jueves, 31 de julio de 2008

Descansarán restos de Víctor Hugo Rascón Banda en su natal Chihuahua

Falleció esta mañana el dramaturgo mexicano Víctor Hugo Rascón Banda a causa de leucemia

Los padres del escritor aún no deciden si será incinerado el cuerpo de Banda

El dramaturgo chihuahuense Víctor Hugo Rascón Banda falleció esta madrugada en la capital del país.

MÉXICO (Notimex).- Víctima de una leucemia que le aquejaba desde hace tiempo, el laureado dramaturgo mexicano Víctor Hugo Rascón Banda falleció la madrugada de este jueves en el Hospital ABC de esta capital, donde horas antes había sido internado por serias complicaciones.

El actor Víctor Carpinteiro comentó a Notimex que el también presidente de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem) padecía de cáncer hematológico desde hace 15 años, enfermedad que se le complicó con algunos problemas cardiológicos.

Asimismo refirió que el autor de "Los niños de Morelia" se encontraba en su casa descansando cuando repentinamente "se puso delicado", lo que provocó que el dramaturgo fuera llevado al sanatorio, donde cerca de las 5:30 horas de este jueves, falleció.

"Estuvo poco tiempo en el hospital, en realidad ya no había nada qué hacer, solamente esperar su partida", dijo consternado.

Hoy, sus restos serán trasladados a la funeraria Gayosso, de la avenida Félix Cuevas, sitio en donde será velado para luego ser llevado este viernes, a Uruáchic, Chihuahua, su ciudad natal.

Por el momento, comentó Carpinteiro, ni el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), como tampoco el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), se han pronunciado por la realización de algún homenaje de cuerpo presente.

La noticia de su fallecimiento consternó no solamente a su familia, sino también a los amigos y en general a la comunidad teatral mexicana.

Carpinteiro comentó que el cuerpo será velado desde las 10:00 horas; pero desconoce si los restos del también promotor de la Ley del Libro, nacido el 6 de agosto de 1948, serán sepultados o cremados, pues esa información no ha sido aún revelada por sus padres Epigmenio Rascón y Rafaela Banda.

Víctor Carpinteiro, quien junto con la actriz Ofelia Medina, participa en una de las más recientes obras de teatro de Rascón Banda titulada "El deseo", expresó que la partida del dramaturgo mueren también muchos planes y proyectos, los cuales se quedaron en el tintero.

No obstante, alcanzó a concretar la edición de su última novela "Contrabando", misma que será publicada en un par de meses, así como la realización de algunas obras de teatro y dos guiones para cine.

En cuanto a la Ley del Libro, de la que fue un asiduo promotor, ésta fue promulgada por el Presidente de México, Felipe Calderón, el pasado 23 de julio.

A Rascón Banda le sobreviven sus padres, cinco hermanos y sus sobrinos, quienes estarán presentes en los funerales del autor, el cual, logró escribir a lo largo de su vida medio centenar de obras de teatro, cine y un vasto número de libros.
Algunas de ellas le merecieron importantes premios a nivel nacional e internacional, destacando el reconocimiento "Xavier Villaurrutia" y "Juan Rulfo", lo mismo que algunos Arieles y Diosas de Plata por su trabajo dentro de la cinematografía.

Entre sus obras destaca su autobiografía "De cuerpo entero: el último acto" (1990), "Máscara contra cabellera" (1985), "Nosotros los Gómez" (serie de televisión), "Tina Modotti" (1982), "El criminal de Tacuba" (1991), "Contrabando" (1991) y "Voces en el umbral". Esta última le valió los premios "Juan Ruiz de Alarcón" y "Rodolfo Usigli".

Sus obras han sido traducidas a otros idiomas, mismas que se han presentado en la provincia mexicana y en el extranjero.

Fue miembro de la Comisión de Artes y Letras del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; y del Consejo Consultivo del Instituto Mexicano de Cinematografía.

Alejandro Aura, dramaturgo, el activo intelectual mexicano ha fallecido en Madrid a los 64 años

JUAN CRUZ 31/07/2008


Era dramaturgo, poeta, escritor, guionista, actor, gestor cultural, promotor de lectura, y finalmente bloguero sin descanso... Alejandro Aura, mexicano de 64 años, falleció en Madrid el miércoles. Con entereza, sobrellevó la enfermedad terrible del cáncer, y tanto se sobrepuso a ella y a su dolor que siguió adelante con su activísimo blog (http://www.alejandroaura.com/). Hasta el mismo día de su muerte hay una entrada que tituló Despedida.

Escribe Aura: "Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,/ pedir los abrigos y marcharnos,/ aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo/ y en las que cada uno pusimos nuestra identidad;/ se quedarán los demás, que cada vez son otros/ y entre los cuales habrá de construirse lo que sigue,/ también el hueco de nuestra imaginación se queda/ para que entre todos se encarguen de llenarlo,/ y nos vamos a nada limpiamente como las plantas,/ como los pájaros, como todo lo que está vivo un tiempo/ y luego, sin rencor, deja de estarlo".
Bloguero frecuente, poeta diario y a diario, contó Aura incluso su padecimiento final, su herida ya irreversible. Fue el día anterior, el 29 de julio: "Aviso. Queridos todos, nos tuvimos que encerrar en el hospital. No teníamos Internet y se me perdió por completo el orden del pasar del tiempo. Por fin Milagros [su mujer] lo conectó. Mañana les contamos cómo anda la cosa".

El ánimo pudo menos que el mal, y el mal se llevó a Alejandro Aura junto a su hija, a su mujer, y junto a los versos que escribió incesantemente. Escribió e hizo escribir. En Madrid, donde vino como director del Instituto de España en México, organizó recitales, conciertos, conferencias, presentaciones de libros, actividades teatrales... Era un hombre sin fin, de una vitalidad enorme, lo que añadió sentido colectivo a su generosidad ilimitada, abierta. Y era un hombre alegre, se le veía.

Entrada en su 'blog' el 27 de julio

Por eso estremece aún más cómo narra su inmitigado dolor del final, en esta entrada del 27 de julio, cuando ya arreciaba la tempestad que fue preludio del final: "Domingo del perdón. Hay días en que el ramalazo es tan fuerte que no sabe uno cómo esquivarlo, y eso me pasó ayer: me vino de pronto un malestar profundo por dentro y por fuera, dolores, incomodidades, tensiones, tristeza (mucha), desesperanza, y todo se juntó en un haz de porquería de comportamiento que hizo mucho sufrir a Milagros porque la pobre no sabía qué hacer, cómo contentarme, cómo ayudarme a encontrar algún alivio. Hoy le pido perdón por escrito, porque me cae que no se lo merece".

Aura nació en Ciudad de México, en el seno de una familia humilde. Las crónicas cuentan que fue muy activo (también entonces) en la lucha estudiantil mexicana de 1968. Fue, en su tierra, promotor cultural, dramaturgo, director del Instituto de Cultura de México en España. Y poeta.

Él estaba muy orgulloso de esa actividad de trovador, a la que convocó siempre, como un rapsoda y como un eco. Entre sus libros de poemas están Cinco veces la flor,Volver a casa, Alianza para vivir y Poeta en la mañana.

Estuvo casado con la escritora Carmen Boullosa, con la que tiene una hija, María. A Milagros, su actual mujer, la conoció en su destino madrileño, adonde llegó hace ocho años. Sus cenizas viajarán a México, donde quiso quedarse para siempre Alejandro Aura.
El País

Alejandro Aura, dramaturgo y poeta mexicano, murió en la capital española

*“Y nos vamos a nada, limpiamente como las plantas”, escribió en su poema Despedida


*Se rendirá un homenaje póstumo al escritor, anuncia el Instituto Nacional de Bellas Artes

Armando G. Tejeda (Corresponsal)


Madrid, 30 de julio. El poeta y dramaturgo Alejandro Aura murió hoy en el hospital universitario de La Princesa, de Madrid, alrededor de las cuatro y media de la tarde, víctima de un cáncer de pulmón que le fue detectado hace tres años.

No obstante que los médicos pronosticaron “tres meses de vida como mucho”, como él mismo contaba, Aura vivió con las molestias típicas de esa enfermedad, pero también con la pulsión poética viva, con la sensibilidad artística ávida de nuevos hallazgos literarios e intelectuales, y rodeado del cariño y del afecto de familiares y amigos. Sus cenizas viajarán a México, por disposicón expresa del escritor.

Nacido en la colonia Obrera de la ciudad de México en 1944, Aura abrigó la palabra desde muy joven, ya sea como poeta urbano que cantaba a la metrópoli sus miserias y virtudes, que como estudiante comprometido con los ideales de la libertad, la democracia y la justicia.

Lo caracterizó su pasión por las letras, ya sea mediante la poesía, el teatro, el ensayo, el cuento o la novela. Asimismo, su activismo político tuvo su momento más crítico en los años 60, cuando participó de manera activa en el movimiento estudiantil de 1968.

Aura vivía en Madrid desde hace ocho años, cuando fue nombrado director del Instituto de México en España, lo cual le permitió descubrir sus dos últimas pasiones: la ciudad que lo acogió y Milagros, la mujer con quien compartió sus últimos días. A pesar de vivir el “otoño” de su vida o, más bien, quizá por eso, el poeta intensificó sus reflexiones hasta el límite de sus fuerzas.

Él mismo, consciente de que la muerte estaba próxima, dejó escrita en su página web (http://www.alejandroaura.net/) su despedida y, considerándose poeta antes que nada, lo hizo en verso, en el poema titulado Despedida: “Así pues, hay que en algún momento cerrar la cuenta,/ pedir los abrigos y marcharnos,/ aquí se quedarán las cosas que trajimos al siglo/ y en las que cada uno pusimos nuestra identidad;/ se quedarán los demás, que cada vez son otros/ y entre los cuales habrá de construirse lo que sigue,/ también el hueco de nuestra imaginación se queda/ para que entre todos se encarguen de llenarlo,/ y nos vamos a nada, limpiamente como las plantas,/ como los pájaros, como todo lo que está vivo un tiempo/ y luego, sin rencor, deja de estarlo”.

En el momento de su muerte también estuvo acompañado de su hija María, la más pequeña, que tuvo con la escritora Carmen Boullosa.

El último viaje de Aura será de regreso a México, a su ciudad, a su colonia Obrera, a su barrio de Coyoacán. Sus cenizas volverán, pero su palabra y sus reflexiones sobre los pormenores de su enfermedad permanecerán en su página web.

