 millones de pesos.
Todas son cifras globales que en total son los 154 millones 733 mil pesos.
"Representa el 9 por ciento del total de sus ingresos y gastos de la obra pública", comentó.
Virgil Orona señaló que en el historial de obra pública del Municipio se observa que en el 2010 hubo 267 obras con una inversión de 135 millones 686 mil 118 pesos; en el 2011, fueron 175 obras con un importe de 356 millones 667 mil 358 pesos.
De esta manera, en los últimos tres años, se han tenido un total de 566 obras con un importe de 647 millones 86 mil 597 pesos.
"Es un 10 por ciento el promedio del total del presupuesto", indicó.
Virgil Orona dijo que las obras con recursos municipales son las coinversiones, donde se enlista la pavimentación asfáltica en la calle Flor del Desierto, en los Arenales, así como en la calle Las Noas; señalización horizontal en calzada Saltillo 400 y vialidades de Torreón a Matamoros; trabajo de mantenimiento en bustos y placas; limpieza y compactación del terreno derivado de un incendio en Valle La Rosita; electrificación de áreas verdes.
"Esas fueron las únicas obras que se hicieron con recursos municipales", comentó.

El ominoso silencio de los zapatistas

EL SONIDO DE SU MUNDO, DERRUMBÁNDOSE...
 
El ominoso silencio de los  zapatistas
domingo, 23 de diciembre de 2012

Si bien desde días antes se sabía que el viernes 21 habría un comunicado del EZLN, para muchos fue una sorpresa que varios miles de milicianos zapatistas marcharan en silencio hacia las cabeceras de los cinco municipios que tomaron por medio de las armas el 1 de enero de 1994. Cuando la estructura de poder que encabeza Enrique Peña Nieto festeja el fin de la pesadilla panista y se engolosina con sus primeros logros, los zapatistas vienen a recordarle al México olvidado, el de ellos mismos y el que representan, silencioso, callado, pero ominoso. Es el ruido del silencio. El mensaje del subcomandante Marcos, dirigido "a quien corresponda" luego de las cinco marchas con bocas cerradas, fue: "¿Escucharon?"
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS, CHIS. (Apro).- Al comenzar el gobierno que marca el regreso del PRI a la Presidencia, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) volvió a aparecer el viernes 21 con una movilización pacífica y silenciosa de miles de indígenas que salieron de sus comunidades y marcharon en las cabeceras de los municipios de Ocosingo, San Cristóbal de las Casas, Palenque, Altamirano y Las Margaritas, los que en 1994 tomaron con las armas.
Desfilaron miles de jóvenes mujeres y hombres que representan los nuevos cuadros del EZLN, los que nacieron o crecieron después de 1994 cuando el grupo insurgente irrumpió en el escenario político en los días en que Carlos Salinas de Gortari anunciaba la entrada de México al Primer Mundo.
Horas después de las marchas silenciosas, el subcomandante Marcos emitió un comunicado en el que preguntó: "¿ESCUCHARON?", seguido de una advertencia: "Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue día, era noche. Y noche será el día que será el día".
El comunicado, fechado el viernes 21, está suscrito por el Comité Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Con este documento Marcos rompió un silencio de casi cuatro años y echó abajo las versiones de que estaba muerto o incapacitado por una enfermedad terminal –cáncer en un pulmón– y que estaría siendo relevado por una nueva dirigencia.
Además, Marcos y las comunidades de base zapatistas se presentan a menos de un mes del regreso del PRI a la Presidencia de la República con Enrique Peña Nieto, tras 12 años de panismo.
Marcos con su comunicado y los zapatistas marchando por cinco cabeceras municipales volvieron mostrar su fuerza, la que durante años fue desestimada por los gobiernos de Vicente Fox y Felipe Calderón. Y ahora también por el de Peña Nieto, que no ha hecho ninguna mención de ellos desde que el 1 de diciembre tomó posesión.
En San Cristóbal marcharon alrededor de 15 mil indígenas zapatistas, en Ocosingo seis mil, en Palenque ocho mil, cuatro mil en Las Margaritas y otro tanto en Altamirano, donde incluso algunos vistieron su uniforme militar de pantalón verde y camisa café.
LAS MARCHAS
Los zapatistas han hecho diversas marchas a lo largo de su historia y en cada una de ellas han mandado un mensaje.
La primera fue el 12 de octubre de 1992, en el quinto centenario de la llegada de Colón a América. En esa fecha, agrupados en la Asociación Nacional Campesina Emiliano Zapata llenaron las calles del centro de San Cristóbal y destruyeron la estatua del colonizador de Chiapas, Diego de Mazariegos.
En 1994 se dieron a conocer públicamente como un ejército insurgente y tomaron varias presidencias municipales; en esa fecha lanzaron el comunicado donde declararon la guerra al gobierno federal.
Desde entonces ha habido otras marchas; la más reciente el 7 de mayo de 2011, cuando cerca de 25 mil indígenas dieron su apoyo a las víctimas de la guerra contra el narcotráfico integradas en el Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad.
Hoy el EZLN reaparece en medio de una crisis de movimientos sociales como el #YoSoy32 que fueron reprimidos el pasado 1 de diciembre, cuando protestaban por la llegada de Peña Nieto a la Presidencia.
Marcos emitió su comunicado este viernes 21 por internet, como lo había anunciado la página web Enlace Zapatista. Aunque lo dirige "a quien corresponda", el texto aparece precisamente cuando en Chiapas asumió el gobierno el priísta Manuel Velasco y en la Presidencia ya está Peña Nieto.
EL MENSAJE
La mañana del viernes 21 en las cinco cabeceras municipales, el EZLN mostró que después de casi 19 años de lucha aún tiene capacidad de movilización y organización mientras Marcos da señales de vida con su breve comunicado.
Desde hace unas semanas en la página de internet Enlace Zapatista se anunció un inminente pronunciamiento del EZLN.
"Próximamente, la palabra del Comité Clandestino Revolucionario Indígena-Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, Comisión Sexta y Comisión Internacional del EZLN" decía el aviso en mayúsculas en la página de inicio del sitio web del grupo armado, mensaje que apareció y desapareció varias veces durante días, lo que creó confusión entre sus simpatizantes.
Nunca antes el EZLN había anunciado públicamente con tanta anticipación una acción y un mensaje. Ahora lo hicieron aprovechando la avalancha mundial de atención a la profecía maya del inicio de una nueva era precisamente para el viernes 21. También en estos días en que organizaciones civiles estatales, como Las Abejas de Acteal, han denunciado la reactivación de grupos paramilitares como Paz y Justicia y Máscara Roja en las zonas Norte y Altos de Chiapas.
Pero igualmente el anuncio de las acciones zapatistas y el mensaje de Marcos se dan luego de la firma del Pacto por México –que incluye reformas educativas, laborales y de seguridad pública– que no mencionó a los zapatistas que desde 1995 siguen desarrollando sus propias formas de gobierno autónomo en los llamados Aguascalientes, que fueron sustituidos en 2003 por los Caracoles.
Información de distintas fuentes coincide en que después de la represión del 1 de diciembre, en las comunidades zapatistas se anunció la preparación de las marchas de este viernes 21.
Los preparativos de la movilización se hicieron en absoluto secreto. Algunas organizaciones afines al EZLN supieron de los preparativos pero no fue sino hasta el miércoles 19 cuando se confirmó la movilización en las cinco cabeceras municipales claves para el movimiento indígena armado.
Ese mismo miércoles el gobierno de Manuel Velasco Coello lanzó un mensaje de "buena voluntad" para el EZLN.
En un comunicado anunció que "de acuerdo a la voluntad política expresada y en apego a la legalidad del estado, fueron liberados Aníbal López Monzón y Carlos López Monzón (bases de apoyo zapatistas) así como sus hermanos Juan y Jacobo López Monzón, mismos que se encontraban recluidos en el penal de Motozintla".
Velasco también informó de la cancelación de la orden de aprehensión contra Alfonso Cruz Espinoza, originario de San Antonio Toniná, igualmente base de apoyo zapatista.
LA NUEVA GENERACIÓN
Muy temprano, bajo una lluvia incesante, por las calles de Ocosingo, San Cristóbal, Palenque, Altamirano y Las Margaritas desfilaron en silencio los hombres, mujeres y niños del EZLN, encapuchados, con paliacate rojo al cuello y con listones verdes, blancos y rojos en sus capuchas negras.
En enero de 1994 un numeroso grupo de indígenas identificados como el EZLN tomaron con las armas las cabeceras de esos mismos municipios y lanzaron una declaración de guerra que aún se mantiene. Casi 19 años después otros zapatistas, en su mayoría jóvenes, regresaron con pasamontañas y paliacates en el rostro a marchar por las cabeceras municipales pero en silencio, pacíficamente.
La mayor movilización se dio en San Cristóbal de Las Casas donde alrededor de 15 mil indígenas bajaron de las montañas de la zona de Los Altos en decenas de camionetas; fueron recibidos en la plaza de la catedral con aplausos y vivas al subcomandante Marcos.