Por otra parte, el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) anunció un homenaje póstumo a Aura, cuyos detalles dará a conocer con posterioridad, reportó la agencia Notimex.

martes, 29 de julio de 2008

Brasil y México siguen a la cabeza en contagios por el VIH en Latinoamérica

Presenta ONUSIDA informe anual







Ginebra, 29 jul (EFE).- Brasil y México siguen siendo los países con más personas infectadas por el VIH de Latinoamérica, un continente donde la epidemia se mantiene estable desde hace un decenio, según reveló hoy el Programa ONUSIDA al presentar su informe anual 2008.
En el conjunto del continente, sin contar el Caribe, se registraron el año pasado 140.000 nuevos contagios.

En el mismo periodo fallecieron como consecuencia de enfermedades relacionadas con el sida 63.000 personas, por lo que el número total de latinoamericanos que conviven con este mal se eleva a 1.700.000.

De ellos, 730.000 (el 40 por ciento del total) son brasileños y 200.000 mexicanos.

El informe destaca que el hecho de que Brasil haya aplicado "un enfoque simultáneo en asegurar el acceso a los servicios tanto de prevención como de tratamiento del VIH ha ayudado a mantener estable su epidemia".

Asimismo, considera un éxito el hecho de que el acceso generalizado a la terapia antirretroviral a todos los seropositivos brasileños haya permitido reducir a la mitad la tasa de mortalidad por sida entre 1996 y 2002.
No obstante, ONUSIDA hace hincapié en la elevada prevalencia del VIH entre la población reclusa de Brasil.

"Los niveles de conocimiento del VIH entre los reclusos parecen ser altos, pero el acceso a los servicios de prevención del VIH en las cárceles sigue siendo insuficiente", señala.

Con respecto a las causas de transmisión, en el caso de México más de la mitad (57 por ciento) de los diagnósticos de VIH notificados hasta la fecha se han atribuido a relaciones sexuales entre varones sin protección.
Otro de los contagios más comunes se produce entre las trabajadoras del sexo.

Esto ocurre sobre todo en Centroamérica, en países como Honduras, Guatemala o El Salvador.

El texto pone de manifiesto, no obstante, que un programa intensivo de promoción del uso del preservativo permitió reducir los niveles de incidencia en Honduras.

Uno de los temas que más preocupan a ONUSIDA es el creciente número de mujeres que se infectan por mantener relaciones sexuales sin protección con sus parejas masculinas, que anteriormente habían tenido sexo con otro hombre sin usar preservativo o habían compartido jeringuillas contaminadas.

Un ejemplo de ello es Uruguay, donde se estima que las relaciones sexuales sin protección son la causa de las dos terceras partes de los nuevos casos de VIH notificados.

Un dato positivo es que en la región disminuyen los casos de infección causada por el consumo de drogas por vía intravenosa.

En Buenos Aires, por ejemplo, sólo el 5 por ciento de los nuevos contagios registrados entre 2002 y 2005 se debió al intercambio de jeringuillas contaminadas.

Asimismo, en Argentina, como en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, la prevalencia del VIH más elevada se da entre varones que mantienen relaciones sexuales con otros hombres.

Latinoamérica ocupa el tercer lugar en el ránking mundial de habitantes infectados con el VIH.

De los 33 millones de personas seropositivas del mundo, 22 millones viven en África subsahariana, 4,2 millones en Asia meridional y sudoriental, 1,7 millones en Latinoamérica, 1,5 millones en Europa oriental y Asia central y 1,2 en América del Norte.

El resto son habitantes de Asia oriental (740.000), Europa occidental y central (730.000), África del norte y Oriente Medio (380.000), Caribe (230.000) y Oceanía (74.000).

lunes, 28 de julio de 2008

Mueren dos policías en ataque a comandancia de Lerdo, Durango

Un grupo de delincuentes atacó hoy las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Lerdo, Durango, y mató a dos preventivos que se encontraban en la entrada de la corporación, informaron autoridades.
Torreón, Coah., 28 Jul (Notimex).- Un grupo de delincuentes atacó hoy las instalaciones de la Dirección de Seguridad Pública Municipal de Lerdo, Durango, y mató a dos preventivos que se encontraban en la entrada de la corporación, informaron autoridades.

Los primeros informes indican que el ataque se registró alrededor de las 12:30 horas cuando a la comandancia, ubicada en la zona centro de la ciudad, llegaron unas ocho camionetas de reciente modelo y color oscuro en las que viajaban varios sujetos armados.

Al momento del ataque se encontraban en la corporación, ubicada a espaldas de la presidencia municipal, los principales jefes de la dirección de Seguridad Pública Municipal, quienes resultaron ilesos.

Se informó que al menos dos de las camionetas que integraban el convoy, se dirigieron a las instalaciones de la corporación destruyendo la pluma metálica que conduce al estacionamiento en donde los sujetos comenzaron a disparar dando muerte al policía preventivo identificado como Celestino Villalpando.

En el lugar también falleció el elemento Luis Jesús Carranza Rojas, quien estaba a unos 40 metros más delante de su compañero, a la altura de un tanque de almacenamiento de agua.

Trascendió que los sujetos siguieron disparando en repetidas ocasiones contra la sede de la corporación policiaca, para luego darse a la fuga tomando el periférico, sobre la carretera Lerdo-Durango, siguiendo a dos personas que viajaban en otro automóvil y que al parecer salieron de la comandancia.

A unos dos kilómetros del primer ataque, a la altura del Hospital General, las autoridades localizaron el automóvil en donde se encontraban dos personas con diversas heridas de bala en el cuerpo y las cuales no fueron identificadas.

El grupo armado se dio a la fuga, mientras que las autoridades implementaron el Código Rojo con el apoyo de diversas corporaciones policiacas para intentar rastrearlos.

Dentro de las instalaciones estaban el secretario de Seguridad Pública, Abelardo Díaz Pedroza, así como el jefe de la Policía Municipal, Ignacio Rodríguez Ramírez; y de Tránsito, Gerardo García Aguirre, quienes hasta el momento no han emitido un informe al respecto.

Al lugar acudieron elementos de la Dirección Estatal de Investigaciones (DEI) quienes localizaron más de 100 casquillos percutidos calibre AK-47 y AR-15, además de ordenar el traslado de los cuerpos de los policías al anfiteatro local.

domingo, 27 de julio de 2008

La PGR y Migración, sospechosos en caso del plagio de cubanos

En el caso de la treintena de cubanos supuestamente secuestrados hace más de un mes en el sureste del país, la PGR investiga a funcionarios y agentes del Instituto Nacional de Migración, por su presunta colaboración en el plagio.

RICARDO RAVELO/JULIO 26, APRO
En el caso de la treintena de cubanos supuestamente secuestrados hace más de un mes en el sureste del país (para aparecer, de pronto, en Hidalgo, Texas), la PGR investiga a funcionarios y agentes del Instituto Nacional de Migración, dos de ellos cercanos a la titular de esta dependencia, la panista Cecilia Romero, por su presunta colaboración en el plagio. Documentos y declaraciones obtenidos por Proceso --los cuales presentan versiones contradictorias de los hechos-- apuntan también que integrantes de la AFI podrían estar involucrados en el operativo de "rescate".

En mes y medio después de que 33 cubanos fueron detenidos por la Armada de México en aguas del Caribe, frente a la zona hotelera de Cancún, para luego desaparecer camino a Tapachula, las investigaciones de la PGR alcanzan a siete funcionarios de Migración, dos de ellos personajes cercanos a la directora del INM, Cecilia Romero.

Acusados de tráfico de personas y violación a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada, aparecen, en efecto, Tenorio Villegas y Diteo Domingo Domínguez, delegado y ex subdelegado del Instituto Nacional de Migración en Chetumal, sospechosos de haber contribuido al "rescate" de los extranjeros indocumentados.

Sin embargo, la historia del secuestro de los 33 cubanos --18 de los cuales llegaron a Estados Unidos-- y cuatro centroamericanos ha sufrido varios giros en las versiones oficiales, además de que declaraciones de quienes cruzaron la frontera involucran a la propia PGR, pues señalan que los secuestradores o rescatistas eran miembros de la AFI.

Según el expediente PGR/SIEDO/UEITMIO/031/08, al mismo tiempo que funcionarios del INM hacían los trámites para el registro y traslado de los indocumentados de Chetumal a Tapachula, presuntos agentes de la AFI --o Zetas con uniformes de la policía--, en complicidad con altos mandos del INM, maquinaban el rescate de los cubanos para hacerlos llegar a su destino: Estados Unidos.

Pero lo que era un trámite de rutina empezó a enredarse pronto debido a las órdenes y contraórdenes que surgían de las oficinas de Cecilia Romero.

Hasta el 10 de junio (la detención se había producido el sábado 7), la instrucción era precisa: llevar a los indocumentados a un albergue de Iztapalapa, en la Ciudad de México.
Horas después, se instruyó a las autoridades regionales del INM en Chetumal que los detenidos tenían que ser conducidos a la base del INM de Tapachula, Chiapas.

Tras varias horas de ajetreo, la Secretaría de Gobernación, mediante el oficio DAJCHT/474/2008, dispuso que los agentes migratorios Carlos de la Parra Vázquez, Juan Carlos Ortega Abascal, Heyder Ignacio Cetina Lugo, Isaías Alvarado del Angel y César Augusto Velásquez Pulido se hicieran cargo del traslado de los cubanos y centroamericanos a Tapachula.

Ese mismo día, 10 de junio, cuando todo parecía estar definido, la versión de que los cubanos habían interpuesto un amparo detuvo el viaje, y no fue sino hasta poco después del mediodía del 11 de junio cuando el grupo de ilegales abordó el autobús 7710 de la empresa Autotur que los trasladaría a Tapachula para enfrentar allí el proceso de deportación.

Al frente de la misión iban Carlos Javier de la Parra Vázquez --quien estaba adscrito al Aeropuerto Internacional de Cancún-- y seis agentes más de Migración.

Con las autorizaciones del caso, José Luis Tenorio Villegas, jefe del Departamento de Regulación Migratoria y Asuntos Administrativos del INM en Quintana Roo, dio la orden de partir hacia Chiapas.

Pero las declaraciones de Carlos Javier de la Parra Vázquez y otros seis funcionarios del INM que se encuentran bajo arraigo de 90 días en el Distrito Federal --por presunto tráfico de personas y violaciones a la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada-- arrojan otros datos.