Tras una caminata de un par de horas en medio de la lluvia, los miles de tztotziles entraron a la ciudad de Jovel –como se llamaba– por el mismo lugar por el que entraron en 1994: La carretera que lleva a San Juan Chamula y a San Andrés Larráinzar. Los indígenas caminaron en filas de cuatro en las que se veía un horizonte de pasamontañas negros y azules y en la frente el número de zona a la que pertenecían. La 29 era la última en la marcha.
JOSÉ GIL OLMOS E ISAÍN MANDUJANO

Jesús niño: Historia, mito y dogma

LA CONCEPCIÓN Y LA RESURRECCIÓN
En La infancia de Jesús, el tercero de los libros dedicados por Joseph Ratzinger a este personaje, no habla el pontífice, sino el teólogo. Afirma que la vida de Jesús no es un mito, sino un acontecimiento histórico. Basado en los evangelios de Mateo y Lucas hace un recorrido por la vida del Nazareno: del alumbramiento de María en un pesebre, hasta el martirio de su hijo en la cruz
domingo, 23 de diciembre de 2012
MÉXICO, DF (Apro).- Desde la anunciación del nacimiento de Jesús hecha por el ángel Gabriel, pasando por el embarazo de la Virgen María, el parto en un pesebre de Belén, la adoración de los magos e incluso la resurrección de Jesucristo ocurrida al tercer día de haber muerto, son todos "acontecimientos históricos" que nada tienen que ver con el "mito", pues sucedieron en un tiempo y lugar determinado, asegura el Papa Benedicto XVI en La infancia de Jesús, su más reciente libro que ya circula en todo el mundo en la actual temporada navideña.
Más que como pontífice, Joseph Ratzinger escribió el libro en su condición de teólogo, pues no se trata de un documento del Magisterio de la Iglesia sino de un estudio sobre la infancia de Jesús basado principalmente en los Evangelios de San Mateo y San Lucas.
Haciendo a un lado su investidura papal, el teólogo Ratzinger afirma en su libro:
"Jesús no ha nacido y comparecido en público en un tiempo indeterminado, en la intemporalidad del mito. Él pertenece a un tiempo que se puede determinar con precisión y a un entorno geográfico indicado con exactitud… La fe está ligada a esta realidad concreta, aunque luego el espacio temporal y geográfico queda superado por la resurrección".
Sin abandonar esta perspectiva teológica, agrega:
"Hay dos puntos en la historia de Jesús en los que la acción de Dios interviene directamente en el mundo material: el parto de la Virgen y la resurrección del sepulcro, en el que Jesús no permaneció ni sufrió la corrupción".
LA FE Y EL AMOR
Estos dos hechos clave –puntualiza Ratzinger– "son un escándalo para el mundo moderno", puesto que actualmente "a Dios se le permite actuar en las ideas y en los pensamientos, en la esfera espiritual, pero no en la materia. Esto nos estorba. No es este su lugar".
Sin embargo, el teólogo asegura que aquí estamos ante el "poder creador de Dios, que abraza a todo ser. Por eso, estos dos puntos –el parto virginal y la resurrección real del sepulcro– son piedras de toque de la fe. Si Dios no tiene poder también sobre la materia, entonces no es Dios. Pero sí que tiene ese poder, y con la concepción y la resurrección de Jesucristo ha inaugurado una nueva creación".
Hechas estas puntualizaciones, en La infancia de Jesús –que empezó a venderse en 70 países y 20 idiomas– Ratzinger comienza por analizar el momento en que el ángel Gabriel le anuncia a María que tendrá un hijo concebido por el Espíritu Santo. Será el "Hijo de Dios", un nuevo rey muy distinto a los terrenales y "su reino no tendrá fin", le dice el ángel.
Ratzinger detalla que este reino hoy se extiende "de mar a mar, de continente a continente, de un siglo a otro".
Y agrega: "Este reino diferente no está construido sobre un poder mundano, sino que se funda únicamente en la fe y el amor. Es la gran fuerza de la esperanza en medio de un mundo que tan a menudo parece estar abandonado de Dios… La promesa que Gabriel transmitió a la Virgen María es verdadera. Se cumple siempre de nuevo".
ELEMENTO DE FE
En cuanto a la concepción por obra del Espíritu Santo, Ratzinger se pregunta: "¿Es una realidad histórica, un acontecimiento verdaderamente ocurrido, o bien una leyenda piadosa que quiere expresar e interpretar a su manera el misterio de Jesús?"