Inicialmente, De la Parra declaró que los agentes migratorios nunca tuvieron apoyo de la Policía Federal Preventiva (PFP), a pesar de que se solicitó su ayuda con anticipación.

Conforme a la averiguación previa PGR/CHIS/OCS/34/2008 --rendida ante las autoridades federales de Ocosingo, Chiapas, horas después de que los extranjeros fueron secuestrados--, De la Parra señaló textualmente:

"Deseo manifestar que solicitamos apoyo de la Policía Federal Preventiva en la ciudad de Chetumal, para que nos acompañara a realizar el traslado de las personas, obteniendo una respuesta negativa, no expresa, sino de facto, ya que nunca se presentó el apoyo."

En otra declaración, ésta rendida dentro de la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITMIO/031/08, De la Parra Vázquez expuso que, pese a que no los apoyó la PFP, el viaje era en principio tranquilo; tanto, que cerca de las 16:00 horas "nos detuvimos en un restaurante a pie de carretera en el estado de Campeche", donde se encontraba un retén militar a unos 30 metros de distancia, lo cual serviría para el propósito de seguridad.

Después de comer en el restaurante y de proporcionar alimentos a los extranjeros en el camión, se disponían a reiniciar el viaje cuando uno de los conductores del autobús le consultó a De la Parra Vázquez --de acuerdo con su testimonio y el de otros que fueron rendidos ante la SIEDO-- si era posible tomar una ruta alterna para llegar a Tapachula, ya que, según el chofer, se había enterado de un accidente que podría retrasarlos varias horas.

De la Parra Vázquez autorizó el cambio de ruta, y en su testimonio ministerial expresó: "Se le autorizó esta ruta alterna toda vez que esta autoridad no tenía previamente asignada una ruta en específico y sí una comisión con destino a Tapachula, Chiapas, por lo que al cuestionarles por las características de la ruta y condiciones carreteras, el chofer Javier (García Castillo) nos comentó que eran buenas e inclusive más rápido, tomando entonces esta ruta, de lo cual no fue posible dar aviso (a sus superiores) por inconveniencias en la comunicación, toda vez que en la zona no hay recepción telefónica."

Transcurridas unas cinco horas de viaje por aquella vía alterna --que no se precisa en el expediente--, muy cerca de las 21:00 horas, cuando varios de los pasajeros dormitaban, el autobús se detuvo en el tramo carretero Chankalá-Ocosingo, cerca de Palenque. La razón: la carpeta asfáltica estaba bloqueada con varios troncos.

Entonces empezó la pesadilla. Según narran los agentes de Migración, vieron que de los matorrales salieron "varias personas armadas, quienes amenazaron al conductor para que abriera la puerta del autobús, y enseguida abordaron la unidad tres sujetos encapuchados y armados, obligando a los agentes federales y a los conductores a bajar de la unidad".

De la Parra Vázquez cuenta cómo vivió ese momento: "Nos obligaron a bajar del autobús con la cabeza baja y evitando verlos. Al descender nos cubrieron el rostro de diferentes maneras, llevándonos a la parte trasera del autobús, en donde nos despojaron de los celulares, relojes, anillos, cadenas y dinero.

"Luego fuimos obligados a internarnos en la selva siendo conducidos, caminando, unos 10 minutos, y luego nos obligaron a tirarnos al suelo manifestándonos que si nos movíamos nos matarían, por lo que permanecimos custodiados cinco horas, durante las cuales sufrimos de frío y picaduras de insectos.

"Tras un silencio prolongado presumimos que dichas personas ya se habían retirado, por lo que comenzamos a incorporarnos lentamente y con temor, descubriendo gratamente que estábamos solos; sin embargo, no dejamos de sentir temor, y nos dirigimos a la carretera guiándonos por el ruido de algún automóvil. Al llegar a la carretera nos percatamos de que no estaban el autobús ni los extranjeros, desconociendo la dirección que hayan tomado."

Sin embargo, mientras que el expediente de la PGR no registra que los siete agentes de Migración hayan mencionado que los secuestradores vestían uniformes de la AFI, los choferes del autobús y los 18 cubanos que declararon en Estados Unidos subrayaron ese hecho.

A solicitud de la SIEDO, los cubanos declararon ante el consulado de McAllen y San Antonio, Texas, y sus testimonios coinciden en que el rapto del 11 de junio fue perpetrado por unas seis personas armadas con carabinas que vestían uniformes de la AFI, quienes les dijeron:

"Ustedes no se preocupen, nosotros venimos a rescatarlos."

HABLAN LOS CUBANOS

Para los defensores de los agentes y funcionarios del INM ha significado toda una batalla legal tener acceso a las testimoniales de los extranjeros, pues afirman que la PGR ha ocultado el expediente y, sobre todo, las declaraciones de los cubanos respecto a la presunta intervención de agentes de la AFI en el rapto, ya que, destacan los abogados, "no conviene a la PGR que se ventile eso".

Pese a todo, en una audiencia verificada el pasado 3 de julio ante José Reynoso Castillo, juez Séptimo de Distrito, se incluyeron las declaraciones que 18 cubanos rindieron en Estados Unidos y a las cuales Proceso tuvo acceso. Entre los testimonios resalta el de Andrés Delgado González, quien refiere así lo ocurrido aquella noche del 11 de junio:

"Cayendo la noche, cuando habían transcurrido unas tres horas, de repente se detuvo la guagua (camión) y subieron tres personas con uniformes oscuros y (en) uno alcancé a ver que decía algo como AFI, quienes traían armas largas como carabinas y pistolas, y cuando se subieron, uno de los oficiales de Migración les dijo que con armas no se podían subir al autobús y uno de ellos le respondió algo como que era un arresto.

"Y empezaron a quitarles la camisa y les dejaron la que traían debajo, y con esa misma ropa les taparon la cabeza y los bajaron del autobús e inmediatamente los subieron a una camioneta con cabina."

A su vez, Alfredo Morales Hidalgo, oriundo de Cuba, detalla cómo operó el comando armado que interceptó el autobús:

"Cuando de repente el chofer abrió la puerta, subió una persona que iba vestida como con traje de asalto, es decir, un uniforme como de tipo militar de color oscuro; incluso llevaba en el cinto un arma de fuego corta, y de repente observé cómo los agentes de Migración agarraron su maleta y comenzaron a cambiarse de ropa.

"En ese momento, esta persona que iba armada se dirige al centro de la guagua y nos dijo que si éramos cubanos, y le dijimos que sí, y en ese momento nos dijo no se preocupen, la cosa no es con ustedes, sino con los de Migración.

"Eran como las siete y media de la noche cuando nos llevaron hasta esa habitación de la casa deshabitada y nos sentaron a todos en el piso, y pasaron como dos horas cuando de repente vi cómo pasaron unas personas, quienes llevaban a otras tapadas de la cabeza, encapuchadas para que no pudieran ser reconocidas, y como la habitación donde estábamos no tenía puerta, pues se podía ver hacia el exterior y sobre todo que el otro cuarto donde metieron a estas personas encapuchadas estaba (enfrente) del cuarto donde estábamos y no tenía puerta, pues se podía ver hacia el exterior (_). Puedo asegurar que se trata de los agentes de Migración que iban haciendo la conducción nuestra de Chetumal a Tapachula."

El testimonio de Rolando Torres Vega, otro de los cubanos secuestrados, coincide con la versión de Morales Hidalgo. Afirma que despertó cuando el autobús estaba parado y subió una persona armada.

"Nos preguntó si éramos cubanos, y le respondimos que sí. Entonces él dijo que no nos preocupáramos, ya que ellos venían a rescatarnos, y ellos (los miembros del comando armado) eran más de tres personas que iban en unas camionetas, sin recordar las características, pero cuando nos pararon me di cuenta que se veían como luces como de patrullas, es decir, de varios colores que se encendían y se apagaban."

Ante el consulado mexicano en McAllen, Texas, Francisco Reñier Cabrera Navarro, otro de los cubanos "rescatados", aportó más detalles:

"Al llegar a esa casa fue cuando me percaté (de) que (las personas que subieron al autobús) iban armadas, unos con pistola, otros con escopetas, y a los extranjeros nos metieron a un cuarto o habitación y a los de Migración a otra habitación, y esa casa tenía solamente dos habitaciones pero no tenía puerta ni ventanas y estaba en medio del monte, como a 200 metros de la carretera, y nos dijeron tanto a nosotros como a los de Migración que estuviéramos tranquilos, que no nos pasaría nada."

DE VICTIMAS A INCULPADOS

Tras salir de la casa donde fueron encerrados, los agentes llegaron a la carretera y descubrieron que ya no estaba el autobús, el cual fue abandonado en el ejido Sinaloa, cerca de Palenque, Chiapas.

Entonces pidieron ayuda: alguien les dio un "aventón" hasta Ocosingo. Allí presentaron una denuncia de hechos por el secuestro de los extranjeros, quienes ya se encontraban en trayecto a Veracruz para luego partir hacia Reynosa, Tamaulipas, y posteriormente cruzar a Hidalgo, Texas, donde los cubanos quedaron a salvo.

Tanto ese expediente como las autoridades de Migración establecen que sólo 18 cubanos pudieron cruzar a Estados Unidos, pues de los otros 15 detenidos nada saben, aunque suponen que por otra vía pudieron ingresar a territorio estadounidense, donde se habrían acogido a la llamada "ley de pies secos".

Otro dato relevante es que, tras el rescate o rapto, los 33 cubanos y los cuatro centroamericanos fueron llevados a una casa de seguridad, donde --según el expediente-- los atendió una pareja a la que los declarantes identifican como "El Negro" y "La Negra".

Dicen que estas personas no sólo les brindaron atención en Chiapas, después del secuestro, sino que también aparecieron en Veracruz (donde los cubanos fueron protegidos en casas de seguridad) y más tarde en Tamaulipas. Según dichos testimonios, en esta última entidad "El Negro" y "La Negra" les solicitaron sus números telefónicos para comunicarles a sus familiares que ellos, los cubanos, estaban bien y que pronto llegarían a su destino.

Mientras tanto, los siete funcionarios de Migración fueron trasladados de Chiapas a Tabasco y, posteriormente, citados a declarar ante la SIEDO, en el Distrito Federal.

Se quejan de que a pesar de que fueron víctimas del comando armado, fueron retenidos en la ciudad de México mediante argucias, ya que la PGR los entretuvo hasta que un juez federal otorgó la autorización para ser arraigados, según ellos, "sin haber cometido ningún delito".