Hace un repaso sobre otras religiones cuyas divinidades también tienen contacto corporal con "la madre". Resalta las diferencias con la católica. Y señala:
"En los relatos de los Evangelios se conserva plenamente la unicidad de Dios y la diferencia infinita entre Dios y la criatura. No existe confusión, no hay semidioses. La Palabra creadora de Dios, por sí sola, crea algo nuevo. Jesús, nacido de María, es totalmente hombre y totalmente Dios, sin confusión y sin división, como precisará el Credo de Calcedonia en el año 451".
Recalca que la concepción fue un hecho real –muy ligado a la resurrección—y "un elemento fundamental de nuestra fe", al igual que el nacimiento de Jesús.
A éste lo sitúa en Belén, a diferencia de otros exegetas que lo ubican en Nazaret porque ahí vivían José y María. Pero Ratzinger argumenta que estas son puras "conjeturas personales", ya que los mismos Evangelios lo sitúan en Belén. "Queda claro que Jesús nació en Belén y creció en Nazaret", asegura. Y agrega que nació realmente "entre el año 7 y el 6 a. C."
Explica que "un censo cuyo objeto era determinar y recaudar los impuestos es la razón por la cual José, con María, su esposa encinta, van de Nazaret a Belén". No encuentran sitio en una posada y María da a luz en uno de los tantos pesebres que en aquel tiempo solían estar en las grutas.
LOS PASTORES
Ratzinger comenta sobre el significado del lugar:
"El pesebre es donde los animales encuentran su alimento. Sin embargo, ahora yace en el pesebre quien se ha indicado a sí mismo como el verdadero pan bajado del cielo, como el verdadero alimento que el hombre necesita para ser persona humana. Es el alimento que da al hombre la vida verdadera, la vida eterna. El pesebre se convierte de este modo en una referencia a la mesa de Dios".
"… Los primeros testigos del gran acontecimiento son pastores que velan. Mucho se ha reflexionado sobre el significado que puede tener el que sean precisamente los pastores los primeros en recibir el mensaje. Me parece que no es necesario emplear demasiado talento en esta cuestión. Jesús nació fuera de la ciudad, en un ambiente en que por todas partes en sus alrededores había pastos a los que los pastores llevaban sus rebaños. Era normal por tanto que ellos, al estar cerca del acontecimiento, fueran los primeros llamados a la gruta… formaban parte de los pobres, de las almas sencillas, a los que Jesús bendeciría… el verdadero signo es la pobreza de Dios".
Agrega que principalmente el Evangelio de Lucas "está impregnado todo él por una teología de los pobres y de la pobreza, nos da a entender aquí, una vez más de manera inequívoca, que la familia de Jesús se contaba entre los pobres de Israel".
Ratzinger hace mención sobre la abundante "iconografía cristiana" que ha captado ese momento, señalando que "ninguna representación del nacimiento renunciará al buey y al burro", animales que –dice– no se mencionan en los Evangelios.
ESTRELLA DE BELÉN
Luego habla acerca de la llamada "estrella de Belén" que apareció durante el nacimiento de Cristo y es mencionada en los textos sagrados. Aborda la controversia que ha provocado la estrella entre los más renombrados exegetas a lo largo del tiempo –como Ignacio de Antioquia, San Juan Crisóstomo y más recientemente Rudolf Pesch–, algunos de los cuales señalan que nada tiene que ver con la astronomía.
Pero Ratzinger menciona el descubrimiento hecho en el siglo XVII por el astrónomo Johannes Kepler, quien determinó que durante el nacimiento de Cristo se produjo una conjunción de los planetas Júpiter, Saturno y Marte, a la cual se añadió una supernova, que es la explosión de una estrella. Ante esta constatación científica, Ratzinger se aventura a hacer la siguiente afirmación teológica:
"No es la estrella la que determina el destino del Niño, sino el Niño quien guía a la estrella. Si se quiere, puede hablarse de una especie de punto de inflexión antropológico: el hombre asumido por Dios –como se manifiesta aquí en su Hijo unigénito– es más grande que todos los poderes del mundo material y vale más que el universo entero".
Esta luminosa supernova sirvió de guía para que los tres Reyes Magos llegaran al pesebre donde acababa de nacer Jesucristo. Aquí se pregunta Ratzinger: "¿Qué clase de hombres eran esos que Mateo describe como ‘Magos’ venidos de ‘Oriente’?".
ERAN ‘SABIOS’
Hace un recuento sobre el tipo de personas que en aquel tiempo se les designaba con el nombre de "magos": sacerdotes persas, sabios, astrólogos, embaucadores, seductores, brujos...