Tras cumplir un mes en la casa de arraigo de la PGR en la ciudad de México, los funcionarios de Migración afirmaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos que fueron torturados psicológicamente por el comando armado, y que los daños y secuelas continúan debido a las condiciones en que se encuentran.

El 21 de julio, el sicólogo Delfino García Sánchez, experto en psicología clínica, certificó ante la SIEDO que sus pacientes Nadia Guadalupe Poot Hernández, Isaías Alvarado del Angel y Carlos Javier de la Parra Vázquez, sí sufrieron tortura psicológica por parte del comando armado.

En sus conclusiones asienta que las personas citadas "sí presentan secuelas y síntomas psicológicos compatibles a las de las víctimas por tortura psicológica y emocional desde el momento en que fueron interceptados en el traslado de personas hasta el momento actual, (y) dichos síntomas se han agravado por la situación de arraigo en las instalaciones de la SIEDO".

Este reportero solicitó a la PGR y al INM entrevistas para confrontar las diferentes versiones del caso y precisar diversos datos, pero de ninguna de ambas instituciones obtuvo respuesta.

Analizan papel de Springsteen en la caída del muro de Berlín

■ El 19 de julio se cumplieron 20 años del concierto en Alemania Oriental

■ El discurso del cantautor sólo dio mayor sentido a los sucesos: historiador



Berlín, 26 de julio. Cuando en 1988 Bruce Springsteen habló contra el muro de Berlín en el mayor concierto en la historia de Alemania Oriental, nadie entre las 160 mil personas presentes tenía la menor idea de que el símbolo de la guerra fría pronto sería historia.

Ahora, 20 años después de que la estrella del rock se presentara en la Alemania Democrática, los organizadores, historiadores y personas que lo vieron dicen que su mensaje llegó en una coyuntura crítica en la historia alemana previo al colapso del muro.

Springsteen, influyente cantautor, cuyas letras a menudo tratan sobre personas en situaciones difíciles, obtuvo, después de mucho tiempo, el permiso para presentarse en Berlín Oriental en 1988.

Aunque sus letras están llenas de emoción y política, Alemania Oriental le dio la bienvenida como a “un héroe de la clase trabajadora”. Los comunistas, sin darse cuenta, podrían haber creado un acto que hizo más por cambiar lo que fue esa región que lo que Woodstock hizo por Estados Unidos.

Molesto por la promoción de la presentación como un “Concierto por Nicaragua” que los líderes de la Alemania Oriental adosaron sobre su presentación del 19 de julio, Springsteen se detuvo en la mitad del espectáculo de tres horas para dar un breve discurso en un alemán con mucho acento: “Quiero decirles que no estoy aquí en favor o en contra de ningún gobierno”, dijo Springsteen, antes de presentar su interpretación de la balada de Bob Dylan Chimes of Freedom. “Vine a tocar rocanrol para los berlineses del este con la esperanza de que algún día todas las barreras se hayan derribado”, agregó.

Sus palabras alimentaron el descontento que aumentaba en Alemania Oriental y se agregaban al clima agitado en el país, separado de Occidente tras la Segunda Guerra Mundial, especialmente en la ciudad dividida por el muro, construido durante los momentos más oscuros de la guerra fría en 1961.

Sensación de libertad

Ronald Claus, organizador de la presentación dijo que los líderes de línea dura sólo a regañadientes respaldaron el plan del grupo juvenil FDJ del Partido Comunista para permitir la entrada a Springsteen.

Era una época de cambios provocados por las reformas de la perestroika del presidente soviético Mikhail Gorbachov.

“Obviamente no fue fácil, y tuvimos que pelear duro para obtener los permisos, pero finalmente lo logramos”, dijo en una entrevista Claus, ex líder del FDJ, ahora miembro del Parlamento. Los alemanes del Este, de línea dura, eran escépticos respecto de Gorbachov.

“Los superiores comprendieron que el rock era internacional, y que si Alemania Oriental quería hacer algo por mejorar la situación de los jóvenes, debíamos intentarlo”, agregó.

En cambio, el concierto al aire libre en un velódromo sólo pareció hacer que los alemanes del este anhelaran más las libertades sobre las que Springsteen cantaba y hablaba en un espectáculo también transmitido por televisión y radio.

“Estábamos interesados en abrir el país” al mundo, comentó Claus, de 53 años. “Nadie pensó que el muro desaparecería un año más tarde. Cualquiera en el este u Occidente que dijera eso habría sido considerado loco”, agregó.

Springsteen pronunció sus palabras en el corazón de Berlín Oriental, donde desde hacía mucho tiempo se retrataba a Estados Unidos como “enemigo de clase”, decadente y beligerante.
“El concierto y el discurso de Springsteen sin duda contribuyeron en un mayor sentido a los acontecimientos que terminaron en la caída del muro”, dijo Gerd Dietrich, historiador de la Universidad Humboldt de Berlín.

Dietrich, de 63 años, dijo que las esperanzas del Partido Comunista de que una pequeña muestra de Springsteen pudiese pacificar a los jóvenes fracasaron. Hubo, incluso, una crítica positiva por adelantado en el periódico Neues Deutschland: “Él ataca los males y las injusticias sociales de su patria.

“Pero no salió como se había planeado. Hizo que la gente deseara más el cambio. Los organizadores quisieron demostrar su apertura. Pero Springsteen generó mayor interés por Occidente. Mostró a la gente cuán aislada estaba”, agregó.

Cherno Jobatey, ahora conocido presentador de la televisión alemana, fue otro de los testigos del concierto de Springsteen, y realizó una crónica para el semanario de Alemania Federal Die Zeit.
Los líderes se asustaron

Jobatey, de 42 años, dijo que la multitud había explotado cuando Springsteen pidió que se tiraran las barreras. “Hubo un estruendoso aplauso de la multitud”, escribió entonces.

Jobatey dijo recientemente que era difícil saber si Springsteen había ayudado a desencadenar la sucesión de acontecimientos que condujeron a la caída del muro, 16 meses más tarde. Pero comentó que fue una noche mágica justo antes de que la agitación cobrara ímpetu.

“La música fue excelente; ofreció a la gente una experiencia, un estilo de vida y un mundo diferentes. Había una sensación increíble”, dijo Jobatey.

Claus, quien organizó el concierto, reconoció que hubo cierto caos, algo sorprendente en un país con un aparato de seguridad omnipresente y opresivo, cuando llegaron 160 mil personas a un recinto con capacidad para 120 mil. Tuvimos que sacar todas las barreras de contención por la gran cantidad de personas. Recurrimos al mejor instrumento que teníamos: la anarquía”, explicó.

Después de Springsteen hubo muchos otros artistas occidentales dispuestos a llegar a pesar de las modestas pagas. Las entradas para ver a The Boss costaban 20 marcos alemanes del este (aproximadamente un dólar).

Pero eso no sucedió. Para ese entonces, miles de alemanes del este huían hacia el oeste, hecho que condujo a la caída del muro, el 9 de noviembre de 1989.

“Estaba tratando de organizar un concierto en paralelo entre Oriente y Occidente con U2, en Berlín del este, y Duran Duran, en Berlín oeste, para agosto de 1989, pero ya no pude obtener la aprobación de los líderes. Tenían demasiado miedo”, agregó Claus.

Reuters

viernes, 25 de julio de 2008

Las consecuencias en la vida cotidiana de los inmigrantes


Para la autora, abogada experta en extranjería, la ‘Directiva de la Vergüenza’ conlleva una condena a la clandestinidad para miles de personas inmigrantes, lo que va ahondar aún más en su aislamiento y su vulnerabilidad.

El 18 de junio fue aprobada por el Parlamento Europeo la ‘Directiva de la Vergüenza’. Fue aprobada sin enmiendas y con las prisas del Consejo de Europa ante un acuerdo histórico : es la primera vez que en Europa se adopta un acuerdo por el procedimiento de codecisión, que se supone sentará precedentes para reconocer un preponderante papel al Parlamento. Aunque este papel se base en privar de libertad a las personas inmigrantes e “internarlas” en tanto las expulsan. Los antecedentes de la misma se remontan a los acuerdos de Tampere que, según la Directiva establecía “un planteamiento coherente en materia de inmigración y asilo, que abarca a la vez la creación de un sistema común de asilo, una política de inmigración legal y la lucha contra la inmigración ilegal”. Evidentemente, la Directiva comienza por el final y argumenta su existencia en la necesaria “lucha contra la inmigración ilegal”. En todo lo demás existen tantas normativas en Europa como países socios. La importancia dada por el Consejo a la aprobación de la Directiva, tiene también una razón económica : poder activar el Fondo Europeo para el Retorno provisto de 676 millones de euros. Este Fondo ha sido fruto de prácticas que ya hace años se están llevando a cabo entre los Estados de la UE. Desde los alquileres de vuelos chárter colectivos hasta la construcción conjunta de los centros de internamiento en los países de Europa del Este. De las diversas argumentaciones dadas, sorprenden las afirmaciones del ponente [y eurodiputado alemán] M. Weber, afirmando que la directiva es un logro porque, la vida de los “irregulares” es, en realidad, una vida de “esclavitud”. Sin embargo, la Directiva responsabiliza a los inmigrantes de su propia esclavitud y no al sistema económico que los utiliza y que fomenta y se aprovecha de la irregularidad administrativa (es más barato no pagar los impuestos ni la Seguridad Social). En el caso de que un inmigrante sin papeles esté trabajando y su empleador no quiera pagarle el salario, es muy seguro que la persona inmigrante no irá a las instituciones (las mismas que decretan ahora la posibilidad de su privación de libertad) a pedir protección para sus derechos.

Es decir, aumentarán aún más los casos de esclavitud y los abusos contra las personas trabajadoras : no existirá una cobertura social puesto que los inmigrantes serán considerados cuasi-criminales. Y los que tengan la documentación tendrán que seguir un camino de sumisión. Un ejemplo : en el Estado español la primera residencia se otorga por un año. Para renovarla el inmigrante tendrá que tener un contrato de trabajo y no tener ningún tipo de antecedentes penales ni policiales. Es decir, tendrá que “portarse siempre muy bien” y, en todo caso, aceptar las condiciones que impongan los empleadores. Si no pueden correr el riesgo de quedarse sin permiso de residencia y trabajo. Y por tanto transformarse en candidatos a la expulsión.

La condena a la clandestinidad que comporta esta Directiva tiene la consecuencia de ahondar aún más en el aislamiento de las personas inmigrantes. La mayoría optará por recluirse en sus casas, por volverse invisibles ante el riesgo de detención, prisión y deportación. ¿Qué convivencia ciudadana conseguiremos en esta Europa ?

La violencia machista contra las mujeres es una realidad cotidiana en Europa. En lo referente a las mujeres inmigrantes sin papeles, esta Directiva no hace sino aumentar los riesgos y vulnerabilidad. La amenaza de prisión y deportación constituye hoy día en un arma de chantaje y de sometimiento de muchas mujeres inmigrantes. Incluso en el caso de ser mujeres inmigrantes con papeles, la amenaza difusa y el peso simbólico que representa la Directiva (al ser ‘expulsables’ las personas inmigradas también son ‘indeseables’) comportará un mayor riesgo para todas las mujeres. La Directiva especifica que tanto los menores no acompañados, como los menores que estén con sus progenitores, serán también sometidos a detención, prisión y expulsión. De forma cínica, se prevé que a estos menores “se les garantiza el derecho a la educación” mientras estén en prisión. Muchos de los niños y las niñas crecerán con el miedo a ser detenidos, viviendo en clandestinidad, sufriendo las angustias de su familia.

La Directiva no es solo una vergüenza. Es un verdadero atentado contra la convivencia entre todas las personas que vivimos y hacemos posible que exista Europa.

miércoles, 23 de julio de 2008

A 40 años de la II CELAM

Obispos de Venezuela ante los 40 años de Medellín

La II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano
CARACAS, martes, 22 julio 2008

Mensaje que ha emitido la Conferencia Episcopal de Venezuela ante los cuarenta años de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano de Medellín.
Introducción
1. Del 26 de agosto hasta el 7 de septiembre de 1968 tuvo lugar en la ciudad de Medellín (Colombia) la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano. Días antes, el 24 de agosto, Pablo VI, primer Papa que visitaba América Latina, desde la Catedral de Santafé de Bogotá, en el marco de la celebración del 39º Congreso Eucarístico Internacional, dirigió un saludo anticipado a las delegaciones de obispos presentes para la magna asamblea. En este año 2008 se cumplen, pues, cuarenta años de este acontecimiento tan significativo para la vida de la Iglesia en nuestra región. Por eso los Arzobispos y Obispos de Venezuela, en unión con los demás miembros del pueblo de Dios, al recordar estas importantes efemérides, se unen al gozo que experimenta la Iglesia en América Latina, que camina, impulsada por el Espíritu, en la fe en Jesucristo, como signo e instrumento de salvación para los habitantes de este "continente de la esperanza".
A la luz del Concilio Vaticano II y de la realidad latinoamericana
2. La decisión de celebrar una II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano se fraguó al calor del Concilio Vaticano II. En las postrimerías del Concilio, en 1965, tuvieron lugar en Roma encuentros entre los obispos latinoamericanos para acordar y pedir al Papa la celebración de dicha conferencia, que permitiera la adaptación del Concilio a la realidad de nuestra Iglesia en América Latina. Así, pues, Medellín nació, se preparó y realizó como fruto de una coincidencia histórica de dos hechos significativos: Primero, el impacto histórico, renovador, del Concilio Vaticano II que acababa de clausurarse el 7 de diciembre de 1965; segundo, los comienzos del Consejo Episcopal Latinoamericano, CELAM, que había sido creado en 1955 en Río de Janeiro (Brasil), en el marco de la primera Conferencia General y que ayudó a moldear, incluso antes del Vaticano II, la fisonomía de una identidad eclesial latinoamericana como misterio de comunión al servicio del pueblo de Dios. Estos dos hechos constituyeron el fértil terreno que hizo madurar el fruto de Medellín.
3. Es preciso recordar que el Concilio fue el principio inspirador e iluminador de esta Conferencia, con miras sobre todo a su aplicación en nuestro continente; el enunciado del tema, acogido después como título de los documentos resultantes, lo expresa claramente: La Iglesia en la actual transformación de América Latina a la luz del Concilio Vaticano II. La fuerza y la novedad la suministraba, en amplia medida, el Concilio, especialmente a través de la Constitución pastoral sobre la Iglesia en el mundo actual, Gaudium et spes, de la Constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium, así como los otros documentos del mismo Concilio. Y, con la creación del CELAM, aunque todavía se encontrara en una etapa inicial, se contaba ya con una caja de resonancia y un motor al servicio de pueblos unidos por la Iglesia, con la viva conciencia de su responsabilidad histórica en el anuncio profético del Evangelio.
4. Un tercer elemento, no menos importante, que va a determinar la convocatoria, preparación, desarrollo y conclusiones de la II Conferencia lo constituye la situación social, política y económica de los pueblos de América Latina en ese entonces. La miseria y la marginación de grandes masas se consideraba fruto de las injusticias y desigualdades, y producía serios interrogantes a la acción pastoral de la Iglesia y demandaba respuestas decisivas. Muchos de los gobiernos del continente eran dictaduras o sistemas autoritarios, y cundía el militarismo. A la par que varias naciones sufrían el impacto y el desgaste de guerrillas de signo ideológico marxista, alentados por la experiencia de la revolución cubana. Por otra parte, en el seno mismo de la Iglesia, particularmente en América Latina, había sido considerable el impacto de la encíclica del Papa Pablo VI, Populorum progressio, de tanta apertura social, que condenaba severamente tanto al marxismo como al capitalismo y sus concepciones acerca del hombre y del desarrollo, y que propugnaba el concepto de desarrollo integral, fundado en una concepción del hombre basada en una antropología coherente y con mucha solidez teórica y doctrinal, muy diversa de la pobreza conceptual que deriva de las ideologías; esto daba consistencia a la doctrina social de la Iglesia que tanta relevancia había adquirido en esos años.
Preparación y desarrollo
5. Una vez convocada por el Papa la II Conferencia, la directiva del CELAM se dedicó a la preparación de la asamblea con la colaboración activa de un equipo multidisciplinar. Se elaboró un documento base. Éste fue enviado a todas las Conferencias Episcopales para recoger sus reacciones, que fueron muy variadas, y posteriormente se hizo una nueva redacción. En dicho documento, tras la introducción general, se presentaba la realidad latinoamericana en sus diversas facetas, complementada por anexos de corte estadístico que sustentaban la visión; se esbozaba luego una reflexión teológica en la que aparecían ya grandes temas abordados posteriormente en la Conferencia (Reino de Dios como horizonte último, la liberación en su comprensión amplia y teológica) y se apuntaban las líneas pastorales que serían enriquecidas en Medellín mismo.
6. Finalmente, durante casi dos semanas, los obispos asistentes a la asamblea deliberaron con la ayuda de expertos. La metodología seguida en Medellín fue de gran importancia. Se abría un nuevo esquema mental basado en el -al mismo tiempo clásico- ver, juzgar y actuar. Se comenzó con la reflexión sobre los signos de los tiempos en América Latina, para pasar enseguida a una lectura teológica de los mismos y a sus consecuencias pastorales: la Iglesia que mira hacia el mundo, la Iglesia en su misión evangelizadora y la Iglesia en su propias estructuras. Para la discusión se presentaron siete ponencias. Al final se aprobaron dieciséis documentos agrupados en tres áreas: la promoción humana (justicia, paz, familia y demografía, educación, juventud), la evangelización y el crecimiento en la fe (pastoral de las masas, pastoral de élites, catequesis, liturgia) y la Iglesia visible y sus estructuras (laicos, sacerdotes, religiosos, formación del clero, pobreza de la Iglesia, pastoral de conjunto, colegialidad, medios de comunicación social).
Ideas fundamentales de Medellín
7. Las ideas fundamentales que durante la preparación, discusión y en las conclusiones, aparecen como características de Medellín, son las siguientes:La vocación del hombre a su desarrollo integral: Cada hombre es portador de una "semilla divina" que ha sido plantada en él desde el comienzo. Debe desarrollarla hasta la plenitud final en el encuentro definitivo con el Señor de la gloria. Esto exige del creyente una fidelidad personal a la llamada divina. Pero exige también la creación de ciertas condiciones de vida -sociales, económicas y políticas- que hagan posible al hombre su desarrollo integral, participando activamente en los bienes de la civilización y de la cultura, pasando de condiciones menos humanas a condiciones más humanas. En Medellín la Iglesia latinoamericana centró su atención en el hombre de un continente, que vive un momento decisivo de su proceso histórico, lleno de opresiones, injusticias y marginación. La Iglesia ha buscado comprender este momento histórico a la luz de la palabra, que es Cristo, en quien se manifiesta el misterio del hombre.La idea de una salvación integral que abarca la totalidad del hombre y del mundo: Esta salvación -que la Iglesia ofrece como signo e instrumento- exige la liberación total del hombre de la servidumbre del pecado y sus consecuencias (ignorancia, opresión, miseria, hambre y muerte) y la incorporación de la vida nueva por la gracia, principio y germen de eternidad. La Iglesia en América Latina mira al hombre concreto, pequeño y frágil, pobre y oprimido, pero rico en posibilidades y esperanzas, y le entrega la totalidad vital del mensaje de salvación: le anuncia el evangelio del Reino, lo congrega en la unidad de la Eucaristía, lo hace partícipe de los frutos del Espíritu.La Iglesia se manifiesta como sacramento de unidad y al servicio del pueblo de Dios: Ella expresa y realiza en el tiempo la comunión del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo. Lleva a los hombres a la unión íntima con Dios por la Palabra y el Sacramento. Asume las aspiraciones de los hombres a la unidad y los congrega en el único Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. Para hacer esto una realidad más tangible se requiere de una profunda renovación de las estructuras eclesiales. En esta línea, Medellín propone asumir las comunidades cristianas de base como "el primero y fundamental núcleo eclesial", que permita el trato personalizado y fraterno de sus miembros, y exhorta a una renovación de la pastoral que abarque las estructuras diocesanas, la parroquia y demás instancias eclesiales a partir de una visión de conjunto y de una planificación, que incida en la praxis y eficacia de la acción evangelizadora de la Iglesia.
Herencia y vigencia de Medellín
8. La II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano constituye un hito fundamental en la historia y en la pastoral de la Iglesia en nuestra región. Los obispos se propusieron encaminar a la Iglesia hacia la búsqueda de una nueva y más intensa presencia en la actual transformación de América Latina, a la luz del Concilio Vaticano II. De allí surgió un compromiso de renovación profunda y la necesidad de una mayor presencia y diálogo con el mundo. A la luz del Evangelio, del Concilio Vaticano II y del magisterio pontificio, la Iglesia escrutó e interpretó "los signos de los tiempos" en América Latina. Asumió así su misión salvadora en orden a la promoción integral del hombre latinoamericano. Analizó sus formas de evangelización y decidió revisar sus estructuras visibles y promover una pastoral coordinada.
9. Medellín dio impulso al concepto y la vivencia de la colegialidad episcopal en América Latina, comenzada trece años antes en Río de Janeiro. En este sentido, la Iglesia latinoamericana, digna heredera del espíritu del Concilio Plenario de Roma, realizado en las postrimerías del siglo XIX, fue pionera en la recuperación de esta dimensión teológica del episcopado, puesta de manifiesto expresamente en la Constitución dogmática sobre la Iglesia, Lumen Gentium, del Concilio Vaticano II. Las siguientes Conferencias (Puebla 1979, Santo Domingo 1993 y Aparecida 2007) continuarán las sendas de renovación pastoral de la Iglesia latinoamericana y su compromiso con la promoción integral del hombre trazadas en la II Conferencia. Medellín hizo posible que la Iglesia en América Latina tuviera un mayor reconocimiento, particularmente desde Europa, en cuanto a su propia identidad.
10. Medellín llamó la atención sobre la pobreza injusta como uno de los hechos más resaltantes de la realidad latinoamericana: "Muchos tienen poco y pocos tienen mucho" (Papa Pablo VI). Hizo una lectura teológica de esta realidad y afirmó que la miseria es una injusticia que clama al cielo, por lo tanto, es pecado, y la liberación de la pobreza es salvación. La lucha contra la injusticia social por parte de los cristianos pertenece a la esencia de la fe. La indiferencia y la explotación son, por el contrario, incompatibles con la fe en Jesucristo. Medellín puso las bases de la opción preferencial por los pobres, realizada por la Iglesia latinoamericana en la III Conferencia General del Episcopado Latinoamericano en Puebla (1979) y significó un estímulo a la llamada "teología de la liberación". Se dio así inicio a un proceso renovador que produjo grandes tensiones al interior de la Iglesia en América Latina, no exento de interpretaciones ideológicas y radicales, de retrocesos y repliegues, y también de necesarias clarificaciones por parte del magisterio, pero, al mismo tiempo, con frutos bastantes positivos en el campo de la acción social y del compromiso de los cristianos con la transformación y la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
11. Aunque destaca la importancia del ministerio ordenado (obispos, presbíteros, diáconos) como servicio indispensable en la Iglesia y la del laicado organizado, Medellín propuso constituir a la ‘comunidad de base' en la célula fundamental de la Iglesia, con ello pretendió fomentar la participación amplia de los fieles en la tarea evangelizadora de la Iglesia y en la promoción humana, en un ambiente de acogida fraterna, con un mayor sentido de pertenencia e identidad como miembros del pueblo de Dios, con pastores (obispos y sacerdotes) más cercanos. En este sentido las estructuras eclesiales (diócesis, parroquias) y los movimientos y grupos apostólicos, en el marco de una pastoral planificada y coordinada (pastoral de conjunto), debían ordenarse a la creación y sostenimiento de las comunidades de base. Y aunque los logros alcanzados están muy lejos de lo deseado, ciertamente esta decisión de Medellín produjo un vuelco total en el estilo de la pastoral tradicional. Después de cuarenta años, las comunidades de base y la pastoral de conjunto continúan siendo uno de los mayores retos que se presentan a la misión pastoral de nuestras iglesias en América Latina.
12. Medellín produjo una gran renovación en el ámbito de la educación católica en América Latina, en su concepción y praxis, al afirmar que la educación es el medio clave para liberar a los pueblos de toda servidumbre; introdujo el concepto de ‘educación liberadora', que convierte al educando en sujeto de su propio desarrollo; de aquí surgió un mayor compromiso de la Iglesia y de los educadores católicos con la educación de los más pobres. Con referencia a la juventud, al constatar que los jóvenes son mayoría en el continente latinoamericano, y constituyen una fuerza renovadora y llena de esperanza para el mundo y para la Iglesia, Medellín insta a una profunda transformación de la pastoral juvenil, que ciertamente se produjo y preparó el camino a la opción preferencial de Puebla por los jóvenes, que tantos frutos ha dado en este ámbito. Y, en cuanto a la catequesis, Medellín consideró necesaria una profunda renovación de la catequesis, a fin de educar eficazmente la fe de los niños, de los jóvenes y de los adultos, en todos los ambientes; con su afirmación de su ‘carácter dinámico evolutivo' estimuló la concepción de la catequesis como un proceso progresivo que implica etapas y en el que debe participar -junto al catequista- la familia y la comunidad; esta visión, ciertamente, aportó cambios positivos que sentaron bases sólidas que prepararon el camino emprendido en la actualidad.
Medellín y Venezuela
13. En Venezuela, la acogida de la II Conferencia General del Episcopado Latinoamericano fue desigual. En algunos sectores se hizo una interpretación radical de los documentos. Hubo tensiones. Esto impidió en parte percibir el esfuerzo de aquellos que, desde la fe, intentaban llevar a la práctica las conclusiones de los obispos latinoamericanos. Sin embargo, en algunas áreas pastorales se realizó, con relativo éxito, un gran esfuerzo de renovación, especialmente en la catequesis, la educación, la pastoral social y la pastoral juvenil.
14. La conmemoración de los cuarenta años de la Conferencia de Medellín encuentra a nuestra Iglesia en Venezuela actualmente empeñada en la tarea de aplicar las orientaciones y normas del Concilio Plenario, reafirmando así "la voluntad de la Iglesia de construir el Reino de Dios en Venezuela, fomentando el compromiso de renovación espiritual, personal y comunitaria, siguiendo la dinámica de la Nueva Evangelización, alentando la proclamación profética del Evangelio y ofreciendo nuestro aporte eclesial a la gestación de una nueva sociedad" (Mensaje final, n. 5). Es otro el contexto, otras las circunstancias, pero es el mismo ímpetu, los mismos anhelos, similares objetivos y retos. Así, pues, Medellín marcó el sendero, continuado en Puebla, Santo Domingo y Aparecida; su inspiración sigue vigente, al igual que sus contenidos y sus desafíos. Por eso, para celebrar este aniversario sería importante que las diversas instancias eclesiales realizaran actividades que permitieran conocer y estudiar los documentos de Medellín.Invocación final15. El Espíritu Santo, que animó el trabajo de la asamblea de obispos latinoamericanos en Medellín, inspire nuestra acción pastoral en el aquí y ahora de América Latina, y particularmente de Venezuela. Y que Nuestra Señora de Guadalupe, patrona del continente, nos ayude con su intercesión a ser auténticos discípulos del Señor y entusiastas misioneros de su Evangelio.
Caracas, 12 de julio de 2008.
Con nuestro afecto y bendición:
Los Arzobispos y Obispos de Venezuela