Ratzinger señala que en realidad se trataba de "sabios", hombres con plena conciencia de que la religiosidad es un "camino hacia el verdadero conocimiento". Y explica:
"Los sabios de Oriente son un inicio, representan a la humanidad cuando emprende el camino hacia Cristo, inaugurando una procesión que recorre toda la historia. No representan únicamente a las personas que han encontrado ya la vía que conduce hasta Cristo. Representan el anhelo interior del espíritu humano, la marcha de las religiones y de la razón humana al encuentro de Cristo".
Refiere que los textos bíblicos señalan "la proveniencia de estos hombres hasta el extremo Occidente (Tarsis-Tarsesos en España), pero la tradición ha desarrollado ulteriormente este anuncio de la universalidad de los reinos de aquellos soberanos, interpretándolos como reyes de los tres continentes entonces conocidos: África, Asia y Europa. El rey de color aparece siempre: en el reino de Jesucristo no hay distinción por la raza o el origen".
Vuelve a preguntarse: "¿Cómo hemos de entender todo esto? ¿Es verdaderamente historia acaecida, o es sólo una meditación teológica expresada en forma de historias?"
Y apunta que, a diferencia de la anunciación a María, la adoración de los Magos no incide en ningún aspecto esencial de la fe. Pese a todo, dice tener la "convicción" de que "se trata de acontecimientos históricos" a los que la comunidad cristiana les ha dado una "interpretación teológica".
LAS FUENTES
El relato del nacimiento concluye con la presentación de Jesús en el templo –como lo ordenaba la tradición judía a la que pertenecía la familia–. Ahí, el viejo profeta Simeón se acerca a María y le hace una predicción muy personal: "Y a ti, una espada te traspasará el alma".
Ratzinger menciona que esta espada clavada es el vaticinio del sufrimiento en la cruz. Lo explica de la siguiente manera:
"La teología de la gloria está indisolublemente unida a la teología de la cruz. Al siervo de Dios le corresponde la gran misión de ser el portador de la luz de Dios para el mundo. Pero esta misión se cumple precisamente en la oscuridad de la cruz… El amor no es una romántica sensación de bienestar".
María –asegura Ratzinger– "se queda sola con un cometido que, en realidad, supera toda capacidad humana. Ya no hay ángeles a su alrededor. Ella debe continuar el camino que atravesará por muchas oscuridades", hasta llegar a "la noche de la cruz".
Asegura que la misma María le contó personalmente al evangelista Lucas todas sus tribulaciones, pues "sólo ella podía informar del acontecimiento de la anunciación, que no había tenido ningún testigo humano".
Y remata:
"En los Padres de la Iglesia se consideraba la insensibilidad, la indiferencia ante el dolor ajeno como algo típico del paganismo. La fe cristiana opone a esto el Dios que sufre con los hombres y así nos atrae a la compasión. La Matter Dolorosa, la Madre con la espada en el corazón, es el prototipo de este sentimiento de fondo de la fe cristiana".
Pasa después al siguiente capítulo, cuando, según lo narra El Evangelio de Mateo, "Herodes montó en cólera y mandó matar a todos los niños de dos años para abajo, en Belén y sus alrededores".
Ratzinger comenta:
"Es cierto que no sabemos nada sobre este hecho por fuentes que no sean bíblicas, pero, teniendo en cuenta tantas crueldades cometidas por Herodes, eso no demuestra que no se hubiera producido el crimen".
Recalca que este infanticidio nada tiene de imposible tomando en cuenta que entonces corría la versión de que había nacido un rey mesiánico. A Herodes "debió de ponerlo en guardia" el saber que existía "un pretendiente al trono". Y "visto su carácter, estaba claro que ningún escrúpulo le habría frenado".
Ratzinger refuerza su hipótesis histórica al señalar que Herodes había hecho ajusticiar a sus hijos Alejandro y Aristóbulo porque también "presentía que eran una amenaza para su poder" y "él pensaba exclusivamente según las categorías del poder". Es entonces cuando un ángel le ordena a José tomar al niño y a su madre, huir a Egipto y permanecer allí porque Herodes anda buscando a Jesús para matarlo.
José acata la orden y huye a Egipto. Pasa el tiempo. Herodes muere. Ha llegado el momento de que la sagrada familia regrese a Judea, pero resulta que ahí reina Arquelao, el más cruel de los hijos de Herodes. Por ello, deciden finalmente irse al reino de Galilea, gobernada por el no tan cruel Antipas.