Fuente Agencia Zenit.

domingo, 20 de julio de 2008

Más operativos, más violencia

El diagnóstico de especialistas en temas militares y de seguridad nacional es duro: El combate contra los cárteles de la droga es "una guerra perdida" para el Estado mexicano.

RICARDO RAVELO

MEXICO, DF/JULIO 19, APRO Consultados por Proceso, los expertos advierten que mientras más recursos destine a ella el gobierno de Felipe Calderón, las organizaciones criminales responderán con mayor virulencia y el país se irá envolviendo en una crisis de ingobernabilidad "similar a la de Afganistán". "Estamos --dice uno de los expertos-- en la antesala de un estallido cuyas consecuencias políticas y económicas podrían ser catastróficas"Arturo Beltrán Leyva, "El Barbas", cabeza del clan conocido como "Los tres caballeros", es uno de los protagonistas de la guerra sin tregua que libra esta organización en contra de sus ex socios del Cártel de Sinaloa. Y, además, con su ejército de sicarios ha puesto en jaque al Gobierno Federal en buena parte del norte del país.

Expertos consultados por Proceso coinciden en señalar que los operativos contra el narcotráfico ya no funcionan, resultan obsoletos y sólo están generando más violencia.

Eduardo Buscaglia, investigador del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), quien ha estudiado lo que llama "la feudalización del narco" en México, explica:

"Los operativos no funcionan porque el gobierno está atrapado en la paradoja de la acción penal: mientras más fuerza imprima a la guerra contra el narco, los grupos criminales responderán con mayor violencia, como está ocurriendo, a tal grado que el Estado ya no puede garantizar vidas ni patrimonios."

--Tanto el presidente Felipe Calderón como el procurador Eduardo Medina Mora y el secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, afirman que se va ganando la batalla al crimen organizado. ¿Está usted de acuerdo con la visión gubernamental? --se le pregunta al especialista.

"La mayor presencia militar y policiaca en terrenos del narco no es indicador de éxito. La de Calderón es una guerra que pretendió ser algo así como una sinfonía, pero a la que le faltan muchos instrumentos. Por desgracia, el gobierno está empujando al país hacia una crisis de ingobernabilidad similar a la que padece Afganistán. En México, lamentablemente, ya hay muchos territorios "afganizados" y para muestra ahí están los muertos y las balaceras incontenibles".

Erubiel Tirado, experto en temas castrenses y de seguridad nacional, dice: "El gobierno argumenta que está golpeando en las redes de distribución y financiamiento de las organizaciones, particularmente del narco, pero es un razonamiento engañoso. Que haya más decomisos de droga o armas y de dinero también puede implicar que las operaciones delictivas son de mayor envergadura, lo que explica la persistencia del fenómeno tanto de la violencia como de las actividades criminales en sí."

Javier Herrera Valles, comisario y ex comisionado de la Coordinación de Seguridad Regional de la Policía Federal Preventiva, quien durante el inicio de la guerra contra el narco encabezó varios operativos en Michoacán, Guerrero y Tamaulipas, asegura:

"Los operativos son un fracaso desde que iniciaron en Michoacán, en diciembre de 2006, pues sólo se hace patrullaje urbano. Los elementos no tienen una idea clara de lo que persiguen. Se les instruye para el combate (al narcotráfico), pero no se les aporta la información suficiente ni se realiza el trabajo de inteligencia. Esto explica por qué los policías federales y militares no van sobre blancos específicos, sino de oportunidad. Como consecuencia de estas fallas, donde llegan las fuerzas del orden se generan estallidos de violencia."
Defensa de territorios

La crisis interna del Cártel de Sinaloa se debió a diferencias entre sus miembros y no fue resultado de los golpes gubernamentales. Según los expertos, esa crisis se ha convertido en el principal detonante de la violencia que asuela el norte del país. En este contexto, Sinaloa y Chihuahua, entidades ahora invadidas de militares, policías y narcos, son el ejemplo de la crisis más aguda que sufre el país en materia de seguridad.

Arturo Beltrán Leyva, con una larga trayectoria en el mundo del narcotráfico, parece estar decidido a destruir a sus ex socios y a utilizar todo su poder criminal para defender los territorios que ocupa su organización, como Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Durango y Coahuila, por citar sólo algunas entidades norteñas.

Dotado de dinero y armamento, Beltrán Leyva no ceja en su esfuerzo para eliminar a su viejo socio y ex alumno, Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", sobre todo desde la detención de Alfredo, "El Mochomo", hermano del primero, efectuada en enero de este año.

La violencia que se desató en Sinaloa "casi 950 ejecuciones en lo que va del año" es indicativa de que el pleito entre ambos es a muerte, a pesar de que en el pasado tuvieron una estrecha relación (Beltrán apoyó al Chapo durante su encarcelamiento y después de su fuga del penal de Puente Grande), rota por diferencias financieras y disputas territoriales.

Es por eso que Beltrán Leyva ha concentrado sus ataques en contra del Cártel de Sinaloa y de sus principales miembros: Ismael y Rey Zambada García; Ignacio Coronel y Juan José Esparragoza Moreno, "El Azul", aunque de este último poco se habla.

Sus acometidas las realiza aliado con viejos rivales: Vicente Carrillo Fuentes, jefe del Cártel de Juárez, y con una fracción de Los Zetas, a quienes les interesa controlar la ruta Sinaloa-Sonora, una de las más rentables para el narco.

El pleito entre Arturo Beltrán y los integrantes del Cártel de Sinaloa, que comenzó a finales de 2007, derivó en una escalada de ataques que ya alcanzó a las familias de ambos bandos, con lo que se rompió una regla de oro del narcotráfico. Un severo golpe, por ejemplo, cimbró a "El Chapo" en mayo pasado: al parecer, sicarios de los Beltrán Leyva ejecutaron en un tiroteo a su hijo, Edgar Guzmán.

En esta balacera, cuyo escenario fue la ciudad de Culiacán "donde la semana pasada estallaron cuatro carros con explosivos, como los que detonaba Pablo Escobar en Colombia contra sus rivales del Cártel de Cali" también acribillaron a Arturo Meza Cázares, hijo de Blanca Margarita Cázares, conocida como "La Emperatriz", y quien es identificada por las autoridades federales como operadora financiera de Ismael "El Mayo" Zambada, otro de los rivales de Beltrán.

Y eso no es todo. En una casa de seguridad de la colonia Adolfo Ruiz Cortines, en Culiacán, fue capturado, luego de una prolongada balacera, Alfonso Gutiérrez, identificado por las autoridades como primo de "El Chapo" Guzmán. Además, en las inmediaciones del lujoso fraccionamiento Urbi Quintas fue detenido Isaí Martínez Zepeda, señalado como sobrino del jefe del Cártel de Sinaloa, quien circulaba en su camioneta con un fusil AK-47.

La célula de los Beltrán Leyva, conformada por los hermanos Arturo, Héctor, Mario y Carlos, también le ha pegado fuerte a la Secretaría de Seguridad Pública. Las investigaciones federales atribuyen a Arturo el asesinato de Edgar Millán, comisionado de la PFP, y de ocho agentes más de esa corporación en Sinaloa.

Pero al mismo tiempo que los Beltrán Leyva arremeten en contra de sus ex amigos, policías y militares, los integrantes del Cártel de Sinaloa, quienes también cuentan con aliados en las policías federales, responden con la misma violencia.

Mediante sus órganos de inteligencia, la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP), detectó que por lo menos 40 ejecuciones perpetradas en los últimos 15 días en Sinaloa pueden atribuírseles a las siguientes personas: Manuel Torres Félix, El M1 "lugarteniente de Ismael "El Mayo" Zambada; Gustavo Izunza Izunza, "El Macho" Prieto, operador de Ignacio Nacho Coronel y presunto enlace con el llamado Zar de la efedrina, Zhenli Ye Gon, así como otro personaje conocido como "El Cholo".

Operaciones igual a desestabilización

La violencia y el miedo que enfrentan los pobladores de Sinaloa y Chihuahua, dos de las entidades con el mayor número de asesinatos en plena aplicación de los operativos, están presentes desde que inició la guerra contra el narco en Michoacán, en diciembre de 2006.

En cuanto comenzó la Operación Conjunta Michoacán, el estado cayó en una incontrolable desestabilización. Tan sólo entre diciembre de 2006 y finales de 2007, en la entidad hubo casi 3 mil ejecuciones con sellos espectaculares como las decapitaciones y la aparición de cuerpos mutilados de manos, lengua y órganos genitales.

Lo mismo ocurrió en Tijuana, donde el Ejército tomó el control de la ciudad, acuarteló y desarmó a la policía "vieja aliada de la organización Arellano Félix" y mantuvo patrullajes intensos en zonas críticas. Pese a ello, las matanzas continuaron.

Lejos de convertirse en un dique para contener la violencia, los operativos la han fomentado en Guerrero "feudo de los Beltrán Leyva", Nuevo León, Veracruz y Tamaulipas. Durante 2006 y 2007, estas entidades se convirtieron en tierra de nadie, pues aunque la SSP reforzó sus acciones con un mayor número de efectivos, al igual que lo hizo en Sinaloa y Chihuahua, la violencia siguió imparable.

"No contábamos con estrategia ni información de inteligencia. Los Zetas podían pasar enfrente de nosotros y no podíamos identificarlos. Andábamos dando, como se dice comúnmente, palos de ciegos", dice Herrera Valles.

"¿Tienen sentido los operativos para combatir el narcotráfico?"

"Sí, pero deben ir acompañados de todo un aparato de inteligencia, logística y estrategia policial. Eso no se ve en los operativos. Los elementos sólo hacen presencia, recorridos y eso no basta, pues los narcos ya no se inhiben al vernos: ahora nos atacan con sus mejores armas.

"Buscaglia, conocedor del comportamiento del crimen organizado en más de 50 países, dice que los operativos contra el narco generan más violencia porque "la empresa criminal en México, como en Rusia, Colombia o Africa, cuando ve venir una sanción penal mayor, como lo hace Calderón con la represión de los operativos, asigna mucho más esfuerzo, dinero, recursos humanos y criminales para protegerse.

"Y se protegen a través de dos canales: la corrupción de funcionarios públicos a niveles bajos y altos del Estado y mediante la violencia exacerbada. Y en esta estrategia de defensa los narcos utilizan muchos recursos económicos. Se valen del dinero para corromper y para reforzar sus ataques y generar más violencia."

En el caso de México, añade, "esto es muy claro: vemos que la sanción penal aumenta y la violencia se recrudece. La sanción penal se refuerza (más operativos y más elementos policiacos y militares) y la delincuencia crece. Se trata de un contrasentido al que yo llamo la paradoja de la acción penal".

Considera que ganarle la batalla al narco sólo con represión militar "es como pretender interpretar la Novena Sinfonía de Beethoven con dos violines". A la orquesta gubernamental, dice, le faltan muchos instrumentos, como el ataque a los mapas criminales y financieros, y atajar los flujos de financiamiento que los cárteles destinan para responder a la guerra en su contra. En Estados Unidos se calcula que estos recursos son de entre 300 y 400 millones de dólares, indica.
Buscaglia observa que el escenario mexicano es crítico. Tanto, dice, que el presidente Calderón encamina al país a un estado de ingobernabilidad similar al que vive Afganistán.

"Cuando los grupos criminales le cobran dinero a los empresarios mayores y menores para salvaguardar su vida y su patrimonio, como ya ocurre en México, y el Estado no tiene un impacto en la producción de bienes y servicios y, peor aún, ante los ojos de la ciudadanía es irrelevante, estamos en camino de convertirnos en lo que las Naciones Unidas llaman un "Estado fallido"."
Explica: "Si vamos a la versión más extrema de un "Estado fallido" te encuentras a Sudán o Afganistán. Esperemos que México no llegue a ese punto, pero estamos caminando hacia allá.
Hay determinadas áreas del territorio nacional que se están ‘afganistando’ y marchan, paulatinamente, por medio de la expansión operativa de los grupos criminales, hacia una "afganización" o "Estado fallido"."

Sin planes

Erubiel Tirado atribuye la violencia que se ha desatado en el país a dos factores: a la autodefensa de los cárteles por la acción de los operativos policiaco-militares, y a las luchas entre estas organizaciones. En estas pugnas, puntualiza, se dirimen venganzas y cuentas pendientes de esos cárteles con sus redes de protección oficial.

Sin embargo, afirma que los operativos "cuestionados porque sólo han generado más violencia en lugar de contenerla" tienen una falla de origen, que consiste en "pensar que una presencia abrumadora de militares y paramilitares era suficiente para disminuir la incidencia delictiva y los asesinatos".

Puntualiza: "El enfoque presencial sin labores de inteligencia criminal hizo no sólo que persistiera el fenómeno, sino que las organizaciones delictivas aprendieran el comportamiento de los operativos para, tal como ocurrió después, enfrentarlos."

El investigador y analista coincide con Herrera Valles cuando éste afirma que las fallas de la estrategia gubernamental son evidentes tanto en el enfoque como en la instrumentación de los operativos, pues falta inteligencia.

El PAN se resquebraja...

Para Porfirio Muñoz Ledo, el 88 "vuelve en todos sus sentidos". En entrevista, el coordinador del Frente Amplio Progresista asegura que en los últimos 20 años se agotó el régimen político y ahora el PAN está al borde de la ruptura debido a sus pugnas internas, tal como lo estuvo el PRI en 1988, cuando salieron de sus filas militantes como Cuauhtémoc Cárdenas y él mismo por la falta de interlocución en ese partido.

JENARO VILLAMIL

MEXICO, DF/JULIO 19, APRO Muñoz Ledo sostiene que Calderón no está gobernando y es factible que no termine su gestión. El verdadero factótum, dice, es Carlos Salinas.El calderonismo es la etapa final del salinato. Estamos viviendo el fin de régimen. Es como en la época terminal de los Borbones. Carlos Salinas es el producto degradado de una dinastía en ocaso", sentencia Porfirio Muñoz Ledo, coordinador del Frente Amplio Progresista (FAP).