RODRIGO VERA

‘La caravana Televisa’: Dudas y omisiones

¿PARA QUIÉN TRABAJABAN EN REALIDAD?
 

                     

‘La caravana Televisa’: Dudas y omisiones
domingo, 23 de diciembre de 2012
Concluyó en Nicaragua el juicio contra los 18 mexicanos que viajaban en camionetas pintadas con los colores y el logotipo de Televisa. El juez Edgard Altamirano los declaró culpables de los delitos de lavado de dinero, delincuencia organizada y tráfico de drogas. Pero ni el juez ni la fiscalía ni los abogados de la defensa ni los propios acusados despejaron las dudas fundamentales del caso: ¿cuál es el origen de los 9.2 millones de dólares que transportaban en las camionetas? ¿Cómo se explican los rastros de cocaína encontrados en los vehículos? ¿A quién llamaron por teléfono a México desde territorio nicaragüense?
ROBERTO FONSECA

ANAGUA, NIC. (Apro).- El juez Edgard Altamirano encontró culpables a los 18 mexicanos aprehendidos en Nicaragua cuando transportaban 9.2 millones de dólares en camionetas que tenían estampados logotipos de Televisa. Los cargos: lavado de dinero, crimen organizado y tráfico internacional de estupefacientes.
Sin embargo, mientras el juez leía el fallo expresó un par de dudas:
"Esta autoridad tiene indicios fuertes y probados de que este dinero no es de total legalidad, porque viene oculto en caletas (…) Hasta el momento esta autoridad desconoce qué fin económico traían", admitió Altamirano al referirse a los 9.2 millones de dólares en 23 maletas ocultas en compartimentos secretos en cinco de las seis camionetas.
"Utilizan el enmascaramiento de una actividad ilícita, fingiendo ser funcionarios de una empresa mexicana, una de las más grandes en Latinoamérica, y con ese engaño, con esa mampara, proceden a pasar por este país en ruta, transportando una cantidad de dinero que todavía no tiene explicación, o este judicial no encuentra ninguna explicación", insistió el juez.
El origen y el destino de ese dinero siguen siendo una incógnita que no despejaron los 20 testigos convocados por el Ministerio Público y la Procuraduría General de la República, quienes desfilaron en cuatro de las cinco audiencias del juicio oral y público que se inició el pasado lunes 10.
En el transcurso del juicio surgieron una serie de conjeturas razonables. La más popular de esas teorías es que el dinero se utilizaba para comprar droga en Costa Rica y trasladarla luego a México.
SIN MARGEN DE ERROR
Según los peritos las cinco caletas (o compartimentos ocultos) tenían forma de U y medían 36 centímetros de ancho por 45 de largo. Estaban en la parte trasera de las cinco unidades, bajo las consolas de sonido. Según el informe IO-CONT231-2012, presentado como prueba documental durante la primera audiencia del juicio, en ellas se podían ocultar unos 2 mil kilos de cocaína.
Uno de los testigos, Carlos Quintana, oficial de la Policía Nacional desde hace 10 años y operario del aparato Sintrex Trace 2200 –que se usa para detectar drogas ilícitas– fue quien descubrió partículas de cocaína en las caletas de cuatro de las seis camionetas.
–De acuerdo al manejo de la máquina, ¿qué le indica la presencia positiva para cocaína en las caletas? –preguntó el fiscal auxiliar, Giscard Moraga, a Quintana.
–Lo que indica es que en algún momento se almacenó ahí, o tuvo contacto con alguna sustancia psicotrópica –respondió.
El perito policial expuso que el Sintrex Trace 2200 es un equipo adquirido por la Policía Nacional desde hace un año, que es muy preciso –"no tiene margen de error"– y se utiliza para detectar presencia de cocaína, mariguana, heroína y metanfetaminas.
En cuatro de las camionetas el equipo dio positivo en el caso de las caletas y negativo para asientos, tapizados, tableros y otras partes de los vehículos. Por lo tanto las autoridades descartaron que las partículas de cocaína fueran para consumo individual o del grupo. En su alegato final el fiscal auxiliar Moraga insinuó que el traslado de la droga pudo haberse realizado en el penúltimo viaje del grupo, entre el 6 y el 9 de junio pasados.
UNA FALACIA
Sin embargo los abogados defensores rechazaron esa tesis en sus alegatos conclusivos. "No hay transporte (de estupefacientes) si no está la droga, la sustancia prohibida. Aquí ninguno de los testigos mostró ni un kilo de mariguana ni de cocaína. Es una falacia, que quedó probada en juicio, decir que el 9 de junio transportaban droga. Lo único que sí quedó demostrado es que salieron y entraron a Costa Rica en esas fechas", dijo el coordinador del equipo de defensores, José Ramón Rojas Urroz.
Sus colegas apuntaron en otra dirección: "¿Cuáles son los ilícitos de donde proviene ese dinero? Eso no quedó demostrado", dijo la abogada defensora Johanna Fonseca. Su colega Amy García insistió: "Ellos (la fiscalía y la Procuraduría) están obligados a demostrar si ese dinero procede de actividades ilícitas. ¿En qué momento se ha demostrado de qué actividades ilícitas proviene ese dinero?".
Mientras leía su fallo final Altamirano hizo alusión a las críticas de los abogados defensores. "La prueba del perito establece que fueron encontradas partículas de cocaína en cuatro de las seis van", dijo y luego agregó que la norma no indica necesariamente que debe ser encontrada la droga para que exista el delito, ya que la misma también habla de preparar, ocultar, custodiar, etcétera.
"Esto lo quiero aclarar porque los defensores dijeron que había que encontrársele la droga. Estos vehículos estaban acondicionados para esto"; por tanto, los declaro culpables del tráfico de estupefacientes en la modalidad de "preparación o acondicionamiento de los medios necesarios", indicó el juez.
EL ‘LIC. AMADOR’
Otra de las dudas que expresó Altamirano y que no despejó el juicio oral y público es la referida a la presunta relación laboral de los 18 mexicanos con Televisa.
"La empresa Televisa no se ha comunicado ni ha comparecido informando hasta este juez si son o no son trabajadores. No ha habido ninguna comunicación ni negando ni aceptando lo que son", dijo el titular del juzgado noveno penal de Managua durante la lectura final del fallo.
Agregó: "Esta autoridad desconoce algún tipo de trabajo (periodístico) que hayan realizado. Tampoco la defensa lo aportó para poder discernir o poder decir que realmente desde 2008 algunos de estos acusados han circulado con este enmascaramiento".
La presunta relación de los 18 mexicanos con Televisa surgió en varias ocasiones durante el juicio oral y público, que comprendió cinco audiencias, más de 30 horas, 20 testigos y miles de hojas con pruebas documentales y periciales.
La primera vez fue cuando declaró el testigo de rostro oculto identificado únicamente como "Oficial Código Número Tres" y que corresponde al coordinador del puesto migratorio de Las Manos, compartido con Honduras, y quien los retuvo el 20 de agosto de 2012.
"Traían documentos donde contenían unidades de transmisión de Televisa, los equipos que traían y firmada por un licenciado Amador, vicepresidente de Información Internacional de esa televisora. Al momento que estaba pasando el dato (a sus superiores de Migración y Extranjería), tenía a la vista el documento donde se describe el vehículo, la placa, lo que traía y la firma y una copia para la embajada de México. Cada vehículo estaba descrito en cada documento, con el logotipo de Televisa y firmado por ese Lic. Amador", declaró, según el acta de transcripción de la audiencia inicial en poder de Proceso.
CAMBIA VERSIONES
La segunda vez es cuando declaró el testigo oculto identificado como "Oficial Código Número Uno". Se trata de un oficial de inteligencia policial destacado en el departamento de Nueva Segovia, al cual está supeditado el puesto fronterizo de Las Manos. "Pasamos la información (del grupo) al jefe y dijo que verificaron la información; lo raro es que nadie llamaba hablando por ellos, aunque dijeron que trabajaban para la televisora", dijo al comparecer en la audiencia inicial.
La siguiente conexión la hizo otro testigo oculto identificado como "Código Número Dos", que corresponde a otro oficial de la Policía Nacional en Nueva Segovia, quien participó en las "entrevistas" que hicieron a cada uno de los 18 mexicanos y que se extendieron desde las 10:30 horas del 20 de agosto hasta las 4:00 horas del 21 de agosto.
"Primero ella (Raquel Alatorre Correa) al ser abordada por la policía, en el caso de mi persona, dijo en la entrevista que venía a Managua a hacer investigaciones de la empresa Televisa, a investigar instituciones del Estado; después cambió la versión diciendo que había pasado por Guatemala, Honduras, Nicaragua para investigar movimientos financieros de un ciudadano Carlos, que se había enriquecido de la noche a la mañana en México, y que por eso Televisa, a través de su director, le había encomendado a esas 18 personas investigar a esa persona".