Protagonista de la política mexicana desde hace cuatro décadas, adversario de los tecnócratas desde su ascenso en la época de José López Portillo, promotor de la ruptura interna del PRI en 1988, fundador del Frente Nacional Democrático "que luego se transformó en Partido de la Revolución Democrática, y del que incluso fue presidente entre 1993 y 1996", aliado de Vicente Fox en 2000 y crítico frontal del gobierno de Felipe Calderón, Muñoz Ledo sostiene que el nuevo protagonismo de Salinas de Gortari es un síntoma de la debilidad del régimen y de la falta de legitimidad del actual gobierno.

Según él, "Calderón no termina el sexenio". Y advierte: "No estoy llamando ni al complot ni a la revolución. Estoy apelando al sentido democrático. Calderón no tiene con qué gobernar. No está gobernando. Ya apareció el verdadero padrino de la clase política: mientras él estaba en China, Salinas de Gortari se placea, es invitado a las bodas, negocia la reforma energética".

En vísperas de la presentación de su nuevo libro, La ruptura que viene, quien fuera dirigente nacional del PRI y del PRD subraya en entrevista con Proceso que "vuelve el 88 en todos sus sentidos"; califica como una "tontería" el encuentro secreto que sostuvieron hace 20 años Cuauhtémoc Cárdenas y Carlos Salinas de Gortari, los dos grandes enemigos políticos de entonces, y advierte que en el PAN "ya se abrió la guerra interna".

Esta, dice, puede provocar una ruptura similar a la que entonces protagonizaron al interior del PRI los integrantes de la Corriente Democrática, quienes ante la falta de interlocución terminaron por abandonar este partido.

El libro es una compilación de las entrevistas y los textos de análisis político más importantes escritos por Muñoz Ledo en los últimos 20 años. El prólogo es de Andrés Manuel López Obrador, ex candidato presidencial de la alianza Por el Bien de Todos, quien considera al autor del volumen y a Cuauhtémoc Cárdenas como "artífices" de la historia contemporánea. Incluso los cataloga como "líderes democráticos con dimensión social".

En la entrevista, Muñoz Ledo habla sobre lo que él considera una "transición catastrófica" que abarca el período 1988-2008. Dice: en México "se dio la reforma, pero no la ruptura pactada"; fue al estilo del referéndum chileno que acabó con los años del pinochetismo.

Y matiza: "En nuestro país pasamos de la "priístocracia" hacia la "partidocracia". Se distribuyó el poder entre los mismos actores que están obstruyendo el proceso democrático desde hace dos décadas."

Muñoz acusa tanto al gobierno de Felipe Calderón como al Congreso de haber despreciado la reforma del Estado y preferir "un cambio fáctico". "Querían apoderarse de los despojos del PRI y están administrando la decadencia del régimen", destaca.

La traición de Fox

Las ideas y las anécdotas le vienen en cascada al entrevistado, en especial cuando explica su propia trayectoria. Niega, por ejemplo, haber hecho una "concertacesión" con Vicente Fox en el 2000, cuando declinó como candidato presidencial del PARM para sumarse a la campaña del panista.

Y explica su apoyo al foxismo durante los primeros cuatro años de la administración de la alternancia: "Con Fox había un compromiso público de hacer la reforma del Estado. La comisión se crea, pero no se convierte, por decreto o por ley, como una comisión de Estado, como era mi propuesta.

"Fox decidió traicionar a la democracia; punto. Fox decidió impedir la llegada de un opositor a la Presidencia de la República como una decisión de Estado, y en ese momento acabó la reforma."
Además, prosigue, "está el tema de la inmensa corrupción del foxismo. Hay un libro de uno de los foxistas que se tituló Asalto al poder, de Guillermo Cantú. Eso lo dice todo. Yo hablaba de transición a la democracia y ellos de asaltar al poder. Se dedicaron a saquearlo".

--¿Qué paralelismos observa usted entre 2008 y la crisis del 88? --se le pregunta.

--El 88 está vigente como ruptura. La gran ruptura en el viejo sistema, decía Octavio Paz, será cuando el PRI se parta en dos.

--¿Es esto lo que está sucediendo ahora en el PAN como partido en el gobierno? ¿Observa una ruptura similar a la que se generó en el PRI?

--No. Espino, por razones que no entiendo, ha decidido criticar. Su grupo ha sido golpeado; es decir, a Espino lo desplazaron de la presidencia del PAN con malos modales. Fue un "dedazo" que no se estilaba ni en los tiempos del PRI. En ese entonces, antes de tomar una decisión, había consultas internas, se le "medía el agua a los camotes" porque había una valoración política para mantener el equilibrio.

--¿Se trata entonces de una reacción de los foxistas?

--Aquí hay varias incógnitas que no se han resuelto. Espino se tuvo que tragar varias cosas: que lo sacaran de una manera peor que en la época del PRI; después que sacaran a Santiago Creel (de la coordinación del PAN en el Senado). Es un hecho que ya se abrió la guerra interna, pero no lo veo como un rebote del foxismo...

--Lo ve usted como...

--Como una resistencia interna.

--Sin embargo, el proyecto de gobierno de Fox y de Calderón es muy similar. En ambos se observa lo que usted señala en el libro como "captura del Estado".

--El calderonismo es la culminación del salinato; es la captura total del Estado, que ya estaba semicapturado. Ahora bien, el foxismo es un proceso; Fox fue legítimo. Calderón no lo va a ser nunca. Fox en algún momento tuvo autoridad, ejerció el poder y eso lo llevó al desafuero; Calderón no ha tenido nunca el poder.

--No es crítica personal. Yo tuve una buena relación personal con Calderón cuando fuimos presidentes de nuestros partidos. A mí me tocó una parte la relación con Carlos Castillo Peraza y la otra con Calderón. El (Calderón) nunca quiso participar en la reforma del Estado. Se abstuvo, luego rompió el diálogo con el gobierno de Zedillo a raíz de lo de Huejotzingo (municipio poblano que negoció para el PAN en 1996).

--¿No fue una "concertacesión" lo que se dio en esa época entre el PRD y el gobierno de Zedillo?
--No, porque fue una negociación pública, fue una reforma legal, pactada públicamente; no fue discrecional como la "concertacesión" entre Salinas y el PAN. Claro, no podía hacerse esa negociación en el Congreso. El PRI fue un obstáculo en varios aspectos. Estuvo en contra de la reforma electoral y la democratización del Distrito Federal. El PRI no quiso participar.

De una crisis a otra

A Muñoz Ledo, quien conduce Bitácora Mexicana, un programa de debate que trasmite cada semana la televisión mexiquense, se le pregunta si el conflicto reciente entre Televisa y Santiago Creel se puede explicar en el marco de la guerra interna panista.

"Lo de Creel tiene un poco de ejecución al estilo narco. Es una venganza. Emilio Azcárraga Jean está imitando al Chapo Guzmán; es la decapitación simbólica de un ex aliado".

Para Muñoz Ledo lo que se está viviendo es tanto una "crisis del sistema de comunicación de masas" como una "crisis del Estado". E insiste: "Por eso hablo de la ruptura que viene y será antes de 2012; Calderón no termina el sexenio."

--Si no termina el sexenio, ¿qué sucederá entonces?

--La Constitución establece los mecanismos para el relevo; ahí están las opciones del interinato. Para mí lo más importante no es lo que le suceda a Calderón. Para mí empezó la era de la democracia directa. Después de la consulta popular sobre la reforma energética, no podemos dejar colgada a la gente.

Advierte también que "vamos a golpe de consultas, de encuestas, de movilizaciones a cambiar el país, como ha sucedido en todas las transiciones democráticas".

--¿No es una exageración ver a Carlos Salinas como el factótum, el que domina todo?

--Es una figura paradigmática porque como no hay poder, hay alguien que puede tejer los hilos. Ese es Salinas. Mientras no se aclare el vínculo del narco con la familia Salinas y no se esclarezca el asesinato de Luis Donaldo Colosio, no podrá culminar la transición a la democracia. Sé que al decir esto me juego la vida, pero hay que acabar con el sistema de complicidades aberrantes. Lo que ha sucedido en el país es una coagulación cupular, es lo contrario a la transición a la democracia.

En los cinco capítulos de su libro, que será presentado el martes 22 en el Palacio de Minería, Muñoz Ledo repasa los principales momentos de la "transición catastrófica" que ha vivido el sistema político mexicano, en particular el encuentro entre Carlos Salinas y Cuahtémoc Cárdenas del 8 de julio de 1988, ahora admitido por ambos personajes.

"El encuentro no limpió la elección ni aminoró la persecución contra el Frente Democrático Nacional", reflexiona Muñoz Ledo en la primera parte de su libro.

En la entrevista, el autor de La ruptura que viene insiste: aquel encuentro fue "una tontería por pequeños intereses patrimoniales". Revela que él se enteró de aquella reunión porque desde Los Pinos se le "filtró" esa versión al ex candidato presidencial del PAN Manuel J. Clouthier, quien le reclamó a Muñoz Ledo que Cárdenas sostuviera el encuentro con Salinas mientras llamaba al desconocimiento de su gobierno.

Este episodio remite a Muñoz Ledo a la coyuntura actual. El también coordinador del Frente Amplio Progresista advierte que resulta irónico que "ahora los moderados del PRD son los que quieren diálogo con el gobierno".

--¿Es la reedición de otra tontería?

--Es la aceptación de un papel subordinado de la izquierda. Nosotros ya habíamos ganado en 1988 y podíamos impulsar la transición.

Integrante él mismo de lo que durante muchos años se denominó la "izquierda priísta", Muñoz Ledo rechaza constreñir el concepto de izquierda a un solo partido o a un frente.

Dice: "La izquierda mexicana no es un partido ni tres. La izquierda es la sociedad en movimiento; es una manera de pensar; es una ética. Siempre la izquierda rebasa a los partidos. Los altermundistas están en todas partes y no sólo con el subcomandante Marcos; hay una izquierda societaria, una izquierda sindical desfalleciente; hay una izquierda cultural y una izquierda moral. Esa es la izquierda en la que yo creo."

Y afirma: "Estoy trabajando en una alianza electoral que vuelva a meter a la sociedad a los partidos. Que no sea la refeudalización de los movimientos sociales. Ya basta de que los partidos sean franquicias; deben ser ductos de la sociedad."

--¿Cuáles son sus pronósticos para 2009?

--Las alianzas de 2009 deben ser con la sociedad. Aprovechemos las candidaturas comunes, prolonguemos el movimiento social. La izquierda no puede aspirar a dejar todo en un partido.