EL RECIBO
En la segunda audiencia del juicio oral y público, la lectura del "recibo de ocupación No. 0544" por parte del capitán Álvaro Rivas, detective de la policía, provocó un revuelo entre los defensores que trataron de impedir su lectura e incorporación como elemento probatorio.
Ese recibo, tal como quedó registrado en el acta de transcripción judicial, contiene los documentos que estaban a bordo de la camioneta placa 571-XXD, color blanco, que conducía Alfredo Mar Hernández. Entre ellos, una carpeta blanca con documentos con sellos de Televisa.
"Si ese documento debió ser ofrecido como prueba documental, no puede ser leído, no puede ser incorporado por el investigador, el que lo lea produce ilegalidad (…) Ese documento no fue propuesto como prueba documental, la prueba documental se ofrece conforme el artículo 210 CPP. Esta defensa se opone a que se continúe con la pretensión del Ministerio Público", dijo Amy García. Igual lo hicieron los otros cuatro abogados defensores.
Finalmente Altamirano ordenó la lectura del documento, bajo protesta de los defensores que parecían querer proteger la imagen corporativa de la televisora mexicana.
Rivas leyó la carta firmada por Amador Narcia Estrada, vicepresidente de Información de Televisa, fechada el pasado 14 de agosto y dirigida a las autoridades de Nicaragua para explicarles que los equipos tenían como misión filmar diversas locaciones en el país y pedirles apoyo. También había otra carta en dos hojas con el sello de Televisa, dirigida a Aduanas de Nicaragua, en la que se describen los seis vehículos y los equipos técnicos. En los alegatos finales, durante la audiencia final del miércoles 19, los defensores rechazaron la incorporación de esta carta de Narcia Estrada como prueba documental.
LA ‘ÚLTIMA PALABRA’
El remate lo puso el teniente Jorge Isaac Pérez, de la Dirección de Auxilio Judicial y coordinador de la investigación del denominado "Caso Televisa" en la Policía Nacional. Compareció la noche del martes 18 como testigo de cierre de la fiscalía nicaragüense.
"Se le pregunta a la ciudadana qué andaba haciendo y ella dijo que su trabajo era una investigación, que debía comunicarse con sus jefes para que hablaran con Nicaragua. Dijo que llamaría a Claudio X. González (vicepresidente corporativo de Televisa); llamó varias veces. Entre preguntas y respuestas no convincentes llegamos a las 12 de la noche" del 22 de agosto, cuando fueron trasladados de Las Manos a Managua y llevados a la sede de la Dirección de Auxilio Judicial de la Policía Nacional.
El testimonio de Pérez provocó la inmediata protesta de todos los abogados defensores.
"Me sumo a la protesta, pese a todas las nulidades, adversidades, hemos sido demasiado tolerantes; mi protesta es porque en la página 9 del intercambio se señala lo que se incorporará con el testigo, que son actas de detención, actas de reconocimientos, recibos de ocupación. Esto sería violación al debido proceso. Pido que el fiscal interrogue al testigo conforme lo propuesto en el testimonio. Esto lo pido por lealtad procesal, transparencia", dijo Amy García.
Altamirano dijo que quedarían registradas las protestas y pidió que el testigo, Pérez, siguiera rindiendo declaración auxiliándose de una presentación en power point. Éste declaró que al día siguiente, 23 de agosto, volvieron los 18 mexicanos a la sede de Auxilio Judicial a eso de las 10:00 de la mañana.
"La Lic. Raquel comenzó a realizar llamadas para que le enviaran un documento a las autoridades nicaragüenses que dijera que ellos trabajaban para Televisa. Ese mismo día, después de las 12, se notificó a la embajada de México que estaban los 18 ciudadanos en la DAJ Nacional. Ese día llegó carta firmada por el señor Germán (Murguía, cónsul de México); se plasma que los 18 ciudadanos no son trabajadores de Televisa. La Lic. Raquel sigue haciendo llamadas a México.
"A las 7 de la noche fue el tiempo que se esperó para que se pronunciaran las autoridades de su país; como no fue así, se puso a los 18 ciudadanos a Migración y empieza la investigación paralela por Migración y la Policía Nacional", declaró.
Tras declararlos culpables Altamirano les concedió la "última palabra", que corresponde a la oportunidad de los acusados para dirigirse al juez. Doce de ellos hicieron uso de este recurso, pero ninguno despejó las dudas sobre la procedencia del dinero, con qué fin trasladaban ocultos más de 9 millones de dólares, para quién trabajan, quiénes son sus jefes, a quién llamaron a México y si son o no empleados de Televisa